Nosferatu vs. Crepúsculo: Robert Eggers compara al Conde Orlok con Edward Cullen

Nosferatu vs. Crepúsculo: Robert Eggers compara al Conde Orlok con Edward Cullen

"¿Cómo haces que un vampiro vuelva a dar miedo?" se pregunta el cineasta. En la nota, la respuesta.

Agustina Agost

Agustina Agost

El Conde Orlok de Nosferatu, la nueva versión del clásico dirigido por Robert Eggers, es una de las representaciones más oscuras de los vampiros hasta la fecha. Definitivamente, se aleja por completo de las versiones romantizadas del monstruo, particularmente de la glamourizada familia Cullen en las películas de Crepúsculo.

Eggers describió a la película como su respuesta a los "vampiros simpáticos" como Edward Cullen. En una entrevista, el cineasta afirmó la necesidad de recuperar a los vampiros verdaderamente malvados en las adaptaciones modernas.

"A medida que el vampiro cinematográfico ha evolucionado, se ha vuelto cada vez más y más simpático", reflexionó. "Primero como triste y aislado, luego como un antihéroe, y finalmente culminando con cosas como Edward Cullen, donde ya no es amenazante. Entonces, ¿cómo vuelves a hacer que un vampiro dé miedo? Y dije, bueno, supongo que tendré que descubrir cómo eran los vampiros cuando la gente realmente creía que eran reales".

La familia Cullen en la saga Crepúsculo. Foto: Universal Pictures.

Antes de Nosferatu, el monstruo de The Last Voyage of the Demeter (2023) era el vampiro más fiel al folclore en lo que respecta a filmes más recientes. Ambas películas se basaron en Drácula de Bram Stoker, obra que ha inspirado cerca de un centenar de adaptaciones cinematográficas desde la década de 1920. Esto excluye películas como Blade, Entrevista con el vampiro, Del crepúsculo al amanecer o Déjame entrar, que exploran el mito vampírico más allá del canon de Stoker. 

La versión de Eggers adapta fielmente el filme mudo de 1922, Nosferatu: una sinfonía del horror, que contó con Max Schreck en el papel del villano titular. Aunque ese personaje aún es material de pesadillas, incluso para los fanáticos del horror, la versión de Bill Skarsgård es más siniestra y opresiva.

Bill Skarsgård explica qué hace único a su Conde Orlok

Bill Skarsgård le da vida al Conde Orlok en Nosferatu. Foto: Universal Pictures.

Bill Skarsgård expresó que se sintió liberado al saber que su interpretación del Conde Orlok sería única en comparación con las versiones previas. "Nunca querría estudiar las interpretaciones anteriores de un personaje, porque el propósito de crear un nuevo personaje es que sea tuyo, y no quieres ni siquiera subconscientemente tomar prestado de otras versiones", afirmó el actor. 

"Pero el enfoque de Robert fue tan diferente, que hubo una separación muy clara de las iteraciones previas. Y, además, al basarse en la versión folclórica profundamente investigada de este vampiro –un hechicero no muerto, si se quiere–, eso fue útil, porque mis herramientas de investigación se centraron en explorar el folclore histórico de Transilvania sobre estos seres".

Eso no desmerece las adaptaciones más libres del mito vampírico; las sagas de Underworld y Crepúsculo han generado enormes seguidores de culto. Series como Buffy, la cazavampiros, Angel, The Vampire Diaries y True Blood también prueban que el subgénero es muy lucrativo. En 2014, Lo que hacemos en las sombras rompió el molde al parodiar los tropos vampíricos y hacer entrañable a su versión de Nosferatu

Actualmente, Nosferatu se puede ver en las salas de cine.

Temas