El significado oculto detrás del vestuario de Wicked

El significado oculto detrás del vestuario de Wicked

Detrás del diseño de vestuario de una película siempre se esconden ideas y simbolismos, y los atuendos de la adaptación cinematográfica de este musical no son la excepción.

Agustina Agost

Agustina Agost

Advertencia: esta nota contiene spoilers sobre la película Wicked.

Cuando la gente piensa en Wicked, los icónicos vestuarios son una de las primeras imágenes que vienen a la mente. El característico rosa de Glinda contrastando con el atuendo completamente negro de Elphaba es una imagen inolvidable y esencial para capturar correctamente en la adaptación cinematográfica de Jon M. Chu. 

Este tarea quedó en las confiables manos de Paul Tazewell, el diseñador detrás del vestuario de Hamilton y la adaptación de West Side Story de Steven Spielberg. Basándose en la película de MGM de 1939, El Mago de Oz, creó un vestuario para Elphaba (Cynthia Erivo) y Glinda (Ariana Grande) que refleja su recorrido personal y emocional a lo largo de la historia. Este diseño meticuloso permite que los momentos clave en el crecimiento de las dos protagonistas se representen físicamente en su vestimenta.

A continuación, te contamos el significado oculto detrás del vestuario de Wicked.

El estilo de Elphaba

Cynthia Erivo interpreta a Elphaba en Wicked. Foto: Universal Pictures.

El vestuario de Elphaba está diseñado para reflejar su naturaleza introvertida y su rigidez. Tazewell la viste completamente de negro cuando la conocemos por primera vez, no solo porque refleja su atuendo en la película de 1939, sino porque, según explicó, el color representa austeridad y el duelo por su madre, a quien perdió a una edad temprana durante el nacimiento de Nessarose (Marissa Bode).

El negro también simboliza su posición de rechazo: sus compañeros la evitan debido a sus diferencias percibidas. Cuando llega a Shiz, su ropa es restrictiva, con un cuello alto, botones hasta los hombros y cabello trenzado. Tazewell describió esta silueta como “muy fuerte y, aunque reservada, tiene un sentido del estilo muy directo”.

Uno de los vestuarios de Elphaba. Foto: Universal Pictures.

Aunque el vestuario de Elphaba es simple en color, está lleno de detalles. El diseñador utiliza un truco que hace que su ropa universitaria parezca sencilla de lejos, reflejando cómo es percibida normalmente, pero, al mirarla de cerca, revela complejidad y riqueza de detalles. Con esto, muestra que es un personaje profundo y fascinante, pero solo para aquellos que se acercan lo suficiente. Hay matices en ella que requieren más que una mirada superficial para comprenderlos.

Elphaba en Wicked. Foto: Universal Pictures.

Solo en las escenas finales el estilo de Elphaba cambia drásticamente. Finalmente, se libera de la estructura de la Universidad de Shiz y se siente más aceptada en la Ciudad Esmeralda; por lo tanto, su ropa es menos ajustada. Después de hablar con el Mago (Jeff Goldblum) y darse cuenta de que necesita liberarse de la autoridad, Glinda le entrega la icónica capa negra. Su cabello, ahora suelto y con ondas, simboliza las trenzas (y la restricción) de su pasado. Esta nueva fluidez representa que Elphaba finalmente es libre y capaz de desafiar la gravedad.

La popularidad de Glinda se refleja en su vestuario

Ariana Grande le da vida a Glinda en Wicked. Foto: Universal Pictures.

Los atuendos de Glinda reflejan su estatus de una manera totalmente opuesta a los de Elphaba. A diferencia de su compañera de cuarto, Glinda es el epítome de la popularidad: está a la vanguardia de la moda y es admirada por la mayoría del alumnado. Por lo tanto, su vestuario es contemporáneo y vanguardista, reflejando su posición como innovadora y alguien muy respetada por sus compañeros.

Sus atuendos están adornados con detalles que evocan a íconos del Hollywood de los años 30. Frecuentemente se la ve con tocados, bolsos o diseños intrincados en las mangas.

Sin embargo, a medida que la película avanza, Glinda se acerca más a Elphaba y se suaviza. A medida que madura, el largo de su falda aumenta. Aunque siempre conserva su prestigio, su posición en No One Mourns the Wicked es mucho más ceremonial.

Glinda en Wicked. Foto: Universal Pictures.

El icónico vestido burbuja de esta escena es el look más reconocible del personaje en todo el espectáculo. Este diseño toma inspiración de la naturaleza, en particular de los espirales encontrados en formas abstractas y en el concepto del número áureo, simbolizando la trascendencia percibida de Glinda ante los ciudadanos de Munchkinland. La tela translúcida refleja visualmente la burbuja en la que viaja y la transparencia que exhibe ante el público.

Uno de los vestuarios más icónicos de la película. Foto: Universal Pictures.

Aunque en la versión original de Broadway este vestido es azul debido a problemas de derechos de autor, Tazewell decidió hacerlo rosa en la película para rendir homenaje al look icónico de Billie Burke en la cinta original de El Mago de Oz. 

El vestuario en Wicked es esencial, ya que representa el equilibrio y la relación en evolución entre Glinda y Elphaba, cambiando a medida que sus emociones y sentimientos mutuos se transforman. Su ropa no solo se adapta a sus exteriores, sino que transiciona junto con su interior.

Temas