Estas son algunas películas que brillan por su creatividad

Estas son algunas películas que brillan por su creatividad

Estas cinco películas son prueba de que el cine no tiene límites cuando se trata de creatividad. ¡Descubrilas!

Martina Ruffo Vicino

El cine es arte y, como todo arte, necesita de la creatividad para trascender. Más allá de los grandes presupuestos, los efectos especiales o los nombres reconocidos en los créditos, una película se vuelve memorable cuando su esencia es genuina y única. Es la creatividad la que permite que una historia, una estética o una técnica se graben en la mente del espectador.

A lo largo de la historia del cine, hemos visto miles de películas, pero solo unas pocas logran destacar por la manera en que están concebidas. No se trata solo de contar una historia, sino de hacerlo de una manera que nunca antes se haya hecho.

Cuando nos encontramos con una de estas películas, la sensación es inigualable. Por ello, en esta nota te recomendamos cinco películas que brillan por su creatividad y nos demuestran que el cine sigue siendo un arte en constante evolución.

Loving Vincent (2017)

Es la primera película animada completamente usando pinturas. Foto: BreakThru Productions

La primera película animada hecha completamente con óleos sobre lienzo es una proeza artística sin precedentes. Cada uno de sus 65,000 fotogramas fue pintado a mano por más de 100 artistas, recreando el estilo pictórico de Vincent van Gogh para contar su historia. El resultado es una obra que parece sacada directamente de sus cuadros, donde la textura y los colores nos sumergen en la vida y el legado del pintor. Más que una biografía, Loving Vincent es una experiencia sensorial única.

Birdman (2014)

Es considerada una de las mejores películas de 2014. Foto: Searchlight Pictures

Alejandro González Iñárritu llevó la narrativa cinematográfica a otro nivel con Birdman, una película que simula estar filmada en un único plano secuencia. A través de este truco técnico, la historia de un actor en decadencia interpretado por Michael Keaton se convierte en una inmersión hipnótica en su mente y emociones. La cámara en constante movimiento y la banda sonora basada en improvisaciones de batería refuerzan la sensación de caos y genialidad, haciendo que cada escena sea un espectáculo visualmente innovador.

Blue (1993)

Es el último largometraje del director, estrenado cuatro meses antes de su muerte por complicaciones relacionadas con el SIDA. Foto: Tate

Derek Jarman llevó la experimentación al extremo con Blue, una película que desafía todas las convenciones del cine. Durante sus 79 minutos de duración, la pantalla permanece completamente azul mientras se escucha una narración poética sobre la vida del director, su batalla contra el SIDA y sus reflexiones sobre la muerte. Es una obra profundamente emocional que demuestra que el cine no necesita imágenes en el sentido tradicional para transmitir una historia, sino que puede apoyarse en la fuerza del sonido y la palabra.

Sin City (2005)

Aunque se trata de una sola película, cuenta las cuatro historias por separado. Foto: Miramax Films

Robert Rodríguez y Frank Miller revolucionaron la estética cinematográfica con Sin City, una película que trasladó literalmente las viñetas del cómic homónimo a la pantalla grande. Filmada casi en su totalidad en un set con pantalla verde, cada escena fue diseñada para imitar la iluminación, el contraste extremo y la composición gráfica del cómic. El resultado es una obra muy llamativa, donde el blanco y negro se fusiona con toques de color para crear una atmósfera que parece extraída directamente del papel.

Dogville (2003)

Recibió críticas polarizadas de los críticos: algunos la consideraron pretenciosa o exasperante; otros la consideraron una obra maestra. Foto: Trust Film Sales ApS

Lars von Trier despojó al cine de todos sus artificios en Dogville, creando una historia que se desarrolla en un escenario minimalista donde las casas y calles solo están delineadas con tiza en el suelo. Sin paredes ni decorados reales, la película obliga al espectador a llenar los espacios con su imaginación, centrándose por completo en las actuaciones y el drama de los personajes. 

Temas