En 2024 no hubo progreso significativo para las mujeres en la industria del cine, según un estudio

En 2024 no hubo progreso significativo para las mujeres en la industria del cine, según un estudio

Una nueva investigación reveló que las películas dirigidas por mujeres y personas de color se han mantenido consistentemente bajas en comparación con 2023, aunque mucho mejor que en 2007.

Agustina Agost

Agustina Agost

A pesar de las preocupaciones sobre que Hollywood sea demasiado progresista, parece que ha habido poco progreso en dar a las mujeres y a las personas de color un lugar en la silla del director.

Según The Hollywood Reporter, un nuevo estudio realizado por la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC muestra que el porcentaje de mujeres directoras y directores de color que trabajan en películas de mayor recaudación se ha mantenido constante respecto a los números de 2023. Muchos esperaban que el fin de las huelgas marcara un avance en 2024. Sin embargo, poco ha cambiado.

"El sector cinematográfico ha demostrado que puede aumentar el porcentaje de mujeres directoras y mantener ese progreso", dijo la Dra. Stacy L. Smith. "Sin embargo, hay mucho más espacio para mejorar. Las mujeres directoras siguen siendo significativamente superadas en número y rara vez tienen múltiples oportunidades detrás de la cámara. Hollywood no puede estar satisfecho con el cambio que ha ocurrido cuando todavía queda trabajo por hacer".

 Kristen Stewart y Katy O'Brian en Love Lies Bleeding (2024), dirigida por Rose Glass. Foto: A24.

De los 112 directores contabilizados, sólo el 13.4 % eran mujeres, una cifra casi equivalente al 12.1 % de 2023. Para un grupo que representa aproximadamente la mitad de la población mundial, esta cifra sigue siendo asombrosamente baja. Sin embargo, es una mejora con respecto a 2007, cuando solo el 2.7 % de los directores eran mujeres

Las personas de color no se encuentran mucho mejor. En 2024, sólo el 24.1 % de los directores pertenecían a un grupo racial o étnico marginado, lo que no muestra un aumento notable frente al 22.4 % de 2023.  A pesar de esos datos, cifra es significativamente más alta que el 12.5 % de 2007.

La falta de progreso es aún más evidente al observar las intersecciones de estas dos identidades. Las mujeres de color son las menos propensas a ocupar la silla del director. Ninguno de los principales estudios ha lanzado siquiera 10 películas dirigidas por mujeres de color en los últimos 18 años. Los que más se acercan a ese increíblemente bajo umbral son Universal y Walt Disney Studios, que desde 2007 han estrenado siete y seis películas dirigidas por mujeres de color, respectivamente.

Los críticos no tratan mucho mejor a las mujeres y a las personas de color

 Jane Schoenbrun en el backstage de su película de terror: I Saw the TV Glow. Foto: A24.

El estudio también comparó las calificaciones de los críticos para directores subrepresentados con las de sus contrapartes hombres blancos. En general, las películas de directores hombres obtuvieron calificaciones más altas que las de directoras mujeres en 2024, sin diferencias notables desde 2007. Tampoco hubo diferencias en las calificaciones críticas para directores de identidades raciales y étnicas marginadas en los 18 años que abarca el estudio.

Con esto en mente, podría sorprender descubrir que las mujeres de color obtuvieron las puntuaciones medias y promedio más altas de los críticos desde 2007 en comparación con mujeres blancas, hombres y hombres de color. "Estos hallazgos indican claramente que las mujeres de color aportan habilidades y talentos al arte de la cinematografía que resultan en productos de calidad", agregó Smith. "Sin embargo, aún reciben las menores oportunidades para trabajar detrás de cámaras en películas importantes. Es justo concluir que el talento y las cualificaciones no son la base principal para las decisiones de contratación".

Temas