Jaque Mate: Suar sueña con ser Tom Cruise, pero no puede ni sentarse en la misma mesa

Jaque Mate: Suar sueña con ser Tom Cruise, pero no puede ni sentarse en la misma mesa

La película de acción que llegó esta semana a los cines intenta imitar a la saga Misión Imposible, pero no consigue estar a la altura de los grandes exponentes del género.

Kevin Maroto

Kevin Maroto

Hace unos días el actor y productor Adrián Suar tuvo un duro cruce con el presidente Javier Milei tras manifestar su oposición a la ley ómnibus que el Gobierno mandó al Congreso y que comenzará a tratarse la próxima semana en la Cámara de Diputados. Milei aseguró que Suar está "defendiendo privilegios" y que el Estado no puede "seguir financiando películas que no mira nadie".

Tras la polémica que se suscitó, esta semana llegó a los cines Jaque Mate, la nueva película de Suar en la que intenta hacer su propia versión de la saga Misión Imposible con resultados bastante desastrosos. No es la primera vez que Suar apuesta por el género de acción e intenta imitar al cine norteamericano. Ya lo hizo en 1997 con Comodines, aquella recordada cinta con cientos de explosiones sin sentido que protagonizó junto a Carlín Calvo.

Los principales problemas de Jaque Mate son que Suar no es Tom Cruise y que el cine argentino no cuenta ni con el presupuesto ni con las habilidades necesarias para hacer una buena película de acción. El filme dirigido por Jorge Nisco (quien también dirigió Comodines) cumple desde lo técnico, pero queda muy lejos de cualquier cinta de acción medio pelo proveniente de Estados Unidos o de cualquier país asiático.

Mirá el tráiler de Jaque Mate

Jaque Mate cuenta la historia de Duque (Adrián Suar), un agente secreto internacional retirado hace algunos años luego de la traumática muerte de su hermano. El mismo día que su sobrina va a buscarlo a su refugio en medio de la nada, un grupo armado ataca la casa y los obliga a fugarse juntos. Duque intenta poner a salvo a su sobrina, pero la joven es secuestrada y él, reuniendo a su viejo equipo y volviendo a la acción, deberá realizar un robo para el villano (Mike Amigorena) que se la ha llevado si desea recuperarla con vida.

El guion es tan flojo y predecible que el interés se va reduciendo de manera vertiginosa a medida que pasan los minutos. Jaque Mate no sirve ni para burlarse de ella porque ni siquiera es autoconsciente de sus propias limitaciones. La película pretende ser tomada en serio y cree estar a la altura de las grandes producciones hollywoodenses.

Adrián Suar intenta imitar a la saga Misión Imposible

Cabe aclarar que la película es una coproducción entre Patagonik y Amazon Prime Video y que no recibió ningún tipo de financiación del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). El filme, si que es se lo puede llamar de esa manera, parece un capítulo extendido de una serie sin nacionalidad y desesperada por conseguir a todos los públicos de habla hispana. Por eso en el equipo de Duque habrá un mexicano y una española (Maggie Civantos) que dirán boludo cada tanto para recordarnos que la película fue filmada en Argentina a pesar de que la mayoría de las situaciones no tienen ningún sentido.

Otro gran problema de Jaque Mate es el villano, interpretado por Mike Amigorena. El personaje es increíblemente ridículo y no funciona. No asusta, no intriga y no interesa, cosas fundamentales en cualquier cinta de acción. De esta manera se van los 105 minutos que dura la película, que se tornan tediosos al pasar de manera muy lenta, algo imperdonable para el género en el que se anota el filme. Lo cierto es que Suar salió en defensa del cine argentino y se ubicó en un lugar de "salvador" del que no está a la altura con películas como Jaque Mate.

Ficha técnica

Jaque mate (Argentina/2024). Dirección: Jorge Nisco. Guion: Leandro Calderone. Fotografía: Guillermo Nieto. Música: Alejandro Kauderer, Ignacio Tomás Gabriel. Edición: Francisco Freixa. Elenco: Adrián Suar, Maggie Civantos, José Eduardo Derbez, Tsahi Halevi, Benjamín Amadeo, Charo López, Mariel Fernández, Fiorella Indelicato, Mike Amigorena, Diego Cremonesi. Duración: 104 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribución: Digicine. Nuestra calificación: mala.

Temas