¿Qué es el western crepuscular y qué películas son sus principales exponentes?
El western es tan amplio que cuenta con varios subgéneros que para el público son desconocidos. Hoy te contamos sobre el western crepuscular y qué películas lo definen. ¡Mira!
De todos los géneros cinematográficos existentes, podemos afirmar que el western es uno de los más longevos y extensos, pues el alcance de sus historias es tal que podemos dividirlo en varios subgéneros que establecen amplias diferencias. Por ejemplo, no es lo mismo hablar del western tradicional que hablar de un spaghetti western; así como tampoco será igual a un western crepuscular.
Pero… ¿qué es el western crepuscular? También conocido como western revisionista, se trata de un subgénero del western que se diferencia del resto al presentar historias mucho más complejas y donde las líneas entre el bien y el mal están borrosas. A través de sus películas, desmitifica y le quita romanticismo al western tradicional, ofreciendo una mirada cruda y realista del Viejo Oeste.
Un tiro en la noche, un clásico western crepuscular:
Es decir, el western crepuscular nos invita a revisar aquel período de la historia desde un punto de vista mucho más maduro, aportando a la escena elementos e historias que antes no se tenían en cuenta. A diferencia del western tradicional, el cual presenta héroes o protagonistas fuertes, este subgénero ofrece un personaje principal agotado o vencido por las injusticias, incluso adquiriendo una imagen de antihéroe.
Cabe mencionar que el western crepuscular está presente en muchas películas y si nos ponemos a analizar, descubriremos que muchos spaghetti western son a su vez westerns crepusculares, pues las características de sus personajes y tramas son muy similares. Esto se debía a que en aquel entonces, la industria cinematográfica se encontraba regida por el Código Hays, el cual determinaba qué cosas podían o no verse en pantalla. El crimen, la violencia, la vulgaridad, el asesinato y la sexualidad eran algunos de los temas que este código restringía; y como el spaghetti western no se regía bajo estas normas (pues el código aplicaba en Estados Unidos y este subgénero surgió en Europa), sus producciones eran libres de retratar las historias que quisieran.
Debido al rechazo de las productoras y del propio público, el Código Hays perdió fuera en la década del 60, para ser finalmente revocado en 1966 (esto llevó a que dos años más tarde surgiera el sistema MPA de clasificación de películas por edad). Y fue en este período que el western crepuscular pasó a liderar la escena.
Podríamos decir que una de las primeras películas que empezó a marcar el camino de este subgénero fue El hombre del Oeste, de Anthony Mann; pero fue Un tiro en la noche (The Man Who Shot Liberty Valance) el cual dio nacimiento al western crepuscular. Recordemos que dicha cinta se estrenó en 1962 bajo la dirección de John Ford y el protagonismo de John Wayne, James Stewart y Lee Marvin.
Sergio Leone, pionero del spaghetti western, dirigió uno de los westerns crepusculares más importantes de la historia: Érase una vez en el Oeste (1968), la cual a su vez marcó el nacimiento de la trilogía Once Upon a Time, compuesta por la recién nombrada, ¡Agáchate, maldito! (1971) Érase una vez en América (1984).
A su vez, el western revisionista se encargó de explorar y ofrecer un punto de vista diferente a personajes que, hasta aquel entonces, eran vistos como antagonistas, como es el caso de las comunidades nativas. Tal es así, que uno de los western crepusculares más importantes es Danza con lobos (1990), el clásico que Kevin Costner dirigió y protagonizó, dando vida a un veterano de la guerra civil que termina forjando un estrecho vínculo con una tribu de indios sioux.
La pandilla salvaje (1969), Los imperdonables (1992) y Tombstone (1993) son claros ejemplos de westerns crepusculares. Incluso en la actualidad podemos identificar producciones que responden al subgénero, como es el caso de True Grit (2010), Django sin cadenas (2012), El poder del perro (2021) y Los asesinos de la luna de las flores (2023), entre muchas otras.