9 Semanas y Media: así es la historia real que inspiró el popular drama erótico de los 80
Al día de hoy, 9 Semanas y media es recordado como uno de los filmes eróticos más comentados de la década del 80, y resulta curioso saber que su historia está basada en hechos reales. ¡Mira!
No caben dudas que de todas las películas que salieron a la luz en la década del 80, una de las más comentadas fue 9 semanas y media (9 ½ Weeks), el drama erótico dirigido por Adrian Lyne y protagonizado por Kim Basinger y Mickey Rourke. Estrenado en 1986, el filme no tardó en dar qué hablar con sus escenas subidas de tono y su trama que no dejó a nadie indiferente.
Recordemos que la historia tiene como protagonista a Elizabeth McGraw (Basinger), una vendedora de arte que conoce por casualidad a John Gray (Rourke), un adinerado y misterioso corredor de bolsa. La atracción es mutua, y cuando él la invita a vivir una relación meramente sexual, ella verá como las líneas entre el deseo y el dolor empiezan a borrarse.
Mira el tráiler de 9 semanas y media:
Al momento de su estreno, la película no tardó en dar mucho de qué hablar. La electrizante química entre Kim Basinger y Mickey Rourke los convirtieron en una de las duplas más atractivas de la pantalla grande, y su escandalosa trama que aborda temas como el sadomasoquismo, causó gran revuelo entre el público.
Y así como 9 Semanas y media pudo haber inspirado decenas de otros títulos eróticos populares del cine, resulta curioso saber que su propia historia se basa en hechos reales, pues se encarga de adaptar el libro homónimo de Ingeborg Day, el cual publicó en 1978 bajo el seudónimo de Elizabeth McNeill.

Ingeborg Day, la mujer que inspiró 9 Semanas y Media
Ingeborg Day fue una autora austriaco-estadounidense nacida en 1940, y si bien a lo largo de su carrera publicó varios libros, su obra más recordada es Nine and a Half Weeks, una memoria que narra la corta y violenta relación sexual entre la dueña de una galería de arte y un corredor de bolsa de Wall Street.
Hacia fines de la década del 50 y principios del 60, Day contrajo matrimonio con Dennis Day, un cura con quien tuvo dos hijos, y uno de los cuales falleció a los siete años. Tiempo después, en algún momento de la década del 70, la mujer abandonó a su esposo para mudarse a Manhattan con el artista Tom Shannon. Fue allí donde empezó a trabajar como editora de la revista femenina Ms., y fue en este período donde se desarrolló la relación que inspiró su posterior novela.

Si bien la mayor parte de la historia está basada en las propias experiencias de Ingeborg Day, especialmente los encuentros sexuales entre la protagonista y su amante; otros elementos ficticios fueron añadidos para reforzar la trama. En 1980, publicó otra memoria, Ghost waltz, y en 1991 contrajo matrimonio con otro hombre, Donald Sweet.
Day falleció en 2011 tras cometer suicidio, pero parte de su historia quedó inmortalizada en el drama erótico de 1986. Al igual que su adaptación cinematográfica, el libro de 9 semanas y media también fue escandaloso, y redefinió muchos aspectos de la literatura erótica, pues sus narraciones eran explícitas y con un punto de vista honesto.