Babygirl surgió como respuesta a otra película de Nicole Kidman y tiene mucho sentido

La directora del filme explora los rincones más oscuros del deseo y la monogamia, desde una perspectiva femenina y moderna, y en respuesta a un filme de los 90.
Babygirl ya se encuentra en cines
'Babygirl' ya se encuentra en cines Foto: A24

En más de una oportunidad, Nicole Kidman ha demostrado ser una actriz que no teme aceptar nuevos desafíos, aún si significa transgredir lo establecido. A los 57 años, la actriz australiana continúa empujando los límites de Hollywood e imponiéndose como una de las intérpretes más versátiles y vigentes de su generación.

Con su última película, Babygirl,Kidman explora los límites del deseo y las dinámicas de poder. En el filme, la actriz interpreta a Romy, una poderosa CEO de una compañía tecnológica que se ve envuelta en una aventura con uno de sus jóvenes pasantes, interpretado por Harris Dickinson.

A simple vista, uno podría suponer que la historia de una mujer que inicia una relación con un hombre más joven es la nueva norma de Hollywood, una faceta del empoderamiento femenino surgido de la era del 'Me Too'. Y aunque esa lectura podría ser válida, la escritora y directora Halina Reijn, explica que su decisión de haber creado Babygirl es un poco más simple, y surgió en respuesta a una película de Nicole Kidman.

 

En una entrevista reciente con Entertainment Weekly, Reijn reveló que la inspiración para Babygirl surgió como respuesta directa a Eyes Wide Shut(Ojos bien cerrados), el clásico dirigido por Stanley Kubrick que Kidman protagonizó junto a Tom Cruise, quien era su esposo en aquél momento.

El thriller psicológico de 1999 sigue la historia del matrimonio conformado por William Harford, un exitoso médico, y su esposa Alice, quienes viven una vida acomodada en la alta sociedad neoyorquina. Sin embargo, más allá de esa vida aparentemente perfecta se esconden secretos y deseos ocultos que los llevarán a reflexionar sobre su vida matrimonial.

En la cinta, el personaje de Kidman, Alice, confiesa a su esposo William una fantasía sexual que tuvo durante unas vacaciones muchos años antes, y que la llevaron a contemplar tener un amorío con un desconocido. Esa simple revelación desata una serie de eventos que llevan a William en un viaje psicológico lleno de celos y deseos reprimidos.

Tom Cruise y Nicole Kidman en 'Eyes Wide Shut'. Crédito: Warner Bros.

Sin embargo, Reijn no podía dejar de preguntarse, ¿qué habría pasado si Alice hubiera actuado sobre esa fantasía? "Mi película habla de matrimonio, de monogamia... ¿Qué significa realmente? ¿Podemos poseer a alguien o debemos aprender a dejarlo libre?", comentó.

Si bien Eyes Wide Shut se centra casi exclusivamente en la perspectiva masculina de William, Babygirl invierte el enfoque. "Quiero saber cómo se sentiría si Alice hubiera vivido su fantasía. Esta película es mi respuesta, humilde y juguetona, al 'Eyes Wide Shut' masculino", afirmó la directora, cuyo objetivo es poder contar historias que reflejen las emociones y deseos femeninos, que hasta ahora han sido subrepresentados en el cine.

De un verano en los Hamptons a una Navidad cargada de simbolismo

Babygirl se ambienta la época navideña. Crédito: A24 

Originalmente, Reijn había planeado que Babygirl se desarrollara durante el verano en los Hamptons, con un estilo inspirado en The Truman Show. Sin embargo, las huelgas de guionistas y actores durante 2023 la obligaron a cambiar de planes. El rodaje tuvo que posponerse para el invierno, transformando el escenario en una Navidad neoyorquina llena de luces y villancicos. Aunque al principio esta decisión frustró a la directora, pronto encontró en Eyes Wide Shut una razón para abrazar esta nueva estética.

"Revisé Eyes Wide Shut y pensé: ‘Se puede hacer. Puedes crear una película profunda y hermosa con canciones navideñas, árboles y villancicos’", explicó Reijn. Este cambio no solo abrió la puerta a una estética más atractiva, sino que también reforzó los paralelismos entre ambos filmes.

'Eyes Wide Shut' también se desarrolla en Navidad. Crédito: Warner Bros. 

Otro elemento clave de Babygirl es la obra Hedda Gabler, que se menciona directamente en la película. El esposo del personaje de Kidman, interpretado por Antonio Banderas, está dirigiendo esta pieza teatral. Según Reijn, las similitudes son intencionales. "En el fondo, Hedda Gabler trata sobre una mujer que destruye su vida para renacer. Mi película es mi versión de Hedda Gabler. Romy cree que está atrapada en su matrimonio, pero al final, descubre que está atrapada en sí misma".

Babygirl es un filme que invita a reflexionar sobre los límites del deseo, las expectativas sociales y la búsqueda de la libertad individual. Con Nicole Kidman a la cabeza y una directora dispuesta a romper moldes, este filme se posiciona como una de las apuestas más interesantes de la temporada y de las favoritas de la temporada de premios.