El director de Nosferatu, Robert Eggers, explica por qué le llevó más de 10 años hacer la película

El director de Nosferatu, Robert Eggers, explica por qué le llevó más de 10 años hacer la película

El cineasta norteamericano asegura que su obsesión con la historia del vampiro data de décadas atrás. A continuación todos los detalles.

Magela Muzio

Magela Muzio

En las próximas semanas llegará a los cines Nosferatu, la nueva película del director Robert Eggers, conocido por títulos como La bruja, El faro y El hombre del Norte. Basada en la película homónima de F. W. Murnau de 1922, y en la novela Drácula de Bram Stoker, Nosferatu ya se posiciona como uno de los títulos más esperados del año.

La historia de Nosferatu es bastante conocida para quienes están familiarizados con las historias de Drácula o vampiros en general. La trama sigue a la joven Ellen Hutter, una mujer casada con Thomas Hutter, quien debe trasladarse a Transilvania, donde debe cerrar un trato inmobiliario con el misterioso noble, el Conde Orlok. En ausencia de su esposo, Ellen comenzará a sentirse por una fuerza sobrenatural que la llevará a sentirse dividida entre el amor por su esposo y la fascinación que siente por el vampiro.

A tan solo horas del estreno mundial en la ciudad de Berlín, la película ya cuenta con puntaje oficial en el sitio Rotten Tomatoes. De acuerdo a las 57 reviews en el agregador, el filme ostenta un puntaje de 93%, lo que la coloca entre uno de los títulos con mejores críticas del año.

Tráiler oficial de Nosferatu:

 

Esta aclamación unánime que está experimentando el filme no es en vano, sino que tiene su razón de ser, ya que durante años, Eggers lo convirtió en uno de sus proyectos más personales, y en el que comenzó a trabajar décadas atrás.

En un nuevo video promocional del filme, el director de 41 años explica que tenía 8 o 9 años cuando vio por primera vez Nosferatu. Años más tarde, mientras cursaba sus estudios en la preparatoria, Eggers tuvo la idea de adaptar la historia del vampiro en una obra teatral muda y en blanco y negro, un efecto que lograría mediante vestuario y maquillaje en esos mismo colores. Si bien pensaba que era una idea tonta, sus compañeros de clase lo animaron, y la obra se llevó a cabo. 

Fue en ese momento en que supo que quería ser director y desde entonces la idea de una adaptación de Nosferatu ha rondado en su mente. "He estado trabajando en esta película por diez años o más", dice Robert Eggers, que necesitó adquirir un poco de experiencia que lo llevará a encontrar su propia voz y visión, antes de lanzarse al desafío de adaptar Nosferatu, de la forma que lo venía imaginando desde hacía décadas. 

Robert Eggers en el set de Nosferatu. Foto: Aidan Monaghan / Focus Features LLC.

Desde el estreno de La bruja en 2015, el director comenzó a explorar el género de terror folk, adentrándose en las leyendas y mitologías de los pueblos. Esta misma visión la fortaleció con El faro y El hombre del norte, posicionándolo como uno de los directores más talentosos de los últimos años, que es capaz de sumergir al espectador en mundos de pesadilla con atmósferas oscuras y densas, y con personajes cuyo miedo viene de su propia mente.

"Fue un reto encontrar algo que me perteneciera, que requiriera escribir una historia de origen para Orlok o para Ellen, para que pudiera hacer mi 'cuento de hadas' desde otra perspectiva", agrega el director, que ha logrado expandir el universo plasmado en las versiones anteriores de Nosferatu.

El filme cuenta con las actuaciones de Nicholas Hoult, Lily-Rose Depp, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Willem Dafoe y Bill Skarsgård en el rol del conde Orlok. La película de Nosferatu llegará a los cines de Estados Unidos y España el próximo 26 de diciembre, mientras que en México y Argentina tendrá su lanzamiento a partir del 2 de enero.

Temas