La infravalorada película sobre crimen que todo fanático de John Wick debe ver

La infravalorada película sobre crimen que todo fanático de John Wick debe ver

Filosofía samurái, hip hop y acción criminal se combinan en este filme que es el complemento perfecto para quienes buscan algo más allá de la adrenalina de John Wick.

Agustina Agost

Agustina Agost

Muchas películas de acción recientes han intentado copiar el estilo y el éxito de John Wick, pero sin éxito. En lugar de ver estas imitaciones evidentes, los nuevos espectadores del vibrante mundo de la acción y la ficción criminal han optado por explorar cintas más antiguas.

Una de esas cintas que deberían ver mientras esperan el próximo capítulo de John Wick es El camino del samurai (Ghost Dog: The Way of the Samurai). Estrenada hace 26 años y dirigida por Jim Jarmusch, este filme independiente trata sobre asesinos que trabajan en un inframundo criminal contemporáneo. 

Más allá de las similitudes superficiales, ambas producciones comparten mucho en común, especialmente en la forma en que humanizan a sus asesinos protagonistas y exploran temas como la mortalidad.

John Wick y El camino del samurai

El camino del samurai. Foto: 
Artisan Entertainment.

A primera vista, las películas de John Wick y Ghost Dog no podrían ser más diferentes. La serie de John Wick es una poderosa franquicia de acción que revivió la carrera de Reeves como estrella del género. Cada una de las cuatro entregas de la serie celebra los efectos prácticos y la coreografía de combate cinematográfica al estilo clásico, algo poco común en el cine contemporáneo. 

Por otro lado, Ghost Dog es una película de crimen tranquila, donde la acción pasa a un segundo plano frente a la interpretación silenciosa, pero poderosa, de Forest Whitaker, quien da vida al samurái protagonista. Aunque hay enfrentamientos con armas, estos estallidos de violencia son escasos y esporádicos. A pesar de estas diferencias, ambas cintas tienen más en común de lo que parece.

Por ejemplo, las dos tratan esencialmente sobre samuráis modernos que enfrentan su mortalidad y los cambios en el mundo que los rodea. Este es un tema recurrente en las mejores películas de samuráis de Japón y, ocasionalmente, también se encuentra en el cine estadounidense. Esto es evidente en Ghost Dog, donde el protagonista basa toda su vida en el "Hagakure", una guía espiritual y filosófica de los samuráis que data del Japón feudal. 

Al igual que los samuráis de las historias ambientadas en la transición de Japón del feudalismo a la modernidad, Ghost Dog es un anacronismo, un remanente de una época pasada. Los mafiosos de la película son retratados de manera similar, aferrándose a sus antiguas costumbres en un mundo que ya no los necesita ni los quiere. A pesar de sus enemistades, tanto Ghost Dog como la mafia reconocen genuinamente la necesidad del otro de defender su honor o morir en el intento, porque todos pertenecen a una raza de guerreros en extinción.

 

Este subtexto también está presente en las películas de John Wick, y se vuelve más evidente con cada secuela. El código de los asesinos y la sociedad de la Mesa Alta pueden no ser una copia exacta de los antiguos sistemas feudales de Japón, pero siguen principios similares. La influencia de la historia y la ficción japonesa en la saga es innegable. De hecho, en la cuarta entrega, John viaja a Japón y encuentra refugio con otro samurái moderno, Shimazu Koji. Según su código, los asesinos están obligados por honor a sus protectores y no guardan rencor a sus compañeros cuando llega el momento de enfrentarse a la muerte. 

Esta desmitificación del género de crimen pulp no sorprende, ya que es típico del estilo del director y escritor Jim Jarmusch. Todas las películas del cineasta son reflexiones melancólicas sobre la impermanencia de la vida, narradas desde el punto de vista de personajes solitarios, pero decentes. Además, sus personajes parecen pertenecer a otra época, pero han aceptado su desaparición inevitable en lugar de luchar contra ella. 

Ver El camino del samurai es una necesidad para los fanáticos de John Wick, no solo porque es una buena película que puede ampliar sus horizontes, sino porque es interesante ver cómo los mismos temas e influencias pueden dar lugar a dos historias completamente diferentes.

Temas