Estas son tres películas claves de mumblecore para que conozcas del género
El mumblecore es el cine indie que apuesta por lo real. Te dejamos tres películas claves de este subgénero para que disfrutes.
El mumblecore es un subgénero del cine independiente que supo brillar por lo bajo. Nació en los 2000 y se caracteriza por su aire natural, con diálogos improvisados y un presupuesto tan ajustado que a veces hasta parece que los actores pagaron su propio almuerzo. Pero ahí está su encanto: lejos de los grandes estudios, estas películas apuestan por lo cotidiano, lo espontáneo y lo real.
¿Qué hace tan especial al mumblecore? Para empezar, sus personajes son gente común, con problemas comunes y conversaciones que no parecen salidas de un guion. Nada de efectos especiales ni tramas rebuscadas: aquí lo que importa son las emociones y las relaciones humanas. Directores como Andrew Bujalski, los hermanos Duplass y Joe Swanberg fueron los pioneros de este movimiento, marcando el camino para muchas producciones que vinieron después, y figuras como la reconocida Greta Gerwig nacieron de él.
En esta nota te dejamos tres películas claves del género para que este sea parte de su próxima watchlist.
1. Funny Ha Ha (2002)

Esta joyita de Andrew Bujalski es considerada la piedra fundacional del mumblecore. Nos presenta a Marnie, una joven recién graduada que trata de descifrar qué hacer con su vida, entre trabajos temporales y enamoramientos dudosos. Es de esas películas que no tienen grandes giros argumentales, pero que capturan a la perfección el desconcierto de la adultez temprana.
2. The Puffy Chair (2005)

Dirigida por los hermanos Jay y Mark Duplass, esta película narra la historia de una pareja que emprende un viaje por carretera con la intención de comprar un sillón reclinable para el padre del protagonista. En el trayecto, surgen conflictos y tensiones que ponen a prueba su relación. Con un guion centrado en lo cotidiano y un estilo de filmación sencillo, The Puffy Chair consolidó a los Duplass como figuras clave del mumblecore.
3. Baghead (2008)

Este film de los hermanos Duplass juega con la idea de mezclar el mumblecore con elementos del cine de terror. La historia sigue a cuatro amigos cineastas que se retiran a una cabaña en el bosque para escribir un guion, pero pronto comienzan a experimentar situaciones inquietantes. Aunque mantiene el tono naturalista del género, la película introduce una dosis de suspenso que la diferencia de otras obras del mumblecore.