Tal vez no hayas escuchado hablar de esta película pero Martin Scorsese la considera una de las mejores de 2024
Martin Scorsese no dudó en elogiar una de las películas más intrigantes del año. Una experiencia única, que, según el director, “te va construyendo".
Cada año, el cine nos presenta miles de estrenos, cada uno con su propio brillo, pero solo unos pocos logran posicionarse en la lista de las películas más conocidas del año. La mayoría de los filmes caen en el olvido rápidamente, a pesar de que son verdaderos diamantes en bruto. Películas que, aunque no tienen la misma visibilidad que los grandes éxitos de taquilla, contienen dentro de sí poderosas narrativas que hay que explorar.
I Saw the TV Glow es una de esas películas que, a pesar de no haber recibido la misma atención que otros grandes títulos de 2024, ha logrado ganarse el reconocimiento de fans, la crítica y también de figuras clave en la industria como Martin Scorsese, quien no dudó en elogiarla por su impacto emocional y psicológico.
Tráiler de I Saw the TV Glow:
Scorsese, un verdadero maestro del cine, ha sido siempre un referente cuando se trata de identificar obras con un profundo valor artístico. En una reciente entrevista, el director de Taxi Driver y El irlandés reveló su entusiasmo por I Saw the TV Glow, calificándola como una de sus películas favoritas del año.
“Hace dos semanas vi una película que me gustó mucho, titulada I Saw the TV Glow. Realmente era emocional, psicológicamente poderosa y muy conmovedora. En cierto modo, te atrapa”, comentó Scorsese.
La película, dirigida por Jane Schoenbrun, sigue a Owen, un adolescente que intenta sobrellevar la vida en los suburbios mientras enfrenta la confusión y la alienación propias de su edad. Un giro en su rutina llega cuando Maddy, una compañera de clase, le presenta un programa de televisión nocturno que ofrece una historia de detectives ubicada en un mundo sobrenatural, oculto debajo del suyo. A la pálida luz del televisor, la realidad de Owen empieza a desmoronarse, llevándolo a cuestionar lo que es real y lo que no lo es. El problema llega cuando el programa que los unía es cancelado.
A través de una narrativa que mezcla el terror psicológico y el drama surrealista, los personajes se ven atrapados entre la realidad y la distorsión mental, mientras su obsesión por el programa crece hasta llevarlos a un estado de angustia emocional. Esta trama no solo explora el vínculo que une a los personajes, sino también la fragilidad de la mente y cómo un solo evento puede desencadenar una cadena de reacciones que alteran la percepción de la realidad.
Lo hace que I Saw the TV Glow brille es su capacidad para profundizar en la mente adolescente, explorando cómo el consumo de medios y la cultura televisiva pueden moldear la identidad y la percepción del mundo. La película ofrece una representación inquietante de la obsesión y la desconexión emocional, donde lo que comienza como una relación aparentemente inocente con un programa de televisión se convierte en una espiral de desesperación.
Además, I Saw the TV Glow ha sido destacada por su sutil abordaje de temas transgénero, lo que le otorga una dimensión más profunda. Lundy-Paine, quien protagoniza la película, ha citado la obra como una alegoría sobre la experiencia de ser transgénero. Schoenbrun ha explicado que la historia es una metáfora del "huevo roto", un término que describe el momento en la vida de una persona trans cuando se da cuenta de que su identidad no corresponde al género asignado al nacer.
A pesar de contar con críticas positivas desde su estreno, I Saw the TV Glow pasó en gran parte desapercibida en los cines. Producida por A24 y por Emma Stone bajo su marca Fruit Tree, la película tuvo un lanzamiento limitado en mayo de 2024, proyectándose solo en Nueva York y Los Ángeles.
Con el tiempo, I Saw the TV Glow está demostrando ser más que una simple película independiente: es una obra que explora las profundidades del alma humana y la complejidad de las relaciones emocionales. El reconocimiento de Scorsese es ahora un punto de inflexión, ya que la película, a pesar de no haber sido un éxito comercial inmediato, tiene el potencial de convertirse en una obra de culto, apreciada por su enfoque único y su capacidad para perturbar y conmover.