La serie Agatha en todas partes arroja una pista sobre la posible llegada de Doctor Doom al MCU

La serie Agatha en todas partes arroja una pista sobre la posible llegada de Doctor Doom al MCU

La serie liderada por Kathryn Hahn continúa explorando el mundo de la hechicería y las artes místicas, que podría ser clave en la llegada del temible villano que será interpretado por Robert Downey Jr.

Magela Muzio

Magela Muzio

Una de las grandes apuestas de Marvel Studios para los próximos años es la llegada de Doctor Doom, uno de los villanos más icónicos de los cómics de Marvel. Pero para añadir más expectativa a su arribo, este año se confirmó que el temido antagonista será interpretado por Robert Downey Jr., quien regresará al MCU luego de su última participación en Avengers: Endgame como Iron Man.

Por el momento se sabe que el personaje hará su debut oficial en Avengers: Doomsday, la quinta película del equipo de superhéroes que será dirigida por los hermanos Russo y que tiene fecha de estreno confirmada para mayo de 2026. Sin embargo, muchos fanáticos especulan con que Doom tendrá al menos un cameo en la cinta The Fantastic Four: First Steps, que llegará a los cines en julio 2025.

Robert Downey Jr. vuelve al MCU como Doctor Doom. Foto: Instagram @marvelstudios

Pero la mayor incógnita que hay entre los fans es cómo será introducido el personaje de Victor von Doom. Lo cierto es que los fans especulan que su inclusión en el MCU podría venir por el lado de la magia, gracias a un detalle de la nueva serie Agatha en todas partes, disponible en Disney+.

Agatha en todas partes es el spin-off de WandaVision protagonizada por Kathryn Hahn, que no solo explora la historia de Agatha Harkness, sino que continúa adentrándose en los confines del mundo de la magia y la hechicería dentro del universo Marvel.

Uno de los personajes más interesantes de la serie es Lilia Calderu, una bruja siciliana de 450 años, interpretada por la genial Patti Lupone, que aparece como una miembro clave del aquelarre de Agatha Harkness. Pero lo que muchos no saben es que Calderu, con sus habilidades en la adivinación y su linaje místico, podría ser el nexo entre el MCU y el enigmático Doctor Doom.

Lilia Calderu y su conexión con Cagliostro

Patti Lupone interpreta a Lilia Calderu, una bruja Italiana del siglo XVI. Foto: Marvel Studios 

La historia de Lilia Calderu está basada en su personaje del mismo nombre de los cómics, conocida la reina bruja de los gitanos. En las historietas, Lilia desciende de Cagliostro, un poderoso hechicero con orígenes en la India y cuyo dominio en las artes oscuras lo llevó a escribir el célebre Libro de Cagliostro, que previamente ha sido mencionado en la primera película de Doctor Strange.

Esta conexión entre Cagliostro y Calderu podría arrojar pistas sobre la posible llegada de Doctor Doom al MCU. Aunque en otras adaptaciones Doom ha sido presentado como un científico, Marvel podría hacer uso de su universo mágico para dar introducción al personaje, algo que también ha sido explorado en sus distintas participaciones en los cómics.

En los cómics, Doctor Doom proviene de una tribu romaní de Latveria. Su madre era una bruja llamada Cynthia von Doom, mientras que su padre Werner era el líder de la tribu. En su paso por las historietas, el personaje es presentado tanto un destacado científico, así como un estudioso de las artes místicas que ha tenido conexión con figuras legendarias del mundo de la magia, como el hechicero Cagliostro, lo que le ha permitido convertirse en uno de los personajes más poderosos.

Cagliostro hizo su aparición en el MCU en la serie animada What If...?. Foto: Marvel Studios 

Esta conexión con Cagliostro no es casual, ya que este fue mentor de Doctor Doom, enseñándole los secretos de la magia durante sus viajes en el tiempo. En un episodio de los cómics, Victor Von Doom viaja al año 1000 en busca de un maestro que lo instruya en las artes místicas y termina bajo la tutela de Cagliostro, conocido en ese momento como O’Bengh. Esta relación entre ambos podría ser la clave que explique su entrada al MCU y sus futuras habilidades como hechicero.

En la mitología de Marvel, Cagliostro es un personaje complejo que ha adquirido la inmortalidad a través del uso del Darkhold, un antiguo libro de hechizos con poderosas conexiones oscuras (y que los fanáticos conocen bien dada su importancia en el MCU). Durante su vida, Cagliostro adoptó la identidad de Giuseppe Balsamo en el siglo XVIII y continuó sus investigaciones sobre la magia oscura, incluso enfrentándose al Doctor Strange. Su camino se cruzó con el de Doctor Doom, quien ayudó al hechicero en su búsqueda de la inmortalidad, lo que le permitió a Doom aprender secretos místicos que posteriormente aplicarían a sus propios fines oscuros.

Doctor Doom será uno de los nuevos villanos del MCU. Foto: Marvel Comics 

Marvel ya ha sentado las bases para introducir esta conexión mágica en la narrativa del MCU. Desde la creación de personajes y elementos vinculados al Darkhold hasta el desarrollo de series como Agatha en todas partes, la temática de la hechicería y la exploración de las artes oscuras ha ganado terreno en las series y películas, estableciendo conexiones que la mayoría de las veces no funcionan en vano. 

Aún resta conocer cómo será la introducción de Doctor Doom en el MCU, y si tendrá algún punto de conexión con el mundo mágico, pero sin duda sería una faceta interesante nunca antes vista con el villano. Previamente se confirmó que Doctor Stranger, interpretado por Benedict Cumberbatch, tendrá un rol clave en Avengers: Doomsday, por lo que este detalle podría arrojar pistas sobre los orígenes del villano en su llegada al cine.

Temas