El director de Emilia Pérez vuelve a causar polémica con sus dichos y enfrenta duras críticas

El director de Emilia Pérez vuelve a causar polémica con sus dichos y enfrenta duras críticas

El director francés Jacques Audiard no solo ha generado controversia en México por su película Emilia Pérez, sino que ahora enfrenta una nueva ola de críticas tras sus recientes declaraciones sobre el idioma español y los países hispanohablantes.

Magela Muzio

Magela Muzio

Tras haber recibido 13 nominaciones a los Premios Oscar, la película Emilia Pérez, pasa de una polémica a otra. Mientras que la película ha sido fuertemente criticada por la representación de México y por recrear estereotipos, el director del filme vuelve a estar en la mira por una serie de dichos que han vuelto a trascender.

En las últimas horas ha resurgido en redes sociales, una entrevista que Jacques Audiard brindó meses atrás. Allí, el cineasta hacía una serie de comentarios en relación al idioma español, que no han caído nada bien entre los hispanoparlantes.

"El español es un idioma de países modestos, de países en desarrollo, de los pobres y de los migrantes", dijo Audiard en una entrevista con el medio Konbini.

Sus palabras no tardaron en viralizarse y ser rechazadas ampliamente en redes sociales y en la prensa de países de habla hispana, donde muchos interpretaron su comentario como una muestra de clasismo y menosprecio hacia estos países. La indignación ha sido generalizada, con usuarios en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram expresando su rechazo y exigiendo una respuesta por parte del director.

Emilia Pérez y la controversia en México

No todo han sido elogios para Emilia Pérez. Crédito: Pathé 

Esta no es la primera vez que Audiard se ve envuelto en una controversia con México. Emilia Pérez ya había sido criticado por su enfoque sobre el país, especialmente porque la historia se desarrolla en un México ficticio y fue filmada en Francia. Desde el inicio, el director dejó claro que no tenía la intención de explorar la cultura mexicana, sino que utilizó el país como un telón de fondo para su historia.

Hace unas semanas, Audiard tuvo que cancelar una sesión de preguntas y respuestas en la Cineteca Nacional de México debido a la controversia que rodea a su película, la cual ha sido cuestionada tanto por su representación del país como por su tratamiento de la identidad trans. Incluso, el director emitió una disculpa pública al pueblo mexicano tras la cancelación del evento.

Sin embargo, esto no ha sido suficiente para calmar las críticas. Emilia Pérez tuvo un desempeño desastroso en la taquilla mexicana, y en algunas funciones hubo protestas fuera de los cines. A pesar de esto, la película sigue en la conversación pública y, sorprendentemente, continúa como una de las favoritas en la carrera por el Oscar a Mejor Película.

La película cuenta con 13 nominaciones a los Premios Oscar. Crédito: Pathé. 

La nueva controversia en torno a Audiard podría afectar aún más la percepción de su trabajo en el mundo hispanohablante, así como la campaña del estudio en la carrera por la temporada de premios. Mientras algunos defienden que sus declaraciones fueron sacadas de contexto, la mayoría ha interpretado sus palabras como un comentario despectivo que refuerza estereotipos sobre los países de habla hispana.

Pero la controversia no se termina allí. Al tiempo que las redes se volcaron a criticar el director, la protagonista de la película, Karla Sofía Gascón, también ha estado haciendo lo suyo. La actriz ha señalado a su colega Fernanda Torres, la intérprete brasileña nominada a Mejor actriz por I'm Still Here, de orquestar una campaña en su contra. "Lo que a mí no me gusta, que hay un equipo de redes sociales que trabaja con estas personas, intentando desmeritar el trabajo de otras personas. Como es el mío, o el de la película. Porque eso no lleva a ningún sitio", dijo Gascón, cuyos dichos violan las reglas de la organización. 

Temas