Estas fueron las 18 mejores películas de 2024

Estas fueron las 18 mejores películas de 2024

El 2024 fue un año espectacular para el cine, con éxitos en taquilla, secuelas memorables y producciones independientes que brillaron con fuerza propia.

Magela Muzio

Magela Muzio

El 2023 fue un año que se caracterizó por ser un año con películas que retrataron profundas historias humanas. El año estuvo marcado por el fenómeno que se dio en llamar Barbenheimmer, gracias a la coincidencia de estreno entre los grandes títulos del año, Oppenheimer y Barbie.

El 2024 fue distinto en todo sentido. Dese cintas animadas que rompieron récords, secuelas que superaron expectativas, musicales deslumbrantes y propuestas indies que sorprendieron. Este año, que en pocos días llegará a su fin, estuvo dominado por las secuelas y continuaciones varias de franquicias ya conocidas que dominaron la taquilla. Títulos como Gladiador II, Dune: Parte dos, Furiosa e Intensamente 2

Desde luego que también hubo espacio para historias originales que supieron ganarse el favoritismo de los amantes del cine, como La sustancia, The Brutalist y Anora, por mencionar algunas. 

A continuación haremos un repaso de las mejores películas que dejó el 2024. Desde luego que esta es solo un pequeño listado de todo lo que se estrenó este año, y algunos que merecen la pena ser mencionados.

18. Vi el brillo del televisor

Justice Smith y Brigette Lundy-Paine protagonizan el filme producido por Emma Stone. Foto: A24

El cine de terror vivió un gran año. Se lució en todas sus variantes con un largo listado de títulos que rindieron homenaje al género con historias inquietantes y terroríficas. Uno de ellos fue I Saw the TV Glow, una película de terror psicológico dirigida por Jane Schoenbrun. Este filme no asusta por sus monstruos, gore o violencia, sino porque emana una sensación de angustia que es casi palpable. La cinta gira en torno a dos adolescentes que comparten su fanatismo por una serie de televisión, hasta que es cancelada y extraños sucesos comienzan a suceder. 

Protagonizada por Justice Smith y Brigette Lundy-Paine, es una película que aborda muchos conceptos complejos de forma inteligente y única. Asimismo explora temas ligados a la depresión, la ansiedad y la nostalgia.

17. Cómplices del engaño

Adria Arjona y Glen Powell gozan de una química electrizante en Hit Man. Foto: Netflix 

Quizás una de las películas que no está en el radar de muchos, pero que destaca por su historia y actuaciones. Dirigida por Richard Linklater, este filme se basa en la historia real de Gary Johnson, un profesor que enseña filosofía en la universidad, y que en su tiempo libre trabaja como consultor informático para el departamento de policía. Un día, las fuerzas de seguridad le piden que se haga pasar por un asesino a sueldo para atrapar criminales, pero su vida da un giro inesperado cuando se enamora de una mujer durante una misión.

Cómplices del engaño mezcla thriller, drama y comedia romántica de manera poco convencional. Pero donde la cinta brilla es en las actuaciones y la química simplemente electrizante de sus protagonistas Glen Powell y Adria Arjona. La película es una montaña rusa emocional que mantiene a los espectadores intrigados y entretenidos de principio a fin.

16. Civil War

Kirsten Dunst lidera el elenco de este inquietante filme. Foto: A24 

El director Alex Garland, que ha sorprendido con apuestas con Ex Machina y Aniquilación, nos acerca un futuro distópico en donde Estados Unidos se ve sumido en una feroz guerra civil. Kirsten Dunst lidera el elenco como una fotoperiodista que documenta el conflicto en un viaje en carretera.

Garland utiliza el relato para explorar los horrores y las complejidades de la guerra moderna. Si bien evita profundizar en debates políticos, Civil War ofrece una visión inquietante y emocionalmente impactante sobre los costos humanos de la división y la violencia.

15. Tornados

Un filme que entretiene, con personajes sólidos y acción trepidante. Foto: Warner Bros. 

Los blockbusters también tuvieron su tiempo de brillar este año. El cine catástrofe dijo presente con Twisters, una secuela de la cinta de 1996, pero que se desprende por completo de los personajes de la original. En esta ocasión, Lee Isaac Chung se pone detrás de cámaras para narrar la historia de Kate Carter, una meteoróloga que, tras sufrir la pérdida de su novio y amigos años antes durante un tornado, vuelve a perseguir tormentas de la mano de un nuevo equipo. La película está protagonizada por Daisy Edgar-Jones, Glen Powell, Anthony Ramos, Maura Tierney, Kiernan Shipka y Nik Dodani.

Este filme no solo captura la esencia de la cinta original, sino que ofrece nuevos personajes y espectaculares secuencias de acción que mantienen la adrenalina de principio a fin.

14. Intensamente 2

Nuevas emociones llegaron a la mente de Riley. Foto: Pixar 

En un año dominado por las secuelas y remakes, cuando Pixar anunció una continuación de Intensamente 2, las reacciones iniciales fueron de escepticismo. Sin embargo, el estudio hizo lo que mejor sabe hacer, expandir el universo previamente creado y añadir una capa extra de corazón e inteligencia a una película que ya había conquistado previamente a las audiencias.

Con Intensamente 2 nos adentramos en el mundo emocional de Riley, ahora una adolescente enfrentando la pubertad. Además de las ya conocidas, se sumaron nuevas como Ansiedad, Envidia y Vergüenza uniéndose al reparto interno. Lo bueno de esta película es que no intentó replicar la magia de la primera película, sino mejorarla. Es realmente increíble ver cómo el filme muestra las complejidades de las emociones y la mente humana, y explicar cómo estas operan y evolucionan en cada etapa de la vida.

13. Furiosa: de la saga Mad Max

Anya Taylor-Joy se luce como una versión más joven de Furiosa. Foto: Warner Bros. 

Este año George Miller regresó al universo de Mad Max con una precuela que combina acción y una historia que encaja a la perfección con los sucesos de Furia en el camino. La película explora los orígenes de Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy, desde su juventud como una guerrera determinada hasta convertirse en la temida Imperator Furiosa. En su camino de venganza, Furiosa se enfrenta al desquiciado Dementus, interpretado por un reconocido Chris Hemsworth.

Aunque la película no fue el éxito de taquilla que se esperaba, Furiosa: de la saga Mad Max es una grata experiencia que no solo sirve para expandir el universo post-apocalíptico de Mad Max, sino que agrega nuevas capas de complejidad y personajes plagados de oscuridad que no temen pisar el acelerador cada vez que tienen la oportunidad.

12. Wicked

Cynthia Erivo y Ariana Grande protagonizan Wicked. Foto: Universal Pictures 

Una de las grandes apuestas del año fue Wicked, la esperada adaptación del musical de Broadway. El largometraje dirigido por Jon M. Chu, explora las historias de origen, amistad y rivalidad de las brujas de El mago de Oz, Glinda y Elphaba.

Con Cynthia Erivo como Elphaba y Ariana Grande como Glinda, Wicked es un deleite visual y emocional que captura la esencia de Oz. La puesta en escena es una verdadera maravilla y los números musicales simplemente mágicos. Pero lo que sostiene e impregna de corazón a esta divertida y sentida historia, son las actuaciones de sus protagonista. Tanto Grande como Erivo se lucen en sus interpretaciones, añadiendo capas de complejidad, encanto y matices a dos personajes que son mucho más de lo que aparentan a simple vista, dejando a los fanáticos con ganas de más.

Por si fuera poco, la película se ha convertido en uno de los grandes éxitos de taquilla de finales de año. La segunda parte llegará en noviembre del próximo año y se titulará: Wicked: For Good.

11. Flow

Una cinta animada donde los animales son los protagonistas. Foto: Vertigo Média 

Otro de los filmes animados que ha captada la atención de todos es Flow, escrito y dirigido por Gints Zilbalodis. Esta fascinante película sigue los pasos de un gato negro que busca refugio luego de que un tsunami arrasa con el lugar en el que vive. Junto a otros animales, comienza una travesía por sobrevivir en torno completamente hostil.

Una de las grandes genialidades, además de su bella estética, es que el filme no contiene dialogo alguno. La trama se desarrolla a partir de la acción de sus protagonistas mientras navegan paisajes desconocidos. Es una obra que también invita a reflexionar sobre la resiliencia y el espíritu de supervivencia, que la convierten en una verdadera maravilla.

10. The Brutalist

Adrien Brody y Felicity Jones se lucen con sus grandes actuaciones. Foto: Focus Features

El director Brady Corbet se metió en boca de todos con un drama épico que retrata las dificultades de un arquitecto inmigrante en su lucha por el sueño americano.

The Brutalist sigue a László Tóth, un arquitecto húngaro que huye de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Tras llegar a Estados Unidos, busca rehacer su vida, pero rápidamente se enfrenta a la brutalidad de un país que no termina de aceptar su pasado ni su talento. Con excelentes actuaciones de Adrien Brody, Felicty Jones y Guy Pearce, el director construyó un relato épico de 3 horas y 35 minutos, que plantea una reflexión profunda sobre el arte, la soledad y la cruda realidad de la ambición en una sociedad implacable.

9. Babygirl

Nicole Kidman ha sido ampliamente elogiada por su actuación. Foto: A24

Otro de los títulos que ha elevado la conversación en los últimos meses es Babygirl, el thriller erótico protagonizado por Nicole Kidman, y dirigido por Halina Reijn.

La película sigue a una poderosa CEO que arriesga todo al embarcarse en un apasionado y prohibido romance con su joven pasante, interpretado por Harris Dickinson. Un relato en donde las dinámicas de poder se invierten constantemente, donde la fantasía sexual juega un rol central, y que captura los aspectos complejos y espinosos de una relación que camina por el precipicio. Un thriller erótico que combina juego y profundidad, consolidándose como una de las mejores películas del año.

8. Gladiador II

Paul Mescal interpreta a Lucius Verus en la secuela de Gladiador. Foto: Paramount Pictures 

Una de las películas más esperadas del año era Gladiador II, la secuela de la exitosa cinta de acción épica estrenada en el año 2000. Ambientada algunas décadas después de la original, la continuación se centra en la historia de Lucius Verus, el hijo de Máximo y Lucila, y quien vuelve a Roma convertido en gladiador, en busca no solo de libertad, sino también para cobrarse venganza por la muerte de su esposa, y en el camino liberar a Roma de la opresión y corrupción de sus líderes.

Si bien podemos estar de acuerdo en que Gladiador II no es igual de memorable que la original, es una secuela a la altura que redobla la apuesta. No solo ofrece actuaciones memorables del elenco, integrado por Paul Mescal, Pedro Pascal, Denzel Washington y Jospeh Quinn, sino que la escala de la puesta en escena y las impresionantes escenas de acción, la convierten en una continuación que no solo rinde homenaje al legado de Máximo Décimo Meridio, sino que expande el universo creado en la película original. Es una aventura llena de espectáculo que demuestra que, incluso décadas después, la grandeza de Roma sigue cautivando.

7. Robot salvaje

Una película con hermosa animación y con un corazón enorme. Foto: Universal Pictures

El 2024 fue un año excepcional para la animación. Pero no solo por la calidad indiscutida de la técnica que permite crear imágenes llenas de color y textura, sino que hubo largometrajes que destacaron por sus historias.

Ese fue el caso de Robot salvaje. Dirigida por Chris Sanders, esta joya animada nos transporta a una isla salvaje donde Roz, un robot de servicio, debe aprender a convivir con la naturaleza para sobrevivir. En medio de este entorno salvaje, Roz entablará amistad con un zorro llamado Fink, y un pequeño ganso huérfano llamado Brillo.

Es una película plagada de corazón con una historia que habla de la importancia de forjar nuestra propia identidad, aún si somos diferentes. Que incluso aquello que nos hace distintos al resto no necesariamente es una debilidad, también se puede convertir en una fortaleza. Asimismo hay un importante mensaje sobre el valor de la familia y la amistad, y el valor del trabajo en comunidad.

6. Anora

La película ha sido una de las más elogiadas por la crítica especializada. Foto: Neon 

Desde que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Anora ha estado en boca de todos, como una de las películas del año. Dirigida por Sean Baker, la película cuenta la historia de Anora "Ani" Mikheeva, una stripper de Brooklyn que se casa de forma inesperada con un millonario ruso, lo que desata una serie de eventos caóticos a su alrededor.

La genialidad de la cinta es que Baker desafía los límites del género, convirtiendo la película en un romance, que a la vez es un drama, y que por momentos se transforma en una comedia absurda. Asimismo, el filme se nutre de actuaciones verdaderamente sobresalientes, en especial de su protagonista Mikey Madison, cuya interpretación ha sido catalogada como una de las mejores del año.

5. La sustancia

Demi Moore se luce con su actuación en esta impactante película. Foto: Mubi 

Una de las grandes sorpresas de 2024 fue la perturbadora La sustancia. Dirigida por Coralie Fargeat, es una película que sigue la historia de Elizabeth Sparkle, una actriz madura que ha devenido en estrella de programas de ejercicios, y que es despedida por los ejecutivos de la señal para la cual trabaja, para ser reemplazada por una mujer más joven.

Demi Moore y Margaret Qualley brillan en esta perturbadora película de terror corporal que reflexiona sobre la imagen femenina y el miedo al envejecimiento, y al trato de la industria del entretenimiento con sus estrellas. Con una dirección audaz y efectos visuales impactantes, La sustancia explora la obsesión por la juventud y la perfección física en una narrativa que mezcla horror psicológico con críticas sociales incisivas.

4. Nosferatu

Lily-Rose Depp es toda una revelación en Nosferatu. Foto: Universal Pictures 

El terror vuelve a estar presente en este listado, con una de las películas que merece todos los aplausos por su esencia y maestría técnica: Nosferatu.

Luego de años de trabajar en ella, el director Robert Eggers reinventa el clásico de 1922 con un toque de horror psicosexual. La película nos traslada a la Alemania del siglo XIX, donde conocemos a Ellen Hutter, la joven esposa de Thomas Hutter, un agente inmobiliario que emprende un viaje a Transilvania para sellar un acuerdo con el enigmático conde Orlok.

Con un elenco de gran talento, que incluye a Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Aaron Taylor-Johnson, Willem Dafoe, y Bill Skarsgård, Eggers garantiza una experiencia aterradora y deslumbrante que redefine el género de terror.

3. Challengers

Un triángulo amoroso que juega dentro y fuera de la cancha. Foto: Warner Bros. Pictures 

Luca Guadagnino es un director que nunca defrauda. Este año, el director italiano estrenó dos largometrajes que han sido recibidos con grandes elogios y se posicionan como favoritas de cara a la temporada de premios. Uno de ellos es Queer, y el otro, Challengers

Estrenada en la primera mitad del año, el cineasta estrenó este drama deportivo que explora un complejo triángulo amoroso. La trama sigue a Tashi, una exjugadora convertida en entrenadora, atrapada entre su marido y un viejo rival. Con actuaciones sobresalientes de Zendaya, Josh O'Connor y Mike Feist, Guadagnino convierte los partidos de tenis en secuencias llenas de adrenalina, que sirven de excusa para explorar las complejidades, la tensión sexual, la competencia y rivalidades que existen entre sus personajes, tanto dentro como fuera de la cancha. Un combo perfecto que emana sensualidad, drama y comedia. 

2. Cónclave

Ralph Fiennes en una de sus mejores actuaciones. Foto: Focus Features 

Después de triunfar con el drama bélico Sin novedad en el frente, el director alemán Edward Berger sorprendió con un electrizante thriller sobre un cónclave papal.

Con Ralph Fiennes liderando un reparto de lujo, Cónclave gira en torno a la elección de un nuevo Papa tras la misteriosa muerte de su predecesor, revelando secretos y conflictos en el proceso. Además de sus increíbles actuaciones y su impecable puesta en escena, la película triunfa a la hora de generar suspenso, a la vez que propone una fascinante reflexión sobre la fe, el poder y las contradicciones humanas que mantiene al espectador al borde de su asiento.

1. Dune: parte dos

Timothée Chalamet encarna a Paul Atreides. Foto: Warner Bros. 

En 2021, Denis Villeneuve ya había sorprendido con su adaptación de Dune. Pero este año el director regresó a Arrakis con una secuela que elevó la epopeya creada por Frank Herbert aún más. Timothée Chalamet vuelve a encarnar al joven Paul Atreides, quien continúa en su viaje de venganza y su transformación hacia en un líder oscuro y complejo.

Al igual que su predecesora, Dune: Parte dos es un deleite visual. Desde impresionantes tomas del desierto, colosales gusanos de arena y la estética monocromática de Giedi Prime, cada toma de la cinta es como un cuadro que cobra vida en la pantalla, gracias a la lente del director de fotografía Greig Fraser. Y ni hablar de la impresionante banda sonora de Hans Zimmer, injustamente descalificada por los Premios de la Academia.

Pero la puesta en escena no lo es todo, Villeneuve logró capturar la esencia del relato de la obra de Herbert, la que muchos consideraban inadaptable. El ascenso al poder de Paul Atreides no es el relato de un héroe, es una advertencia que lleva a reflexionar sobre el destino, la moral y el fanatismo religioso. Una película que no solo cumple, sino que supera las expectativas, consolidándose como una obra maestra técnica que consolida a Dune como un clásico moderno y una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.

Temas