Premios Oscar 2025: la carrera por la mejor película es la más apretada en años y podría haber sorpresas
A días de la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia, las dudas reinan por sobre las certezas y aún no hay una clara ganadora. A continuación te contamos qué película podría quedarse con la estatuilla.
En menos de una semana conoceremos qué filme se alzará con el premio a Mejor película en los Premios Oscar 2025. Esta promete ser la carrera más reñida respecto de otras ediciones. Este año, entre los diez largometrajes nominados hay dos producciones que se perfilan como favoritas: Cónclave y Anora. Con apenas unos días para la ceremonia, la pregunta que ronda entre los cinéfilos y expertos es clara: ¿cuál de las dos terminará llevándose la estatuilla dorada?
La selección de nominados de este año ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público. Títulos como Dune: Parte Dos, Emilia Pérez, The Brutalist y Wicked han dado de qué hablar, pero es la dupla conformada por Anora y Cónclave la que ha dominado la temporada de premios.
El ascenso de Cónclave: premios clave que la colocan en la contienda

Cónclave, el thriller político ambientado en el Vaticano dirigido por Edward Berger, ha sido vista como una competidora fuerte. Sin embargo, durante la primera parte de la temporada de premios, la cinta se fue a casa con las manos vacías. No fue hasta la celebración de los BAFTA, que la película comenzó a tomar fuerza en la carrera, alzándose con los premios a Mejor película y Mejor película británica.
Este último fin de semana, la cinta se alzó con el premio a Mejor elenco en la ceremonia de los SAG Awards, considerado uno de los galardones más influyentes en la antesala de los Oscars. Este reconocimiento suele ser un indicio importante de lo que podría ocurrir en la ceremonia de la Academia, y su victoria la coloca en una posición privilegiada.
Anora y su ventaja histórica: el peso del PGA Awards

Por su parte, Anora tuvo una trayectoria similar a Cónclave, aunque contaba con la ventaja de haber ganado la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Con el triunfo en el certamen europeo, y tras haber sido consagrada por la crítica como una de las mejores películas del año, el largometraje dirigido por Sean Baker se perfilaba como uno de los favoritos. No obstante, durante buena parte de la temporada de premios, se fue a casa con las manos vacías.
Fue en las últimas semanas que el filme cobró impulso al salir victorioso en tres importantes premios de la industria: los Premios del Sindicato de Productores (PGA), los del Sindicato de Directores (DGA), y los del Sindicato de Guionistas (WGA). Históricamente, estos galardones, en especial el PGA, han sido un predictor confiable para los Oscars: 25 de los últimos 35 ganadores del PGA también se han llevado la estatuilla a Mejor Película en la Academia.
Si bien el premio del Sindicato de Actores es relevante, las estadísticas favorecen al PGA cuando se trata de predecir el Oscar más codiciado. Casos recientes como Nomadland en 2021 y Oppenheimer en 2024, refuerzan esta tendencia, lo que coloca a Anora en una posición ligeramente superior frente a Cónclave.
La ausencia de nominación a Mejor director: ¿una traba para Cónclave?

Un detalle que podría jugar en contra de Cónclave es la falta de nominación para Edward Berger en la categoría de Mejor director. Aunque la película ha cosechado menciones en otras categorías, la ausencia de Berger en esta terna ha generado dudas entre los analistas. A lo largo de la historia de los Oscars, sólo seis películas han ganado Mejor película sin estar nominadas a Mejor director, siendo CODA en 2021 la más reciente en lograrlo.
Sin embargo, la posibilidad de que la Academia opte por dividir los premios está sobre la mesa. No sería descabellado que Anora se lleve el premio a Mejor director mientras Cónclave conquiste el de Mejor película, permitiendo así que ambas producciones sean reconocidas.
¿Qué película podría dar la sorpresa?

Aunque el duelo final parece ser entre Anora y Cónclave, hay otro título que podría dar la sorpresa durante la noche del domingo. Y es que no se puede descartar por completo a The Brutalist, el drama épico de Brady Corbet, que ha recibido grandes elogios por su puesta en escena y por las actuaciones del elenco, especialmente por la de Adrien Brody, quien podría alzarse con el Oscar a Mejor actor si Timothée Chalamet no se lo arrebata por su actuación en A Complete Unknown.
Al igual que le sucedió a Emilia Pérez, tras la controversia con su protagonista y su director, las acusaciones del uso de Inteligencia Artificial para mejorar los acentos en húngaro de sus actores, parece haberle jugado en contra a The Brutalist, que quedó relegada en la recta final de la temporada de premios. Aunque la cinta podría ser el caballo negro de la noche, existen mayores probabilidades que Corbet conquiste la categoría de Mejor director.
Con un panorama tan ajustado, la noche del 2 de marzo promete estar llena de sorpresas. La gala de los Premios Oscar se emitirán en vivo desde el Dolby Theatre de Los Ángeles, y será conducido por Conan O'Brien.