La adaptación de La Odisea de Christopher Nolan tendrá un elemento esencial que ya la hace única

El director ganador del Oscar se embarca en su proyecto más desafiante hasta la fecha, que contará con elenco de lujo y llegará a los cines en julio de 2026.
Christopher Nolan pone a prueba su maestría una vez más
Christopher Nolan pone a prueba su maestría una vez más Foto: Warner Bros.

Christopher Nolan es un director que nunca deja de sorprender. Con cada nueva película, sube la vara en cuanto a efectos prácticos y realismo cinematográfico, y su próxima producción, La Odisea, no será la excepción. Programada para llegar a los cines en 2026, esta adaptación del legendario poema de Homero será una de sus producciones más ambiciosas hasta la fecha.

Lo que ya se sabe es que Nolan está apostando por su característico estilo de rodaje, alejándose del CGI y enfocándose en efectos prácticos. En las últimas semanas se han filtrado imágenes de los impresionantes sets de rodaje en Marruecos, así como también en Sicilia, Italia, y en varias islas de Grecia.

En las últimas horas surgió un nuevo reporte de que la película incluirá al temible Cíclope. En lugar de recurrir a efectos digitales, el equipo de producción construirá una marioneta mecánica de seis metros de altura para dar vida a esta criatura mitológica.

Según trascendió, la escena será filmada en la Cueva de Néstor, en Mesenia, Grecia, un sitio con gran relevancia histórica y mitológica. Esto supone un reto extra para la producción, ya que se deben tomar todas las precauciones necesarias para preservar el entorno natural. Se ha confirmado que la instalación del gigantesco Cíclope será completamente temporal y reversible, utilizando materiales transportables y protecciones especiales como capas de geotextil y arena para evitar daños en la cueva.

Esta no es la primera vez que el director ganador del Oscar desafía los estándares de la industria con su preferencia por los efectos prácticos. En el pasado, logró escenas impresionantes sin depender del CGI, como la simulación de ingravidez en Inception o la explosión nuclear recreada en Oppenheimer.

Además del impresionante trabajo con el Cíclope, la producción también contempla la construcción de un pueblo entero en la playa de Almirolaka, siguiendo los mismos principios de sostenibilidad y reversibilidad. Las estructuras serán temporales y desmontadas una vez finalizado el rodaje. También se ha informado que se utilizarán efectos especiales de fuego controlados por expertos pirotécnicos para algunas de las secuencias más intensas de la película.

Otro aspecto que ha generado gran expectativa es el elenco. Hasta el momento se ha confirmado la participación de Matt Damon y Tom Holland, en los roles principales, presuntamente como Odiseo y su hijo Telémaco. El resto del cast incluye a Anne Hathaway, Zendaya, Robert Pattinson, Lupita Nyong'o, Charlize Theron, Jon Bernthal, Benny Safdie, John Leguizamo, Himesh Patel, Elliot Page, Bill Irwin, Samantha Morton, Jesse Garcia, Will Yun Lee, y posiblemente, ya que aún no se confirma, a Mia Goth, la estrella de la trilogía “X”.

En cuanto a la trama, se espera que esta adaptación de La Odisea siga al pie de la letra la mítica epopeya que narra la historia de Odiseo, rey de Ítaca, y su peligroso viaje de regreso a casa después de la guerra de Troya. El relato incluye historias emblemáticas como el enfrentamiento de Odiseo con el cíclope Polifemo, las sirenas y la diosa bruja Circe, que culminan con un reencuentro con su esposa Penélope.

Con un presupuesto de 250 millones de dólares, La Odisea podría convertirse en la adaptación definitiva del clásico de Homero. Aunque ha habido otras versiones cinematográficas de la historia, ninguna ha abordado la epopeya en su totalidad como parece que lo hará Nolan.

Con su estreno previsto para el 17 de julio de 2026, los amantes del cine tienen razones de sobra para estar entusiasmados. Si algo es seguro, es que Christopher Nolan está dispuesto a redefinir una vez más los límites de lo que el cine puede lograr.