Se cumplen 25 años de una de las películas más violentas y aclamadas de la historia
Un día como hoy pero hace 25 años atrás se estrenó American History X, la cual es considerada una de las películas más violentas y aclamadas del cine. A continuación, te contamos algunas curiosidades de este filme que se encuentra de aniversario.
Por la historia del cine han pasado películas sumamente aclamadas, tanto por la crítica como por el público. Un día como hoy, pero hace 25 años atrás, aterrizó en cines un filme titulado American History X. El mismo contó con la dirección de Tony Kaye y recibió muchísimos elogios por su historia y sus actuaciones, pasando a ser una de las películas más influyentes de la década del 90.
La historia tiene como protagonistas a Derek (Edward Norton) y Danny (Edward Furlong) Vinyard, dos hermanos que demuestran ser ávidos seguidores del neo-nazismo y de la supremacía blanca. Cuando Derek es condenado a prisión por asesinar a dos hombres afroamericanos, y posteriormente asesinado, se dispone a evitar que su hermano siga por el mismo camino que él.
Mira el tráiler:
American History X se caracteriza por su forma de abordar la violencia, el odio y el racismo, así como también la ideología y el adoctrinamiento. El filme fue tan elogiado, que Edward Norton fue nominado a Mejor actor en los Premios Oscar, y durante varios años, diferentes establecimientos educativos hicieron uso del filme para generar conciencia sobre los derechos humanos.
Hoy se cumplen 25 años del estreno de American History X, y para celebrar su aniversario, te contamos algunas curiosidades de este filme que puedes ver en Amazon Prime Video. ¡No te la pierdas!
El director tuvo una batalla legal por la película
Con un guión de David McKenna, el estudio New Line Cinema le ofreció la dirección a Tony Kaye, quien realizaría su debut como director. Sin embargo, una vez que había cumplido con la filmación y la edición, e incluso después de que las primeras proyecciones fueran positivas, el estudio le demandó al director que realizara más cambios, los cuales no le cayeron para nada bien.
Edward Norton se involucró en el proceso de edición, causando diferencias y roces con Kaye. Durante este tiempo, el director gastó dinero en realizar prensa negativa para la película y tras dos meses sin presentar un nuevo corte, el estudio decidió estrenar la versión editada por Norton. Tony Kaye intentó desprenderse del filme, pidiendo que su nombre fuera eliminado de los créditos, pero tanto el estudio como el Sindicato de Directores se rehusaron. Debido a esto, la carrera de Kaye se vio gravemente afectada, y el director pasó más de una década sin volver a dirigir. Años más tarde, adimitió que su ego se interpuso en el camino, y desde entonces, ha pedido disculpas por su comportamiento.
Edward Norton rechazó un éxito para protagonizar otro
Previo a que Edward Norton se hiciera cargo del rol de Derek Vinyard, el estudio le había ofrecido el papel a Joaquin Phoenix, quien lo rechazó. Cuando la oferte finalmente cayó en manos de Edward Norton, este se mostró tan interesado en el filme que decidió rechazar otro proyecto: Rescatando al soldado Ryan. El actor se mostró muy apasionado por el proyecto, al punto de que aceptó un considerable recorte de salario, pasando a cobrar $500 mil dólares en lugar del millón al que estaba acostumbrado. Para la caracterización, Norton se sometió a una intensa rutina de entrenamiento, llegando a ganar alrededor de 11kg de músculo.
La turbulenta carrera de Edward Furlong
Edward Furlong, quien interpreta al hermano menor de Derek, Danny, había saltado a la fama en 1991 tras interpretar a John Connor en Terminator 2: el juicio final. A partir de allí, su carrera despegó, y American History X se convirtió en uno de sus grandes éxitos. Sin embargo, así como comenzó a actuar a una corta edad, rápidamente se vio envuelto en serios problemas de adicción y su carrera se vio muy afectada. Tras muchos años lidiando con el abuso de drogas y acusaciones de violencia, Furlong se comprometió a volver a tomar las riendas de su vida. Este año, el actor tuvo dos nuevas apariciones en la pantalla grande, así como también celebra casi cinco años de sobriedad.
La importancia del color
El uso del color resulta de gran importancia en American History X, pues nos encontramos con dos momentos: aquellos a color y aquellos en blanco y negro. Los de blanco y negro son utilizados para contar el pasado de Derek, y hacen fuerte énfasis en su ideología, donde solo diferenciaba a las personas como blancos o negros. Sin embargo, cuando es liberado de prisión, vemos como la imagen pasa a estar en color, demostrando como ese odio y diferenciación ha cambiado, y que a hora percibe a todas las personas como mucho más que un color de piel.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.