El motivo por el que Clint Eastwood prohibió la Coca-Cola en los rodajes de todas sus películas

Esta es la curiosa razón por la que el director no quiere a la famosa bebida en sus sets.
Clint Eastwood prohibió la Coca-Cola en sus rodajes.
Clint Eastwood prohibió la Coca-Cola en sus rodajes. Foto: X

La filmografía Clint Eastwood se encuentra repleta de películas inolvidables que han dejado una huella imborrable en la industria. Actualmente, el renombrado cineasta se encuentra inmerso en la producción de su último largometraje como director, titulado Juror #2, con el que pondrá punto final a su carrera detrás de las cámaras.

A pesar de que aún prevalece el misterio en torno a los detalles de esta película, una curiosidad ha llamado la atención de los seguidores: la ausencia absoluta de productos de Coca-Cola en el set de rodaje. Esta singular prohibición tiene su origen en una intrigante historia que se remonta a los años 80, específicamente al proceso de selección de actores para Karate Kid.

En el proceso de selección para el papel de Daniel LaRusso en Karate Kid, se presentaron numerosos jóvenes actores, entre ellos Kyle Eastwood. El hecho de que este último llevara el apellido Eastwood no es una coincidencia, ya que se trata de uno de los hijos del aclamado director.

Ralph Macchio le dio vida a Daniel LaRusso en Karate Kid.

En ese entonces,Kyle también estaba considerando la posibilidad de explorar una carrera actoral y ya había hecho breves apariciones en algunas de las películas de su padre, como El fuera de la ley o El aventurero de medianoche. Sin embargo, el codiciado papel en Karate Kid  finalmente fue otorgado a Ralph Macchio.

Según se dice, la elección del actor no cayó bien a Kyle Eastwood, lo que resultó en una peculiar decisión por parte de su padre. Dado que Coca-Cola era propietaria de Columbia Pictures, el estudio encargado de la distribución de Karate Kid, Clint Eastwood decidió vetar cualquier presencia de productos de la famosa bebida en sus futuros sets de rodaje. Una elección peculiar considerando que en una escena de su película Bronco Billy, apenas unos años antes, se habían exhibido botellas de Coca-Cola. Es aún más curioso considerando que Coca-Cola vendió Columbia a Sony en 1989, y no se tiene constancia de que Eastwood haya levantado el veto desde entonces.

Escena de la película Bronco Billy.

Por otro lado, Kyle Eastwood continuó participando en los proyectos cinematográficos de su padre, aunque de manera esporádica. Hizo breves apariciones en películas como Los puentes de Madison o J. Edgar. Sin embargo, decidió centrar su carrera en el ámbito musical, destacando como bajista de música jazz. Además, ha contribuido en la creación de diversas bandas sonoras.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.