Cinco impecables documentales musicales que no puedes perderte y son casi obligatorios

Cinco impecables documentales musicales que no puedes perderte y son casi obligatorios

Estos documentales no solo nos cuentan historias; nos permiten sentir la música acercándonos a los artistas desde un ángulo más humano, más cercano. ¡No te los pierdas!

Martina Ruffo Vicino

La música tiene algo que no se puede explicar fácilmente, pero se siente. Todos conocemos esa sensación familiar de que una canción o un artista nos toque de alguna manera, como si sus notas se conectaran directamente con algo dentro de nosotros. Todo lo que la rodea la música se llena de una mística especial que solo aquel que sabe verlo es capaz de identificar. Para quienes no están tan familiarizados con esos detalles, hay artistas audiovisuales que logran traducirlo para todos. Los documentales son una excelente forma de descubrir todo lo que hay detrás de la magia.

A través de estas obras podemos conocer los secretos de las bandas y artistas que marcaron épocas. Nos muestran el lado humano, la lucha creativa y, sobre todo, el impacto que su música tuvo en el mundo. No es solo una cuestión de escuchar, es entender cómo se hicieron, qué los inspiró y cómo lograron dejar una huella que sigue viva hoy.

Si eres de los que se pregunta qué hay detrás de tus canciones favoritas o si simplemente quieres aprender más sobre las leyendas de la música, aquí te dejamos algunos documentales que no te puedes perder.

1. Moonage Daydream (Brett Morgen, 2022)

Es la primera película autorizada oficialmente por el patrimonio de Bowie. Foto: NEON

David Bowie fue un hombre que se reinventó tantas veces que su vida misma se convirtió en una obra de arte. En Moonage Daydream, Brett Morgen nos lleva a una travesía visual donde no solo seguimos los pasos de Bowie, sino que también entramos en su mente, en sus inquietudes y en sus luces y sombras. La película es como la obra de Bowie, como un sueño en sí misma, con imágenes que se entrelazan en un collage frenético, igual que su música. Con una estética que desafía las convenciones, el documental captura la esencia más pura de David Bowie como un hombre inalcanzable pero a la vez profundamente humano. Es una invitación a sumergirse en el cosmos creativo de uno de los artistas más complejos de la historia. En Netflix.

2. Don't Look Back (D.A. Pennebaker, 1967)

Los críticos de cine votaron a Don't Look Back como la novena mejor película documental de todos los tiempos. Foto: Leacock-Pennebaker, Inc.

Este clásico del cine documental, dirigido por D.A. Pennebaker, sigue a Bob Dylan en su gira por Inglaterra en 1965, un momento crucial en la carrera del músico. Don't Look Back captura la juventud del cantante, su rebeldía ante el sistema y su constante transformación, dándonos un retrato que revela tanto la fama como la vulnerabilidad detrás del mito. La película tiene una energía cruda y despojada, mostrando un Dylan que aún no era el ícono que sería, pero que ya estaba en el proceso de crear su leyenda. Es un testimonio invaluable de la interacción entre un artista y su público durante el auge de su carrera.

3. The Velvet Underground (Todd Haynes, 2021)

Haynes recibió la cooperación de los miembros vivos de la banda, incluidos los miembros fundadores John Cale y Maureen Tucker. Foto: Apple TV+

Hablar de The Velvet Underground es hablar de la rebeldía, de la experimentación y de la magia del caos. En The Velvet Underground, Todd Haynes nos lleva de la mano a los orígenes de una de las bandas más influyentes de todos los tiempos. Usando una mezcla de imágenes inéditas y una estética visual que remite a la época dorada del arte vanguardista, el documental nos presenta el proceso de creación de la banda, las tensiones entre sus miembros y el impacto que su música tuvo en generaciones posteriores. Haynes reconstruye la historia de la banda creando una experiencia que, de alguna manera, también es una obra de arte en sí misma. En Apple TV+.

4. Rompan Todo: La Historia del Rock en América Latina (2020)

Cuenta con 6 capítulos de aproximadamente una hora de duración. Foto: Netflix

El rock latinoamericano tiene su propio ritmo, su propia fuerza. Rompan Todo es un recorrido por los pasajes más significativos de este movimiento durante 50 años, donde las guitarras y las voces se alzaron como gritos de rebeldía ante la opresión política y social. Desde las primeras bandas de rock en países como Argentina, México y Brasil, hasta los gigantes como Soda Stereo y Caifanes, las historias son diversas pero todas tienen un mismo pulso: el deseo de ser libres, de romper con lo establecido. Un viaje a través de la música y la historia que, lejos de ser solo un relato sonoro, es una reflexión sobre lo que significa ser latinoamericano. En Netflix.

5. George Harrison: Living in the Material World (2011)

Ganó los premios Emmy a la dirección destacada de programación de no ficción y al especial de no ficción destacado. Foto: HBO

Martin Scorsese se adentró en la vida de George Harrison para ofrecernos una mirada única a un hombre que, a pesar de ser parte de uno de los grupos más influyentes de la historia, siempre fue considerado el "beatle callado". En este documental, Scorsese explora no solo la carrera de Harrison con The Beatles, sino también su vida después de la banda, sus búsquedas espirituales y cómo todo esto influyó en su música. A través de entrevistas, material inédito y reflexiones personales, Living in the Material World revela una faceta más profunda de Harrison, mostrando que su música fue solo una parte de un viaje mucho más grande: el de encontrar la paz interior.

Temas