Cinco películas que tardaron más de una década en realizarse

Existen muchos proyectos que, por diferentes motivos, tardan demasiado tiempo en realizarse. Algunos incluso podría decirse que tardaron una eternidad, y sus directores tuvieron que esperar más de diez años para que sus producciones vean la luz del día.
Avatar: el camino del agua se convirtió en una de las películas más taquilleras del 2022
Avatar: el camino del agua se convirtió en una de las películas más taquilleras del 2022 Foto: 20th Century Studios

Cualquiera lo sabe, hacer una película es una tarea muy ardua que demanda mucho tiempo y dedicación. En promedio, una película tarda entre uno y dos años en realizarse, a veces pueden hacerse más rápido y en otros casos su producción puede demorarse, llegando a extenderse por tres o incluso cuatro años.

Ya sea por motivos de presupuesto, por retrasos o algún inconveniente en la producción, problemas con sus protagonistas o simplemente porque la historia lo demanda, existen películas que tardaron muchos años en por fin ver la luz de día, y a continuación te contamos el caso de filmes que llegaron a tardar más de una década en realizarse.

Boyhood: momentos de una vida (2014)

Definitivamente Richard Linklater no es un director al que le afecte el paso del tiempo, tal es así, que no dudó en comprometerse por doce años a realizar Boyhood: momentos de una vida. La película, que narra la vida y maduración de un niño texano comenzó a filmarse en 2002, cuando su protagonista, Ellar Coltrane, tenía seis años, y finalizó en 2013, cuando cumplió 19 años. El filme terminó siendo nominado a Mejor película en los Premios Oscar. Actualmente está disponible en Star+.

Como ya dijimos, Richard Linklater es un director al que le gustan los desafíos a largo plazo, y entre sus próximos proyectos se encuentra Merrily We Roll Along, una producción que tendrá como protagonista a Paul Mescal y que se filmará a lo largo de 20 años. La historia tiene como protagonista a Franklin, quien narra de manera inversa, sus últimos 20 años de vida, contando cómo abandonó su carrera como compositor de Broadway para mudarse a Hollywood y convertirse en productor.

Boyhood contó con las actuaciones de Ethan Hawke y Patricia Arquette. Foto: Star+

El gran rugido (1981)

Hoy podrá ser recordada como una película de culto, pero lo cierto es que El gran rugido (Roar) fue un gran dolor de cabeza para todos los involucrados. El director a cargo del proyecto era Noel Marshall, quien también se desempeñó como protagonista junto a su esposa Tippi Hedren y su hijastra, Melanie Griffith. 

Esta comedia de aventura sigue a Hank, un naturalista que vive en África junto a diversos animales como leones, tigres y todo tipo de felinos. Sin embargo, cuando su familia se dispone a visitarlo, se ven rápidamente amenazados por el grupo de animales.

El gran rugido, una película que pudo haber terminado en tragedia. Foto: IMDb

La película tardó un total de 11 años en realizarse debido a la cantidad de problemas que surgieron. Setenta personas (incluyendo los protagonistas), resultaron heridas por los animales a causa de un mal manejo y control de los mismos. A su vez, el set sufrió una inundación que arruinó todos los equipos y decorados construidos para la película. Fue tan caótica, que una vez terminada la producción, Tippi Hedren le solicitó el divorcio a Marshall. Lo peor de todo: la película fue considerado un fracaso total.

Flexionando con Monty (2010)

Otro caso de producciones que tardaron mucho tiempo en completarse fue esta comedia negra dirigida por John Albo, la cual tardó 16 años. La historia seguía a Monty (Trevor Goddard), un instructor de educación física en una universidad que vive junto a su hermano adolescente, Bertin (Rudi Davis). Monty está obsesionado con el entrenamiento, y su vida se complica cuando conoce a la misteriosa Lilith (Sally Kirkland), quien termina poniendo a ambos hermanos en contra.

Flexionando con Monty resultó ser una película muy perturbadora. Foto: IMDb

La película comenzó a filmarse en 1994 y por diferentes problemas económicos, finalizó su producción en 2008. Sin embargo, a mitad del proceso, su protagonista Trevor Goddard falleció a causa de una sobredosis tan solo unas semanas después de filmar su última escena de la película en 2003. También murió su productor, por lo que la edición del filme se retrasó casi cinco años. 

Al otro lado del viento (2018)

Se trata de la última película de Orson Welles, la cual llevó alrededor de 40 años en terminar. Bajo un estilo experimental, la misma comenzó a filmarse en 1970 y contó con el protagonismo de John Huston, quien interpretaba a un director que está determinado a terminar su película “Al otro lado del viento”.

Al otro lado del viento, con el gran John Huston. Foto: Netflix

Sin embargo, Welles se dedicó a filmarlo de manera discontinua y tras varios problemas financieros y políticos, no pudo terminarla. Tras su muerte en 1985, existieron muchos intentos por finalizarla, y no fue hasta 2014 cuando Royal Road adquirió los derechos que finalmente se la pudo terminar. La misma se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 2018, donde fue muy elogiada por la crítica. Se encuentra disponible en Netflix.

Avatar: el camino del agua (2022)

Lo cierto es que Avatar ha sido un proceso muy largo en la vida de James Cameron. La primera entrega tardó alrededor de diez años en concretarse, y Avatar 2 no fue excepción. Tras el éxito que alcanzó la primera en 2010, el cineasta anunció que nuevas entregas saldrían a la luz, pero en el camino, la producción se vio retrasada por la necesidad de desarrollar una nueva tecnología para hacer captura de movimiento bajo el agua. Finalmente, en 2022 se estrenó Avatar: el camino del agua, y su próxima entrega tiene pautado su estreno para 2025. Está disponible en Disney+.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.