Warner resucitará a Édith Piaf con inteligencia artificial para una nueva biopic

Warner resucitará a Édith Piaf con inteligencia artificial para una nueva biopic

A pesar de la controversia y la lucha por regular la inteligencia artificial en Hollywood, el estudio de cine recreará la imagen y voz de la cantante francesa con ayuda de la IA.

Agustina Agost

Agustina Agost

A más de seis décadas de su fallecimiento, Warner Bros. tiene planes audaces para revivir a la icónica cantante Édith Piaf a través de una nueva biopic. La peculiaridad radica en que la película utilizará inteligencia artificial (IA) para recrear tanto la imagen como la voz de la legendaria artista.

El anuncio del proyecto provino de Warner Music Group, asegurando que los "dueños" del legado de Piaf han "aprobado" la película. La cinta tiene como objetivo abordar la vida de la cantante francesa desde 1920 hasta 1963.

Édith Piaf fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX.

Aunque la vida de la artista es el tema central de la biopic, la verdadera controversia surge por la utilización abierta de inteligencia artificial para sustituir el trabajo actoral. Warner planea seguir adelante con el proyecto, narrando la historia a través de una voz digital diseñada para imitar la de la cantante.

El argumento de Warner Bros.

En el año 2007 la actriz Marion Cotillard se puso en la piel de Piaf para la película La vida en Rosa, una biopic sobre su vida.

Warner Bros. defiende su decisión, afirmando que la utilización de la IA brindará una "visión más moderna" a la historia de Piaf. La película, titulada hasta ahora Édith, incorporará archivos personales, presentaciones y entrevistas para ofrecer una visión "auténtica" de los momentos clave en la vida de la artista.

Warner está colaborando con la empresa Seriously Happy para desarrollar la película, utilizando la IA para crear una "primera imagen" de la cinta. Según la compañía, la tecnología AI ha "absorbido" cientos de clips de voz de Edith Piaf para asegurar la "autenticidad e impacto emocional" de la historia.

Desafíos de la IA en Hollywood

El proyecto de Warner refleja las preocupaciones en Hollywood respecto al uso de la IA. Tras 118 días de huelga y debates sobre la regulación de la inteligencia artificial, los sindicatos de artistas expresaron inquietudes sobre la posible sustitución de actores por copias digitales. La actriz y cineasta Justine Bateman advirtió que los estudios podrían convertirse en "empresarios y barones de la tecnología", restando liderazgo a los actores en la industria.

Aunque el proyecto de Warner Bros. presenta un giro innovador en la narración biográfica, la reacción de la SAG-AFTRA, el sindicato de actores, aún está pendiente. La controversia destaca la tensión continua entre la industria del entretenimiento y la implementación de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas