La profecía: cinco curiosidades de la película maldita de Hollywood

El cine de terror lleva décadas triunfando entre el público, pues algunas de las películas más icónicas del género datan incluso de la época del cine clásico. Y si hay una película que marcó un antes y después fue La profecía (The Omen), el filme de 1976 dirigido por Richard Donner y protagonizado por Gregory Peck.
Recordemos que la historia se enfoca en la familia conformada por Robert Thorn (Gregory Peck), el embajador de Estados Unidos en Gran Bretaña; su esposa Katherine (Lee Remick) y su hijo Damien (Harvey Stephens). Cuando una serie de espantosas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor, Robert empieza a sospechar que su hijo podría ser el anticristo.
Mira el tráiler de La profecía:
Te podría interesar
La profecía se convirtió en todo un éxito, y al día de hoy es recordada junto con El exorcista y Rosemary’s Baby como una de las pocas películas que definieron el género. Además, dio pie a una aclamada saga de filmes que se volvieron sumamente populares. Ahora, la película vuelve a ser tema de conversación gracias a La primera profecía, una nueva película de terror que acaba de estrenarse y que funciona como precuela del clásico de 1976.
La misma contó con la dirección de Arkasha Stevenson y ha recibido excelentes comentarios de parte de la crítica, quienes elogiaron su historia y cómo rinde honor al filme original. Tal es así, que muchos ya incluso la denominan como la mejor película de terror del año. Y si ya la disfrutaste, definitivamente querrás conocer estas curiosidades de la película original, pues muchos la conocen como “la película maldita de Hollywood”.
1. El principal motivo por el cual se la considera maldita es porque muchas de las personas involucradas sufrieron accidentes o encuentros cercanos a la muerte. Sin ir más lejos, durante el rodaje de La profecía, Richard Donner perdió a sus padres, una hija y un hermano en muertes de lo más extrañas. El propio Gregory Peck estuvo cerca de la muerte, pues mientras viajaba al Reino Unido, su avión fue golpeado por un rayo. Al poco tiempo, por temor decidió cancelar un vuelo que tenía pautado a Israel. Dicho avión se estrelló y todos los pasajeros a bordo fallecieron.
Como si todo esto no fuera escalofriante, John Richardson, el encargado de los efectos especiales de la película, sufrió un accidente automovilístico cerca de un letrero promocional de la película, el cual se encontraba a 66.6 km de distancia (el número 666 está asociado con el Diablo). Tiempo después, su pareja falleció decapitada en un rodaje.
2. Desde un principio La profecía estuvo rodeada de polémica y recibió la desaprobación del Vaticano, quien la acusó de realizarse por fines meramente económicos. Debido a la mala prensa que estaba recibiendo, actores como Dick Van Dyke y Charlton Heston rechazaron el papel de Robert Thorn.
3. En un principio, el personaje de Damien iba a ser una niña, pero esto se terminó modificando y fue entonces que Harvey Stephens quedó seleccionado en el rol. Debido a que era muy pequeño, antes de cada escena, el director le hacía algún chiste o burla para evocarle los sentimientos de enojo.
4. Gregory Peck decidió aceptar el rol del embajador como forma de aliviar su dolor y conciencia. Uno de los hijos del actor, Jonathan, se quitó la vida en 1975, y el actor se sentía sumamente culpable de no haber estado más presente en su vida. Por ese motivo, aceptó interpretar a Robert, quien era un padre preocupado y dedicado a su hijo.
5. Para sorpresa de muchos, La profecía fue todo un éxito. Logró recaudar más de $60 millones de dólares en taquilla sobre un presupuesto de $2.8 millones. Además, obtuvo un Premio Oscar a Mejor banda sonora, la cual fue compuesta por Jerry Goldsmith. Hoy en día, es considerada una película de culto y una de las más importantes del cine de terror.