Esta película argentina es una comedia única que acaba de llegar al streaming y no te la puedes perder
Esta película llegó a Max como una propuesta fresca del cine argentino a la que debes darle una oportunidad.
Max está dándole un giro interesante al cine argentino. Desde hace algunas semanas, y hasta fin de año, cada viernes estrena una película nacional reciente. Esta propuesta no solo trae historias frescas, sino que nos permite conocer un lado del cine argentino que, en muchos casos, pasa desapercibido en las grandes pantallas. Arturo a los 30 es una de las maravillas de esta colección y es imposible no sentirse atraído por lo que ofrece.
La película nos presenta a Arturo, un hombre de 30 años atrapado en su propia crisis existencial. Después de perder ser echado de su departamento, se ve obligado a mudarse de nuevo a la casa de sus padres, algo que lo empuja a cuestionarse su vida, sus decisiones y su futuro. Una noche, en su viaje hacia la boda de su mejor amiga, Arturo tiene un accidente del que milagrosamente sale sin heridas (excepto por un dedo roto), pero que desencadena una avalancha de recuerdos que lo empujan a enfrentar pérdidas no resueltas y a aceptar las partes más sombrías de su ser.
Mira el tráiler de Arturo a los 30:
Arturo a los 30 no es una película que dé respuestas, sino que es una invitación a sumergirse en el caos de un hombre que no sabe qué hacer con su vida, pero que intenta seguir adelante. Ubicada en el periodo pre-pandemia, en esta especie de coming-of-age descubrimos la historia de un alguien que necesita un golpe para redescubrir y deshacerse de su dolor.
El director y también protagonista, Martín Shanly, arma todo esto de una manera única, utilizando un formato de diario personal, con saltos temporales y voces en off que te acompañan a lo largo de todo el recorrido emocional del protagonista. Es como estar dentro de la cabeza de Arturo, sin saber si estamos viviendo su presente o su pasado. Esa falta de linealidad en la narrativa es, en parte, lo que hace que la película sea tan atrapante, porque nunca sabes exactamente qué esperar.

A pesar de lo triste y confuso que es el personaje, lo que más resalta en Arturo a los 30 es la forma en que se aborda su sufrimiento. No hay drama por el drama, sino una especie de desajuste entre lo que debería ser y lo que realmente es. Lo que deberíamos ser y lo que que somos. El dolor de Arturo se presenta con cierta ironía, como si la vida misma fuera un chiste absurdo del que nadie se salva. Esta película es sobre el dolor pero también una comedia y juntos bailan acompañándose.
La película también brilla en su cuidado por los detalles técnicos. Ganadora del Premio del Público en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, así como del Premio a la Mejor Dirección y al Mejor Sonido, Arturo a los 30 es un trabajo hecho con mucha dedicación. El sonido, por ejemplo, no es solo un acompañamiento, sino que es casi un personaje más en la historia, envolviendo al espectador en la angustia y el desconcierto de Arturo, de una forma que se siente tangible.

Arturo a los 30 es una película que te deja con sensaciones encontradas, un poco vacía, pero también llena de una extraña emoción. Es el tipo de historia que hace que mires tu propia vida y te preguntes si en realidad tienes todo bajo control. Y eso, en el fondo, es lo que hace que esta película sea tan poderosa: esa reflexión sobre la adultez, la crisis y la búsqueda constante de algo que nos haga sentir que estamos yendo hacia algún lado, aunque no sepamos exactamente cuál es el camino. No te pierdas esta fantástica película en Max.