Se cumplen 25 años de una de las mejores película de superhéroes

Se cumplen 25 años de una de las mejores película de superhéroes

El cine de superhéroes celebra el aniversario de una de películas que impulsó y allanó el terreno para la nueva ola de títulos del género.

Fernando Bedini

Fernando Bedini

En la actualidad el cine de superhéroes tiene grandes exponentes gracias a DC Studios y Marvel Studios. Antes de poder ver en la pantalla grande a Flash usar la Speed Force para regresar en el tiempo o a Iron Man darle batalla a Thanos, existieron otros títulos, los encargados de impulsar y allanar el terreno para las futuras producciones.

Uno de estos títulos celebra este 21 de agosto sus 25 años de vida, estamos hablando de la adaptación cinematográfica del personaje de Marvel surgido en los años 70, Blade (Blade, cazador de vampiros).

Dirigida por Stephen Norrington y con guion de David S. Goyer, la película nos presenta a Blade, un hombre mitad humano mitad vampiro que posee las habilidades sobrenaturales de las criaturas de la noche, pero sin ninguna de sus debilidades, excepto por la sed de sangre.

El cazador tiene de aliado a Abraham Whistler, un hombre que vivió en carne propia el ataque de los vampiros y que encontró a Blade cuando este era un pequeño y lo entrenó para ser el verdugo de los chupasangre. Con un gran arsenal y técnicas de artes marciales, Blade se encarga de aniquilar a los vampiros que infestan la ciudad.

Snipes se luce como El Caminante Diurno. Crédito: New Line Cinema.

Mientras el cazavampiros hace su trabajo, por debajo un vampiro llamado Deacon Frost y sus secuaces traman un plan para despertar al “Dios de la sangre”, conocido como "La Magra", para obtener sus poderes. Para llevar a cabo su empresa, Frost necesita a los líderes vampiros y la sangre de alguien en especial, la del Caminante Diurno.

La película que, contó con Wesley Snipes como Blade, Kris Kristofferson como Whistler y Stephen Dorff como Deacon Frost, recibió reseñas no muy favorables por parte de la crítica, pero en el público tuvo otro impacto, fue recibida con los brazos abiertos. Esto se tradujo en un importante éxito de taquilla, ya que con un presupuesto de $45 millones, logró recaudar más de $130 millones de dólares. Un gran acierto no solo para el filme que se aseguraba más secuelas, sino también para el cine de superhéroes.

El sádico y despiadado Frost. Crédito: New Line Cinema.

Para celebrar el cuarto de siglo de Blade, traemos algunas curiosidades:

Los nombres para el Cazador

Una vez que el guion de Goyer estaba listo, comenzó la búsqueda de la estrella para ponerse en la piel de Blade. Durante las primeras reuniones comenzaron a surgir nombres para el papel, allí aparecían Denzel Washington, Laurence Fishburne, Wesley Snipes, entre otros. Si bien todos los nombres eran interesantes, el guionista armó la historia teniendo un actor en mente: Snipes. Una vez convencidas a las partes, se envió el libreto final a la estrella de El Demoledor (1993), quien tras leer aceptó sin ninguna duda.

Whistler, armero, mentor y figura paterna de Blade. Crédito: New Line Cinema.

Escenas descartadas

Blade, al igual que otros filmes, cambió su historia tras ser presentada en exhibiciones de prueba. Quienes vieron los primeros cortes del filme, no quedaron muy convencidos, especialmente con el final.

En el primer corte, cuando Frost convoca a La Magra, el villano toma una nueva forma. Se convierte en una poderosa masa de sangre que ataca a Blade. Las audiencias de prueba no quedaron conformes con lo visto y los equipos de efectos especiales no lograron crear una criatura convincente. El director Stephen Norrington llamó a reshoots para darle nueva vida a esa escena. 

Se decidió que Frost no cambiaría de forma y que enfrentaría a Blade en un combate de espadas, con la particularidad de que el enemigo no podía morir ni ser desmembrado gracias a los poderes del “Dios de la Sangre”.

Otros de los cambios que se realizaron, estaba el hecho de que Frost al conseguir sus poderes convertía a la gran mayoría de los humanos en vampiros. Esto servía como ventana para una secuela, en donde Blade y la doctora Karen Jenson (N'Bushe Wright) sobreviven en un apocalipsis vampiro.

Otro de los momentos descartados se da al cierre, luego de la batalla con Frost. Blade y Karen dejan el lugar, y a lo lejos son observados por una misteriosa persona. Se trataba de Michael Morbius, el vampiro viviente. La presencia de Morbius servía de antesala para la secuela, donde él sería el antagonista. Esto no pudo concretarse debido a que el personaje pertenece al Universo de Spider-Man y la tenedora de derechos no es otra que Sony Pictures.

Iron Man pudo haber iniciado el MCU, pero Blade preparó la nueva ola de superhéroes en el cine. Crédito: New Line Cinema.

Blade forma parte, tanto en Latinoamérica como en España, del catálogo de HBO Max.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas