Esta inusual película de Clint Eastwood tiene una sorprendente conexión con Star Wars

Esta inusual película de Clint Eastwood tiene una sorprendente conexión con Star Wars

Aunque Los puentes de Madison parece estar a años luz de una galaxia muy, muy lejana, este inolvidable filme esconde un vínculo inesperado con Star Wars. Un detalle en su producción la conecta con la icónica saga de ciencia ficción de una manera que pocos imaginan.

Agustina Agost

Agustina Agost

Los puentes de Madison (1995) es un drama romántico dirigido por Clint Eastwood, quien también se pone en los zapatos del protagonista junto a Meryl Streep.

La historia comienza con dos hijos adultos que, tras la muerte de su madre, descubren entre sus pertenencias que años atrás tuvo un breve pero intenso romance con un fotógrafo que pasó por el pueblo. A partir de ahí, la película nos transporta al pasado para relatar esta historia de amor entre una ama de casa de un pequeño pueblo que redescubre su identidad y la profunda, aunque fugaz, conexión entre dos personas.

El filme está basado en el best seller homónimo escrito por Robert James Waller. Pero Los puentes de Madison no solo contó con el talento de Streep y Eastwood, sino también con la participación de Amblin Entertainment, la productora de Steven Spielberg, que adquirió los derechos del libro antes de su publicación. 

Lo más sorprendente es que una figura influyente y controvertida de Lucasfilm también estuvo involucrada en su producción.

Eastwood coprodujo Los puentes de Madison con Kathleen Kennedy

Clint Eastwood junto a Kathleen Kennedy durante la filmación de Los puentes de Madison. Foto: thebeardedtrio.com.

Se ha dicho que Los puentes de Madison tiene similitudes con otras historias románticas previas. En su libro American Rebel: The Life of Clint Eastwood, Marc Elliot menciona: "Los puentes de Madison es esencialmente una versión modernizada de la obra de un acto de Noël Coward, Still Life, que en 1945 se convirtió en el guion de Brief Encounter de David Lean. La historia trata sobre la desesperación, la culpa y la tentación de dos personas casadas que se conocen, se enamoran, cometen adulterio y luego se separan para siempre."

Curiosamente, Meryl Streep había protagonizado una especie de remake no oficial de Brief Encounter más de diez años antes. La película Amor a primera vista (1984), en la que compartió pantalla con Robert De Niro, presentaba una trama similar: dos desconocidos casados que inician una aventura amorosa para luego separarse. Aunque no fue un éxito de taquilla, exploraba el mismo tipo de romance fugaz.

Para la década de 1990, Eastwood ya tenía una sólida reputación como director y productor. Su carrera actoral se remontaba a los años 50, pero en los 70 comenzó a dirigir y producir, debutando con Obsesión mortal (1971) y luego dirigiendo El jinete pálido (1973). En los 90, había dirigido más de diez películas, abarcando desde westerns hasta dramas intensos. Los puentes de Madison sería una más en la que actuaría y dirigiría al mismo tiempo.

Originalmente, era Spielberg quien planeaba dirigir la cinta y fue el primero en contactar a Eastwood para el papel. Sin embargo, cuando el cineasta decidió apartarse del proyecto, Warner Bros. le sugirió a Eastwood que asumiera la dirección. Su respuesta fue: "Denme 24 horas".

Kathleen Kennedy y su vínculo con Los puentes de Madison

Clint Eastwood y Meryl Streep en Los puentes de Madison. Foto: Warner Bros.

Más conocida en años recientes por su trabajo con Lucasfilm y la franquicia Star Wars, Kathleen Kennedy fue coproductora de Los puentes de Madison. La productora de cine estadounidense tenía una larga relación profesional con Spielberg, habiendo trabajado con él durante casi 30 años en algunos de sus mayores éxitos. Comenzó como su asistente en Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981) y Poltergeist (1982), para luego convertirse en productora de E.T., el extraterrestre (1982).

Junto con Frank Marshall, Kennedy cofundó Amblin Entertainment, la compañía detrás de franquicias como Jurassic Park y Volver al futuro. Además, su sociedad con Marshall ha dado lugar a películas galardonadas como Caballo de guerra (2011), El curioso caso de Benjamin Button (2008), Munich (2005), Seabiscuit (2003) y El sexto sentido (1999).

En 2012, fue nombrada sucesora de George Lucas como presidenta de Lucasfilm. Aunque su gestión ha generado opiniones divididas, no se puede negar que desde su llegada se han producido más contenidos de Star Wars que nunca. 

Algunos críticos han señalado que esto ha sobreexpuesto la franquicia y ha reducido su calidad, mientras que otros la acusan de incluir temáticas "woke" en la saga. Sin embargo, la realidad histórica es que Star Wars siempre ha tenido temas políticos incrustados en su narrativa.

Un papel atípico para Clint Eastwood

Clint Eastwood le da vida a Robert Kincaid en Los puentes de Madison. Foto: Warner Bros.

Eastwood se había consolidado en Hollywood con una imagen de tipo rudo, por lo que verlo en un papel tan sensible como el de Los puentes de Madison fue algo inesperado. En la película, interpreta a Robert Kincaid, un fotógrafo de National Geographic que viaja a Madison para fotografiar los puentes históricos del condado. Cuando la italiana Francesca Johnson (Streep), esposa de un granjero, le ofrece indicaciones, ambos inician un romance.

Eastwood fue seleccionado para el papel antes de que se le ofreciera la dirección. Spielberg había dicho: “Siempre sentí que Clint, en su vida real, era una versión más reservada de Kincaid en la novela de Waller. Siempre fue mi primera opción.”

Eastwood, por su parte, reconoció que veía algo de sí mismo en Kincaid: “Yo fui ese tipo en cierta medida, cuando años atrás recorría Nevada en una camioneta buscando locaciones para El jinete pálido. Pero no me encontré con ninguna ama de casa en el camino.”

 

Kennedy también destacó esta faceta menos conocida de Eastwood. “Es mucho más parecido a Kincaid de lo que la gente cree. Es un alma muy gentil.” Aun así, su interpretación en la película sorprende a muchos, ya que requiere de una gran confianza en sí mismo para asumir un papel tan vulnerable.

Eastwood quería que el filme mantuviera la simplicidad de la historia original, respetando el espíritu del libro. Su objetivo era claro: “No quería trucos ni nada extravagante. Si logramos trasladar la magia del libro a la pantalla, habremos capturado su esencia.”

El ritmo pausado de la cinta permite que la historia y la conexión entre los personajes se desarrollen de manera natural sin sentirse apresurada.

Meryl Streep, quien inicialmente no era fanática del libro, comentó que Eastwood lograba equilibrar mejor que nadie sus roles de director y actor. Fue él quien la convenció de sumarse al proyecto.

Los puentes de Madison y su calificación PG-13

Meryl Streep es Francesca Johnson en Los puentes de Madison. Foto: Warner Bros.

La película recibió una calificación PG-13. Algunos críticos la describieron como “una película bien hecha, pero peligrosa” por su representación de la infidelidad. Otros señalaron que estuvo cerca de recibir una clasificación R debido a una línea de Francesca.

Para Eastwood, el filme no trataba sobre moralismos, sino sobre las emociones humanas: “Francesca recibe este viaje de fantasía y, de repente, se pregunta… ‘¿Cómo manejo esto emocionalmente? ¿Cómo afecta mis creencias?’ Eso es lo que me gusta en las historias, las películas y el teatro. Donde el destino te lleva a lugares para los que no estás preparado.”

La interpretación de Streep le valió una nominación al Oscar y al Globo de Oro como Mejor Actriz. La cinta también fue nominada a Mejor Película - Drama en los Globos de Oro y mantiene una calificación favorable en Rotten Tomatoes.

A pesar del riesgo de alejarse de su imagen habitual, Los puentes de Madison resultó ser un gran éxito para Eastwood, Streep y Kennedy.

Temas