Esta película pasó desapercibida en 2024 pero su triunfo en los Premios Gotham podría colocarla como favorita en futuras premiaciones

Esta película pasó desapercibida en 2024 pero su triunfo en los Premios Gotham podría colocarla como favorita en futuras premiaciones

Esta es una película que, tras un debut silencioso, ha comenzado a sonar fuerte. Muchas señales indican que podría convertirse en una de las grandes sorpresas de la temporada de premios.

Martina Ruffo Vicino

Las segundas oportunidades no siempre llegan de forma evidente. En ocasiones, es el arte el que nos muestra que la esperanza puede surgir incluso en los lugares más oscuros. Esto queda claro con Sing Sing, una película que camina lejos de los reflectores de Hollywood, pero cuya historia y propuesta la están convirtiendo en una fuerte contendiente para dar la sorpresa en los próximos premios. Dirigida por Greg Kwedar, la cinta ha demostrado que el cine puede ser un espacio de reinvención y redención tanto para quienes lo crean como para quienes lo disfrutan.

Sing Sing parte de una premisa tan sencilla como poderosa: el arte como herramienta de rehabilitación. Inspirada en el programa real de la prisión de máxima seguridad del mismo nombre, la película retrata a un grupo de hombres encarcelados que encuentran en el teatro una vía para reconectarse con su humanidad. Lejos de ser solo un drama carcelario, la obra se convierte en un testimonio de resiliencia, esperanza y transformación.

Mira el tráiler de Sing Sing:

 

Greg Kwedar encontró inspiración en el lugar menos pensado: una cárcel de máxima seguridad. Hace ocho años, mientras trabajaba en un documental en una prisión de Kansas, se cruzó con una escena que desarmó todos sus prejuicios: un preso cuidando a un perro de rescate, lleno de compasión y amor. Esa experiencia lo llevó a investigar programas que ofrecieran un enfoque humano en las cárceles, hasta descubrir el programa de rehabilitación a través del arte en Sing Sing, Nueva York. Así nació esta película, un proyecto que busca mostrar cómo la creatividad puede romper cadenas invisibles y transformar vidas.

La película no es solo una historia de reclusos. Es un reflejo del potencial humano, incluso en los entornos más sombríos. En Sing Sing, el arte es mucho más que entretenimiento; es una herramienta de redención, una manera de reencontrarse con la propia identidad y desafiar el sistema que deshumaniza. El director explicó: “cuando la gente tiene acceso al arte, prosperan; y, cuando se les quita el arte o la educación, retroceden. El arte nos ayuda a avanzar”.

Colman Domingo y Clarence "Divine Eye" Maclin ganaron los premios de Actor Principal y Actor de Reparto en los Premios Gotham. Foto: A24

Uno de los mayores aciertos de Sing Sing es su elenco. Liderado por los talentos de Colman Domingo (Rustin) y Paul Raci (Sound of Metal), la película también cuenta con un grupo de actores poco convencionales: exconvictos que participaron en el programa teatral de Sing Sing en la vida real. Clarence "Divine Eye" Maclin y Jon-Adrian "JJ" Velazquez son algunos de estos nombres que no solo se interpretan a sí mismos, sino que entregan actuaciones cargadas de verdad.

“Tenían la aprehensión de volver a ser un prisionero y ponerse esos ropajes, que te quitan el nombre para convertirte en un mero número. En algo que es menos que humano. Pero ellos encontraron el confort en reconocer que el propósito de lo que estaban haciendo era mayor que ese desconforme, que esas ropas que antes fueron un uniforme, se habían convertido en un disfraz con el que ser un personaje. Hay muchísima libertad en eso", relató el director con respecto a la experiencia de estos ex convictos que ahora son actores. 

Collider la definió como "una de las mejores del año". Foto: A24

Pese a su impactante historia y su gran importante propuesta, Sing Sing ha tenido un camino discreto, especialmente porque otras películas de su distribuidora (A24) han llamado más la atención. Sin embargo, su reciente triunfo en los premios Gotham, donde arrasó con reconocimientos los premios en interpretación, ha puesto los reflectores sobre ella. Esos aplausos, tanto del público como de la crítica, han reavivado la conversación sobre su potencial en la temporada de premios, incluyendo los codiciados Oscars.

La película se estrenó en el programa Presentaciones Especiales del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2023. En Estados Unidos vio las salas de cine el 12 de julio de este año y llegará a Latinoamérica los primeros meses de 2025.

Temas