Lety Sahagún y Eleonora Pérez Caressi: las voces del preshow de los Grammys 2025 están listas para brillar en la gran noche de la música
Cuando las luces de la alfombra roja se enciendan, Lety Sahagún y Eleonora Pérez Caressi tomarán el protagonismo y serán las conductoras de los momentos previos al evento más importante de la música. Hoy nos revelan las emociones y expectativas de esta gran noche.
La música tiene un poder único que ha sido reconocido por milenios: une a las personas, representa nuestras emociones y nos conecta con todo y todos. En su centro están los artistas, esos creadores que dan forma a los sonidos que nos acompañan en los momentos más importantes de nuestras vidas. Una vez por año los Premios Grammy brillan como la máxima celebración de aquellos que supieron resaltar en el año; una noche donde el talento y la creatividad son reconocidos frente a millones que esperan ansiosos cada premio, cada actuación y cada palabra.
Las premiaciones, sin embargo, son mucho más que alfombras rojas y estatuillas doradas, por lo que transmitir esa magia a quienes lo ven desde casa requiere una habilidad especial. Ellas lo saben mejor que nadie: QueVer tuvo la oportunidad de conversar con Lety Sahagún y Eleonora Pérez Caressi, las dos mujeres que tomarán los micrófonos de TNT y Max para llevar adelante Punto de Encuentro, el preshow de la nueva edición de los premios más importantes de la música a celebrarse el próximo domingo 2 de febrero.
Lety Sahagún es ya una figura conocida de las alfombras y este 2025 se coronará su sexto año a cargo de los emocionantes momentos previos del show principal. Por su parte, la reconocida periodista Eleonora Pérez Caressi se convertirá en la primera argentina en ocupar el lugar junto a la mexicana, adentrándose en su primera experiencia como conductora de esta fiesta. Ambas tienen claro su objetivo: ser un puente entre los artistas y el público, transmitiendo toda la emoción, los secretos y las mejores entrevistas de este gran evento. Entre preparación, nervios y mucha emoción, las conductoras están listas para dar vida a una alfombra roja que promete no pasar desapercibida.

Quever: ¿Cómo se preparan para un evento tan grande como los Grammys?
Lety Sahagún: Este será mi sexto año cubriendo la alfombra de los Grammys y la emoción, los nervios y la preparación siempre son los mismos. Estos premios me acompañan durante todo el año. No es que empiece a estudiar uno o dos meses antes; trato de mantenerme empapada de la industria musical, de lo que está pasando cultural y socialmente, y de las decisiones de los artistas. Cuando se acerca la fecha, el trabajo se intensifica: preparo notas, analizo las conexiones entre artistas y categorías, y días antes me enfoco en mantenerme tranquila y disfrutar el momento.
Eleonora Pérez Caressi: En mi caso es la primera vez, así que estoy mucho más nerviosa que cualquier otra emoción. Es la que está predominando en este momento en mi vida, pero muy contenta, muy entusiasmada. ¿Siempre lo nuevo tiene esto, no? Primero la incertidumbre y después la alegría de estar dando un paso nuevo, un paso distinto y enfrentar un nuevo desafío, que eso es lo que te hace crecer.
Para mí es un sueño realmente poder estar en la alfombra roja de unos premios como los Grammy. La música te hace estar en casa todo el tiempo; todo el tiempo estamos acompañados por la música, todo el tiempo estamos escuchando canciones, y músicas y sonidos se nos van apareciendo en la cabeza cuando estamos viviendo nuestra vida. Entonces es mucho más fácil por ahí estar en contacto con esta industria y con todo lo que va pasando. Así que la preparación es un poco eso, conectar con esas emociones, conectar con las canciones, conectar con lo que la música es para todos nosotros, para poder después transmitir justamente eso desde ese lugar. Si salimos desde ahí para encarar una alfombra roja o para hacer una entrevista creo que todo es territorio ganado. Porque cuando estás hablando desde esa parte más esencial tuya, es muy fácil que después fluya… aunque esté muerta de nervios.
Mira la entrevista completa:
Quever: ¿Se guían por la emoción o las expectativas que tiene el público que las va a ver?
Lety Sahagún: No, yo en absoluto. Yo no leo ni veo comentarios hasta varios días después o incluso después de eso. Con un poquito de distancia porque le pongo mi alma y mi corazón a cada alfombra que hago y trato de dar lo mejor de mí misma. Saber que cualquier persona detrás de un teclado puede opinar puede hacerte vulnerable. Pero mira, creo que mientras seas muy auténtica, mientras hagas tu trabajo con mucho profesionalismo y te prepares y des lo mejor de ti, puedes dormir tranquila con eso. En los días previos le aviso a pareja, familia, amigos, trabajo, que voy a estar concentrada.
Eleonora Pérez Caressi: Es importante estar en conexión cada una consigo misma y no prestarle tanta atención al a los runrunes, a todo lo que pueda pasar y al ruido alrededor. Es confiar en uno mismo, ser uno mismo y cuanto menos ruido externo tengamos, más concentradas y más conectadas con lo que somos. Y después es la vida misma: le gustas más a una gente, menos a otra, pero es parte de la vida. No tiene que ver con tu desempeño, sino con la vida.

Quever: ¿Cómo ven el panorama de la música actual? ¿Qué aspectos creen que se traslade en los Grammys de este año?
Lety Sahagún: Observo las cuatro categorías principales —Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Nuevo Artista— y veo un reflejo de lo que está pasando cultural y socialmente. Los y las artistas que más ruido hicieron en este año, que mejores números tuvieron, que más impactaron en nuestra cultura, pues están ahí. Creo que es un reflejo de lo que nos pasa.
Creo también que es muy emocionante, o al menos para mí, ver cómo las mujeres lideran las principales categorías. Por primera vez en la historia de los Grammys la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop, por ejemplo, está compuesta solo por mujeres. Entonces creo que la influencia femenina en la industria musical la vemos en todas estas categorías y las celebramos. También algo que va a pasar es que todos los performances en vivo que vamos a tener, justamente, son un reflejo de todo esto que se está hablando. A mí me emociona mucho lo que pasa con la música actualmente.
También hay muchas categorías ya para la música latina. Los mayores representantes de nuestra región van a estar presente en los Grammy, ya los tenemos confirmados para la alfombra. Entonces, creo que va a ser una noche que celebra la excelencia musical y donde se conjunta todo esto que pasa a lo largo del año.
Eleonora Pérez Caressi: Creo que lo de la música latina es llamativo, lo que ha pasado durante el último tiempo. ¿Sabes qué está bueno? Que las categorías principales que recién mencionaba Lety, cuando lees las nominaciones, no te sorprenden porque es lo que esperas y es lo que veías que estaba sucediendo. Entonces eso te hace ver cómo La Academia está conectada con lo que está pasando cultural y socialmente con la música.
Después con la música urbana, fijate lo importante que es la música latina en este momento que en esa categoría creo que nadie va a salir perdiendo. Todos están en alguna canción de alguno de los otros nominados. Entonces, de alguna forma, todos van a salir ganando porque todos formaron parte de eso. Y eso te habla de un movimiento: no son artistas independientes haciendo su música, sino que además de eso son una comunidad y un movimiento fuerte que traslada lo que pasa en América Latina hacia el mundo entero.

Quever: ¿Quiénes esperan, quieren encontrarse o quieren tener la oportunidad de que se acerque a sus micrófonos? No tanto como periodistas sino más bien como fans de la música o de estos artistas.
Lety Sahagún: Bueno, yo tengo mucho tiempo cruzando mis deditos por Shakira porque ha estado nominada en varias alfombras que he cubierto pero no se ha hecho presente para entrevistas. No sé si este año vaya a ser la excepción, espero que sí. Como mujer latina, entrevistar a Shakira tiene un lugar muy especial que no le podríamos explicar a nadie más. También Beyoncé siempre ha sido mi sueño verla; la más nominada para esta edición pero también la mujer que ha marcado historia en los Grammys. Y creo que todo este movimiento que estábamos hablando de Mejor Nuevo Artista: ver a Sabrina Carpenter, a Chappelle Roan, a Raye, a Doechii, a Charli XCX.
Eleonora Pérez Caressi: Es lindo ver a todas estas artistas nuevas porque también te marcan el pulso de todo lo que se viene. Y ver la alegría de ellas también: muchas van a estar pisando por primera vez la alfombra roja y, de hecho, en algunos casos comparten categoría con personas ya sumamente consagradas. Vivenciar esa dualidad y esa alegría también es súper lindo, porque formas parte de ese puntito en su historia.

Quever: Al ver que ustedes son parte de esta maquinaria, de que esto se realice y que, por ejemplo, lo podamos ver aquí en Latinoamérica. ¿Cómo se siente saber que son parte de un evento así, que una parte esencial de este mundo?
Lety Sahagún: Para mí es un honor ser ese canal o ese puente o esa conexión entre el público en Latinoamérica y la industria de la música, la industria del cine, la industria de la televisión. Para mí es un honor y también muchísimo orgullo y felicidad ser dos mujeres latinas que estamos ahí abriendo este espacio y esta conversación.
Eleonora Pérez Caressi: Lo lindo es que mientras te escuchaba, Lety, pensaba que lo lindo es que la gente en Latinoamérica te linkea con algo super lindo, que son las entregas de premios. Son momentos donde otra gente está recibiendo el galardón más esperado de su carrera o están nominados en los premios más esperados de sus carreras y la cara que se que aparece es la tuya.