3 películas dirigidas por Clint Eastwood, pero protagonizadas por otros actores que no puedes dejar de ver
El cineasta es conocido por dirigir y actuar en sus propias cintas, pero hay algunas cuantas que rompen esta regla. En la nota te recomendamos algunas de ellas que puedes ver en streaming.
Una de las figuras más importantes en la historia del cine, con una presencia tanto dentro como fuera de la pantalla que ha perdurado más de medio siglo: Clint Eastwood. Su trabajo como actor en los westerns de los años 60 ayudó a dar paso al subgénero del Spaghetti Western, y su transición a películas como Harry el sucio representó un cambio hacia el pesimismo más crudo del Nuevo Hollywood.
Sin embargo, gran parte de la obra más prolífica de Eastwood ha sido detrás de cámaras, dirigiendo decenas de películas en las últimas décadas. Incluso cuando no aparece en pantalla en sus propias cintas, su estilo minimalista y su enfoque tranquilo para contar historias humanas a pequeña escala siguen siendo evidentes. A sus 90 años, continúa capturando la profundidad de la experiencia humana.
En esta nota destacamos tres películas dirigidas por Clint Eastwood, pero protagonizadas por otros actores, que puedes ver en streaming. Todas están disponibles en el catálogo de Max.
Sully: Hazaña en el Hudson (2016)

Basada en la autobiografía Highest Duty y centrada principalmente en el famoso incidente conocido como el "Milagro en el Hudson", en el que un vuelo que salía del aeropuerto de LaGuardia tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el río Hudson, Sully narra las consecuencias del accidente y su impacto en el piloto Chesley "Sully" Sullenberger. La película se desarrolla mayormente durante las investigaciones sobre las acciones de Sullenberger, donde la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte cuestiona si el piloto podría haber regresado al aeropuerto.
La película, protagonizada por Tom Hanks, refleja lo que Eastwood hace mejor: alejarse de la naturaleza más glamourosa del heroísmo de Sully para mostrar cómo la percepción pública de sus acciones le afectó personalmente.
El caso de Richard Jewell (2019)

Basada tanto en el libro The Suspect: An Olympic Bombing, the FBI, the Media, and Richard Jewell, the Man Caught in the Middle como en el artículo original de Vanity Fair en el que se inspira el libro, Richard Jewell sigue la historia de Paul Walter Hauser como un hombre atrapado en medio de un ataque terrorista y una tormenta mediática. Jewell, un guardia de seguridad en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, fue aclamado como héroe por encontrar una bomba y evacuar un estadio, pero la narrativa mediática lo convirtió en el principal sospechoso del atentado.
Considerada una de las mejores películas de Eastwood, se siente como una de las más cargadas políticamente de su carrera, mostrando cómo una tormenta mediática puede cambiar rápidamente la percepción pública y arruinar la vida de personas inocentes sin contemplaciones.
Invictus (2009)

Basada en el libro de 2008 de John Carlin, Playing the Enemy: Nelson Mandela and the Game That Made a Nation, Invictus cuenta con Morgan Freeman como Nelson Mandela, el expresidente de Sudáfrica que pasó casi tres décadas en prisión por su oposición al apartheid. La película retrata su intento de unir a sudafricanos negros y blancos a través del equipo nacional de rugby al ganar la Copa Mundial de Rugby de 1995.
En la tercera colaboración entre el cineasta y el actor, después de haber trabajado juntos en el western ganador del Óscar, Los imperdonables y el drama de boxeo Million Dollar Baby, Invictus le valió a Freeman su quinta nominación a la estatuilla dorada como actor.