Tres películas que Wes Anderson recomienda para ver este fin de semana

Tres películas que Wes Anderson recomienda para ver este fin de semana

El director estadounidense eligió películas francesas dentro de las mejores de la historia que aquí dejamos para que todo el público cinéfilo disfrute

Redacción QueVer

La opinión de aquellos cineastas que nos enamoran siempre vale la pena, principalmente si se trata, justamente, de cine. Por ello, es común que muchos se guíen en las recomendaciones de grandes directores para elegir qué película ver. 

En el presente, hay pocas personas con la trayectoria y trascendencia de Wes Anderson, quien ha realizado 13 películas en poco menos de 30 años, todas con un sello inequívoco de uno de los pocos realizadores de autor de la industria. 

Consultado hace unos meses por la revista Sight & Sound para la realización del ránking de mejores películas de todos los tiempos, Wes Anderson no dio una respuesta demasiado precisa según lo que se le había pedido, ya que según él mismo comentó “no tiene diez películas favoritas” y apenas mencionó 10 películas francesas. 

Por supuesto, es un excelente motivo para repasar estos títulos y descubrir qué es lo que le gusta tanto de ellos a uno de los directores más importantes de la actualidad, que además seguramente nos regale mucho más cine de aquí en adelante. 

El hombre que amaba las mujeres (François Truffaut, 1977)

Bertrand, el hombre que amaba las mujeres

Una de las tantas sagaces comedias del director francés en la que narra la historia de Bertrand, quien trabaja en una empresa de aerodinámica . Está tan enamorado de las mujeres como de la idea misma de mujer. Para él, todas las mujeres son únicas e irremplazables. Son al mismo tiempo la obra de su vida, su inspiración artística y la causa de su muerte. Claro que semejante obsesión tiene su casa: una madre distante y fría, y Vera, la mujer que lo dejó.

Sin techo ni ley (Agnès Varda, 1985)

El documental de Agnes Varda es una de las favoritas de Anderson

Hay poco para decir de una de las mentes más brillantes de la historia del cine, probablemente la mejor en lo que refiere a documentales. Aquí, Agnès Varda nos muestra la historia de una mujer vagabunda que es hallada muerta, con continuos flashbacks que representan el desarraigo y sus condiciones previas al desenlace fatal.

Reyes y Reinas (Arnaud Desplechin, 2004)

Nora y su amante en la genial película de Desplechin

Otra comedia con el sello francés: mezcla de humor ácido, de amor y de drama. En este caso, centrado en Nora, una madre burguesa que lleva una galería de arte, y de su antiguo amante, un violinista que parece demasiado poco para ella. 

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas