El anime de ciencia ficción que influenció a Matrix y otras películas y que está en el streaming

Un título de mediados de los 90, no solo cautivó a los espectadores, sino que también sirvió de inspiración para grandes y futuros cineastas.
La creación del cyborg, uno de los momentos icónicos del filme
La creación del cyborg, uno de los momentos icónicos del filme Foto: Kodansha

No quedan dudas que el anime tiene títulos de peso, uno de ellos que pertenece a la ciencia ficción y al cyberpunk, fue el responsable de influenciar a cineastas. La película en cuestión, no es otra que Ghost in the Shell.

Estrenada en 1995, esta obra del gran Mamoru Oshii se basa en el manga homónimo de Masamune Shirow. Su historia nos lleva al año 2029, momento en que el mundo se recupera después de una Tercera Guerra Mundial. En este punto, los avances tecnológicos han permitido la integración de humanos y máquinas, gracias a distintos implantes en el cuerpo.

En ese contexto conocemos a la Sección 9, una división encargada de antiterrorismo y ciberdelitos. En este organismo trabaja la mayor Motoko Kusanagi una cyborg total, excepto por su cerebro y su médula. 

La mayor junto a su equipo van tras un caso importante, encontrar a un ciberterrorista que se hace llamar “Puppet Master”. Este hacker entra en los cyborgs y los controla para hacer todo tipo de crímenes, especialmente asesinatos y terrorismo. A medida que la investigación de la mayor avanza, descubrirá más respuestas de la que las que alguna vez imaginó.

La mayor Kusanagi en la mítica escena de batalla contra el tanque araña. Crédito: Kodansha.

Ghost in the Shell superó a la obra original, ampliando más los temas e incluso profundizándolos, como sucedió con el "Puppet Master" y su propósito. La animación fue otro de los puntos de peso, que con métodos tradicionales y CGI logró sorprender a los espectadores. Qué es de una buena película animada sin una banda sonora que la complete. Allí aparece el maestro Kenji Kawai, que con sus creaciones musicales logra transmitir la esencia de la historia.

Tal cual reza el título de este artículo, Ghost in the Shell pisó fuerte en muchos cineastas, al punto de no solo convertirse en una de sus películas favoritas, sino también en influenciar sus futuras obras.

Ghost in the Shell marcó a toda una generación. Crédito: Kodansha.

Cineastas como Steven Spielberg y James Cameron, han confesado ser fanáticos de GitS. En el caso de Spielberg, el mítico director plasmo la influencia de este anime en su película de 2001 A.I. Inteligencia Artificial. Otro claro ejemplo de influencia está en las hermanas Lana y Lilly Wachowski. Las creadoras de The Matrix demostraron en la trilogía la influencia de Ghost in the Shell. En el filme, hay muchos guiños a la obra de Oshii, como los conectores de la nuca con los que los renegados se conectan a la Matrix.

Otro que confesó su amor por este anime es el director Tim Miller, que aprovechó en Terminator: Dark Fate (2019) para recrear un fragmento de la batalla de Kusanagi contra el tanque araña, cuando Carl-800 y Grace intentan frenar el paso del Rev-9.

 

Ghost in the Shell está disponible (tanto para Latinoamérica como para España) en Amazon Prime Video

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.