Se cumplen 35 años de una de las mejores comedias románticas del cine
Los 80s tuvieron grandes comedias románticas, pero una de ellas se convirtió en una joya invaluable no solo del género, sino del cine, hablamos de “When Harry met Sally” (Cuando Harry conoció a Sally).
Esta romcom nos presenta a Harry Burns de Billy Crystal y Sally Albright de Meg Ryan, dos estudiantes universitarios que por azar del destino se conocen y gracias a un viaje comienza su historia.
Durante el viaje hablan sobre la amistad entre personas de diferente sexo y sus opiniones son absolutamente opuestas. Harry está convencido de que la amistad entre un hombre y una mujer es imposible, pero para Sally no es así. El simple viaje auto termina enlazando la vida de estas personas y con el pasar de los años vemos como su relación va cambiando.
“Cuando Harry conoció a Sally” sorprendió a todos, tanto al público como a la crítica. Para Roger Ebert, el temido crítico, la película fue una obra maestra por el trabajo de su director, el guion de Nora Ephron y la química que crearon Ryan y Crystal.
Te podría interesar
El trailer
En taquilla también demostró su peso, ya que recaudó más de $92 millones de dólares tras un presupuesto de $16 millones.
Este 14 de julio esta película dirigida por Rob Reiner cumple 35 años y para celebrar tramos algunas de sus curiosidades.
De hechos reales a un guion único
A mediados de los 80 el director Rob Reiner se reunió con su amiga la guionista Nora Ephron y el productor Andy Scheinman, querían llevar adelante un proyecto juntos. Para esa época Reiner tenía poco tiempo de haberse divorciado de la actriz, guionista y productora Penny Marshall. Por eso sugirió una historia de dos personas que forjan una amistad que va más allá, pero sin relaciones sexuales.
La idea fue un disparador para Ephron, así que comenzó a escribir una historia la cual fue mezclando con vivencias propias y de sus amigas. Para sumar más detalles, Reiner y Scheinman agregaron anécdotas de sus vidas como solteros recientes.
La escritura del guion llevó bastante tiempo, ya que en medio sus creadores llevaron adelante otros compromisos. Para 1988 la historia de Harry y Sally estaba lista, solo necesitaba que las cámaras se encendieran.
Tom Hanks, el primer Harry
La lista de estrellas que existía para el filme tenía a varios nombres de peso de la época, como Albert Brooks, Bill Murray, Jeff Bridges, entre otros, pero Rob Reiner tenía al ideal: Tom Hanks.
El resto del equipo estuvo de acuerdo y el director le acercó el libreto a la estrella del momento. Hanks leyó el guion y lo calificó de “ligero”, además rechazó la oferta. Rita Wilson, pareja de Tom, comentó después que el actor en ese momento se encontraba atravesando el divorcio de su primera pareja, por lo que la historia de Harry y su forma de atravesar el divorcio no lo convencían para nada.
El peligro de sumar al mejor amigo
Ante la negativa de Tom Hanks, Rob Reiner se acercó a su amigo de toda la vida y colega actor, Billy Crystal. El actor de inmediato tuvo un pero, temía que al trabajar con su amigo los distintos cruces podrían terminar con una relación de años.
Billy leyó el libreto y vio reflejada la historia de su amigo, sintió que tranquilamente podría recrear al personaje. Al sumarse al barco, el actor preguntó si podía hacer algunos aportes para modificar la historia. Billy recibió el visto bueno e hizo distintos agregados, también basándose en experiencias propias en el amor, la soltería y la amistad.
La Princesa Leia está en todas
La historia muestra que Sally tiene a su gran amiga Marie, que fue interpretada por Carrie Fisher. Cuando se preparaba el casting, Rob Reiner tenía en la mira a la actriz perfecta. Para él la más apta era Carrie Fisher. La estrella de Star Wars era una de las mejores amigas de su ex esposa, así que tenía la actitud justa para el papel.
Lo que pocos conocen es que Fisher también trabajó en el guion. La actriz también era escritora y gracias a sus reescrituras la historia de “Cuando Harry conoció a Sally” quedó perfecta. Carrie se negó a recibir créditos por este trabajo, pidió solamente figurar como una de las estrellas.
La escena más icónica
“When Harry met Sally” tiene una de las escenas más icónicas del cine, cuando la protagonista finge un orgasmo ante una multitud en un restaurante.
Inicialmente la escena estaba pensada de otra manera, Harry y Sally solamente hablaban de los orgasmos fingidos, así de simple. Meg Ryan fue la encargada de sugerir los cambios, le pidió a Reiner trasladar la charla a un restaurante lleno de personas. La idea fue aprobada y el resultado es historia.
“Cuando Harry conoció a Sally” se encuentra disponible para Latinoamérica en Prime Video, mientras que para España puede encontrarse en FilmIn.