La huelga de guionistas llegó a su fin tras 148 días, ¿qué dice el acuerdo con los estudios de cine?
El Sindicato de Guionistas anunció durante este día martes que finalmente llegaron a un acuerdo con los estudios de cine y se levanta la huelga.
Luego de 148 días de huelga, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos finalmente acordó levantar la medida de fuerza. La buena noticia llegó luego de que la WGA llegará a un acuerdo con la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión).
La alianza de guionistas de Hollywood había iniciado la huelga el pasado 2 de mayo tras no llegar a un acuerdo con los grandes estudios de cine por una mejora salarial y el pedido de regulación en el uso de la Inteligencia artificial. Esta situación provocó que gran cantidad de producciones de cine, televisivas y de streaming entraran en un parate total, al que luego que sumó la huelga del Sindicato de Actores.
Ahora, tras varios días de negociaciones, el Sindicato de Guionistas y la AMPTP finalmente llegaron a un acuerdo satisfactorio. El día domingo se anunció que ambas partes habían llegado a un acuerdo tentativo, el cual debía ser sometido a votación por el resto de los integrantes del gremio.
Finalmente, fue durante el martes que la junta directiva de la WGA Oeste y Esta votaron de forma unánime para levantar el paro a partir de las 12:01 a.m. PT del miércoles 27 de septiembre. Esto significa que a partir del día de mañana, los guionistas podrán volver a trabajar en sus respectivos proyectos.
En el día de la fecha, el Sindicato de Guionistas publicó las 94 hojas del acuerdo al que llegaron con los estudios de cine. El nuevo contrato incluye una mejora de los salarios, un número mínimo de escritores en las producciones televisivas y proyecciones en el uso de la inteligencia artificial en el proceso de escritura. Algunos de los puntos claves del nuevo acuerdo:
- La IA no puede escribir ni reescribir material literario, y el material generado por IA no será considerado material fuente según el MBA, lo que significa que el material generado por IA no puede utilizarse para socavar el crédito de un escritor o sus derechos separados.
- Un guionista puede optar por utilizar IA al realizar servicios de redacción, si la empresa presta su consentimiento y siempre que el escritor siga las políticas aplicables de la empresa, pero la empresa no puede exigirle que utilice software de IA (por ejemplo, ChatGPT) al realizar servicios de redacción.
- La Compañía debe revelar al escritor si algún material entregado al escritor ha sido generado por AI o incorpora material generado por AI.
¿Cómo siguen las producciones afectadas por la huelga de Guionistas?

Foto: HBO
La huelga llevada a cabo por el Sindicato de Guionistas afectó a una buena cantidad de producciones que se encontraban en preproducción, así como muchas otras que ya se encontraban en pleno rodaje y a menudo se benefician de alguna reescritura del libreto en medio de la filmación.
Entre varias de las producciones afectadas se encontraban la quinta y última temporada de Stranger Things, la segunda entrega de The Last of Us, y la sexta temporada de Un lugar para soñar.
Estas son más que buenas noticias para la industria audiovisual de Hollywood, que también tiene al Sindicato de Actores exigiendo a los estudios una serie de demandas en lo que respecta a mejoras salariales, mejor regulación en el uso de la inteligencia artificial y un método de compensación justo en las ganancias generadas por el streaming. Luego de que la negociación con los Guionistas llegara a buen puerto, se espera que el SAG-AFTRA retome las negociaciones con los estudios en las próximas semanas.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.