Francis Ford Coppola se arrepiente de haber iniciado esta tendencia tan usada en el cine actual

Francis Ford Coppola se arrepiente de haber iniciado esta tendencia tan usada en el cine actual

Francis Ford Coppola se disculpó por iniciar la tendencia que ahora es omnipresente. Todo comenzó accidentalmente con El Padrino Parte II.

Martina Ruffo Vicino

El cine, como cualquier forma de arte, siempre ha sido una mezcla de creatividad y técnica. Sin embargo, más allá de las ideas innovadoras y la expresión artística, la industria cinematográfica está dominada por algo ahora igualmente importante: los números. La taquilla, las secuelas, y las grandes franquicias se han convertido en el motor de Hollywood. En la actualidad, es casi imposible hablar de una película sin mencionar su rendimiento económico o su potencial para continuar en nuevas entregas. Este cambio, aunque parece una parte natural de la evolución del cine, tiene una historia detrás que involucra a una de las figuras más icónicas del cine: Francis Ford Coppola.

Coppola, reconocido principalmente por su obra maestra El Padrino, es consciente de cómo su trabajo marcó un antes y un después en la industria. En un reciente entrevista, el director se mostró arrepentido de haber dado inicio a una tendencia que aún hoy gobierna Hollywood. "Soy el imbécil que empezó con los números en películas", confesó en el Washington Post. Aunque su decisión de añadir “Parte II” al título de El Padrino fue tomada como una medida para evitar hacer la secuela, la historia tuvo un giro inesperado. “Estoy avergonzado, y me disculpo con todos", añadió Coppola.

Irónicamente, a segunda película de El padrino se convirtió en la mejor de la saga. Foto: Paramount Pictures

En la década de 1970, el concepto de numerar las secuelas era prácticamente inexistente en Hollywood. La industria, en gran medida, evitaba la idea de poner números en los títulos de las películas. Cuando El Padrino tuvo un éxito rotundo, Paramount, la productora, estaba ansiosa por capitalizar esa fama. 

Coppola no estaba convencido de hacer una secuela. Para disuadir al estudio, hizo una serie de demandas inusuales, entre ellas, pedir un millón de dólares como salario y titular la película El Padrino Parte II. El estudio pensó que estaba loco y que el público se confundiría, pero aceptaron. Esto, sin saberlo, marcaría el inicio de una nueva era en Hollywood, donde las secuelas y sus números dominarían las carteleras.

En la actualidad, hay franquicias que han llegado a superar hasta la decena de películas. Foto: Universal Pictures

La ironía, como señala el propio Coppola, es que el director ahora se siente alejado de una industria que él ayudó a definir. "Hollywood ya no me quiere", declaró, aludiendo a cómo la industria del cine ha cambiado y cómo su estilo arriesgado, que alguna vez fue aclamado, ya no encaja con los estándares de hoy. 

Hoy en día, el cine se ha convertido en una maquinaria en la que el arte y los números conviven de manera casi inseparable. Las secuelas se han convertido en un ingrediente esencial de la industria, pero el costo de esta tendencia ha sido una cierta uniformidad creativa, donde las fórmulas comerciales parecen ser las únicas que importan.

Temas