5 cosas que debes saber sobre Napoleón antes de ver la película de Ridley Scott

5 cosas que debes saber sobre Napoleón antes de ver la película de Ridley Scott

El líder francés fue una de las figuras más importantes y polémicas del siglo XVIII. Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby protagonizan la cinta épica.

Magela Muzio

Magela Muzio

En el día hoy comienza a llegar a los cines del mundo entero Napoleón, la película dirigida por Ridley Scott que cuenta con las actuaciones de Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby. 

Tal como su nombre lo indica, la película retrata la historia del emperador francés, su ascenso al poder y su historia de amor con Josefina, el gran amor de su vida y con la que tuvo una volátil historia sentimental. 

La historia de Napoleón Bonaparte es mucho más que la de un personaje histórico. Es la de un hombre cuya ambición no conoció límites y se tiñó de romance, ansias de poder y dominación mundial. A menudo catalogado como uno de los tiranos más influyentes de la historia, el personaje de Napoleón es la de una figura polémica que exuda grandeza, terror, pero que contribuyó a transformar toda una era de la historia europea. 

Mira el tráiler de Napoleón:

Antes de sumergirte por completo en la épica apuesta de Ridley Scott, a continuación te contamos 5 curiosidades sobre Napoleón que seguro no sabías. 

Napoleón y el Síndrome de Stendhal

Durante su visita a la Galería de los Uffizi en Florencia en 1810, Napoleón experimentó síntomas del Síndrome de Stendhal. Este síndrome se caracteriza por una fuerte reacción emocional, como mareos o confusión, al contemplar obras de arte excepcionales. 

Napoleón, conocido por su aprecio por las artes, quedó tan abrumado por la belleza de las obras maestras que se vio afectado por los síntomas del síndrome.

Su baja estatura 

Napoleón se consagró emperador de Francia 

Aunque comúnmente se le representa como un líder de estatura baja, Napoleón Bonaparte medía alrededor de 1.57 metros, que era aproximadamente la altura promedio de los hombres franceses de la época. 

La idea de que era extremadamente bajo surgió en parte debido a la diferencia entre las medidas francesas y británicas. En las mediciones francesas, Napoleón era de estatura media, pero cuando se tradujo a las medidas británicas de la época, parecía más bajo de lo que realmente era.

El complejo de inferioridad de Napoleón

A pesar de su imagen de líder autoritario y seguro de sí mismo, Napoleón padecía un complejo de inferioridad relacionado con su origen humilde. Nacido en Córcega en una familia de la baja nobleza, siempre se sintió en desventaja frente a la aristocracia francesa.

Este complejo influyó en sus decisiones y en su deseo de buscar reconocimiento y legitimidad, incluso llevándolo a coronarse a sí mismo como Emperador.

El temor a los gatos

Napoleón fue un gran estratega militar 

Contrario a la imagen de Napoleón como un hombre valiente y feroz, se dice que tenía un temor irracional a los gatos. Según algunas historias, su miedo se originó durante su estancia en Egipto, donde se encontró con numerosos gatos considerados sagrados en la cultura egipcia. Se cuenta que incluso en sus últimos días en el exilio en la isla de Santa Elena, Napoleón exigía que los gatos fueran mantenidos alejados de él.

Un lector insaciable 

A pesar de sus muchas responsabilidades como líder militar y político, Napoleón Bonaparte era un ávido lector. Se dice que llevaba consigo una extensa biblioteca personal durante sus campañas militares. Su interés abarcaba una variedad de géneros, desde la historia militar hasta la filosofía. Algunos informes sugieren que llevó consigo obras de autores como Shakespeare y Voltaire, evidenciando su amor por la literatura y el conocimiento.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas