Los motivos por los que tienes que ver La noche del demonio: La puerta roja

Los motivos por los que tienes que ver La noche del demonio: La puerta roja

La quinta entrega de la saga de terror llegó esta semana a los cines de todo el mundo y logra darle una vuelta de tuerca muy interesante a la dinámica familiar y el pasado traumático de la familia Lambert.

Kevin Maroto

Kevin Maroto

Esta semana llegó a los cines de todo el mundo La noche del demonio: La puerta roja (Insidious: The Red Door), la quinta entrega en la saga de terror de la familia Lambert, cuyas primeras dos películas fueron dirigidas por James Wan. En esta ocasión, quien hace su debut como director es el actor Patrick Wilson (Josh Lambert en la saga) y logra superar el desafío con aplomo y mucho oficio.

Luego de dos precuelas enfocadas en el pasado de la médium Elise Rainier (Lin Shaye), la familia Lambert vuelve a ser el centro de atención en esta entrega. Sin James Wan ni Leigh Whannell -quienes participan solo como productores- y con guion de Scott Teems –quien escribió Halloween Kills y la nueva versión de Firestarter-, Wilson enfoca su ópera prima en el trauma familiar que terminó distanciando a Josh de sus hijos y de su esposa.

En el comienzo de la película, Josh intentará reconectar con su hijo Dalton (Ty Simpkins), quien ya es un adolescente y abandona el hogar familiar para ir a la universidad. El presente de Josh se encuentra marcado por una niebla constante en sus pensamientos, lagunas en sus recuerdos y un creciente distanciamiento de su familia tras divorciarse de Renai (Rose Byrne).. 

Lo más interesante de La noche del demonio: La puerta roja se da cuando profundiza en el pacto de silencio dentro de la familia Lambert. Hay ciertas cosas del pasado familiar de las que no se hablan y los traumas vinculados a los viajes astrales de Josh y Dalton han quedado enterrados en lo más profundo de la memoria.

Patrick Wilson debuta como director en Insidious 5

Sin embargo, Dalton buscará reconciliarse con ese pasado que su padre niega a partir de la apertura mental impulsada por una de sus profesoras en la escuela de arte a la que asiste. Mientras Dalton abrazará su talento (los viajes astrales) y lo volcará en su arte, Josh seguirá negándolo y continuará dándole la espalda al pasado. Este contraste entre padre e hijo es lo más interesante de la película dirigida por Wilson y está muy bien logrado durante la primera mitad del filme.

La noche del demonio: La puerta roja llegó esta semana a los cines de todo el mundo

En esa primera parte de la película, Wilson da en el clavo generando tensión e incomodidad con presencias que aparecen en segundo plano y un excelente trabajo de sonido. Sin embargo, su inexperiencia como director queda reflejada hacia el final del filme, cuando termina recurriendo a jump scares y clichés del género para darle un cierre no demasiado satisfactorio a la historia. Más allá de esto, su debut como director es bastante promisorio y habrá que seguir de cerca sus próximos proyectos.

Ficha técnica

La noche del demonio: La puerta roja (Insidious: The Red Door, Estados Unidos/2023). Dirección: Patrick Wilson. Guion: Scott Teems, basado en los personajes creados por Leigh Whannell. Fotografía: Autumn Eakin. Música: Joseph Bishara. Elenco: Patrick Wilson, Ty Simpkins, Rose Byrne, Sinclair Daniel, Hiam Abbass. Apta para mayores de 13 años con reservas. Distribuidora: UIP- Sony. Duración: 107 minutos. Calificación: buena.

Temas