Este es el orden cronológico en el que debes ver las películas de Indiana Jones
La saga de Indiana Jones se ha convertido en una de las más queridas por el público, y a continuación, te contamos el orden cronológico en el que debes verlas.
No podemos negar que una de las sagas más importantes dentro del género de acción y aventura es Indiana Jones. Creada por Steven Spielberg y George Lucas, la primera película se estrenó a comienzos de los ochenta, contando con el protagonismo de Harrison Ford en el rol del famoso arqueólogo.
Indiana Jones y los cazadores del arca perdida fue tan exitosa que terminó dando pie a una saga que se ha extendido por más de cuarenta años, y que sigue igual de vigente en la actualidad. En total se han realizado cinco películas que narran las aventuras de Indy, con la quinta entrega a punto de estrenarse en cines.
El próximo 29 de junio llega Indiana Jones 5, mejor conocida como Indiana Jones y el dial del destino. Se tratará de la primera película de la saga que no tendrá a Steven Spielberg en el rol de director y en esta ocasión, la tarea cae en manos de James Mangold, quien guiará al arqueólogo en una aventura contra los nazis en plena carrera espacial.
Dicho filme se posiciona al final de la línea temporal que establece la saga, pero, a pesar de que todo el mundo cree que las películas de Indiana Jones se ven en el mismo orden que fueron estrenadas, lo cierto es que están equivocadas. Existe un orden cronológico específico que, si bien no altera sustancialmente la historia, sí ordena los hechos de manera correcta.
1- Indiana Jones y el templo de la perdición (1984)
A pesar de que todos creen que la primera película que hay que ver de la saga es la primera, lo cierto es que conviene empezar por su secuela. Indiana Jones y el templo de la perdición funciona como una precuela, ya que tanto Spielberg como Lucas no querían que el filme volviera a contar con los nazis como villanos.
De esta manera, el filme se sitúa en 1935, donde Indiana Jones está a punto de ser asesinado en Shanghai. Allí, logra escapar, pero el avión en el que se encuentra a bordo se estrella, y lo deja a él y sus acompañantes Willi (Kate Capshaw) y Short Round (Ke Huy Quan) varados en una aldea india. Allí, emprenden una misión para recuperar una piedra robada y rescatar a los niños del lugar que fueron raptados.
2- Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981)
Una vez vista la secuela, sí podemos arrancar con la película que le dio origen a esta querida franquicia. Este filme, al ser el primero, ofrece una mayor introducción al personaje de Harrison Ford, quien emprende una búsqueda en contra de los nazis para encontrar el Arca de la Alianza, una reliquia bíblica que contiene los Diez mandamientos y que vuelve invisible a quien la posee.
Al día de hoy, Indiana Jones y los cazadores del arca perdida es considerada una de las películas más emblemáticas e importantes de la historia del cine. La misma marcó un antes y después en el cine de aventuras, y por el momento, es apreciada como la mejor de la saga, tanto por los fanáticos como por la crítica.
3- Indiana Jones y la última cruzada (1989)
Pasamos a la tercera película, y a partir de este momento, el orden cronológico ya comienza a asemejarse al que todos conocen. Esta tercera entrega es una continuación directa del primer filme, ambientándose en 1938 y es aquí donde conocemos a Henry Jones Sr. (Sean Connery), el padre de Indiana que es secuestrado durante una de sus búsquedas del Santo Grial, reliquia que también está siendo buscada por los nazis. Allí, el arqueólogo no solo deberá detener a sus enemigos, sino rescatar a su padre.
4- Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008)
Pasamos al año 1957, año donde se sitúa la cuarta película de Indiana Jones. Allí, el aventurera emprende una misión en busca del cráneo de cristal, reliquia que también es buscada por los soviéticos. Allí, se reencuentra con su ex amante, Marion Ravenwood (Karen Allen), quien además es acompañada de su hijo, Mutt (Shia LaBeouf).
5- Indiana Jones y el dial del destino (2023)
Finalmente, la más reciente película de la saga se sitúa al final de la línea temporal, en el año 1969. El filme, no solo trae de vuelta a personajes de las entregas anteriores, como es el caso de John Rhys-Davies y Karen Allen, sino que también introduce nuevas caras al elenco, entre ellas, Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen y Antonio Banderas.
Todas las películas de Indiana Jones se encuentran disponibles en Disney+. ¡A maratonear!
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.