El drama romántico de 90 minutos que es ideal para ver este fin de semana
Ambientada en la década del 30 en Irlanda, la cinta narra la historia de cinco mujeres cuyas vidas se ven afectadas por la llegada de dos hombres.
Las historias que se centran en el paso del tiempo, en la memoria y en la nostalgia suelen ser las que nos dejan más huella. El cine ha sabido capturar la belleza y la tristeza de esos momentos efímeros con películas como Los puentes de Madison o La casa de los espíritus, donde la ambientación y los sentimientos juegan un papel fundamental.
Dentro de este género de dramas intimistas encontramos Bailando entre sueños (Dancing at Lughnasa), una película dirigida por Pat O’Connor en 1998, basada en la obra teatral de Brian Friel. Este drama romántico se ambienta en un pequeño pueblo irlandés en el verano de 1936, donde seguimos la historia de cinco hermanas solteras que intentan llevar adelante sus vidas en un mundo que parece decidido a dejarlas atrás.
La historia es narrada por Michael Mundy, quien recuerda su infancia junto a su madre y sus tías en la casa familiar de Ballybeg, un pequeño pueblo irlandés. Su madre, Chris (Catherine McCormack), es una de las cinco hermanas Mundy, junto con Kate (Meryl Streep), Maggie (Kathy Burke), Agnes (Brid Brennan) y Rose (Sophie Thompson). Las cinco viven juntas en una modesta casa y dependen principalmente del sueldo de Kate, una maestra estricta y devota.
Tráiler de Bailando entre sueños:
Las vidas de estas mujeres dan un vuelco con la llegada de dos figuras masculinas: Gerry (Rhys Ifans), el padre de Michael, un hombre encantador pero irresponsable que aparece y desaparece sin comprometerse con su hijo ni con Chris; y el hermano de las Mundy, el Padre Jack (Michael Gambon), quien regresa de Uganda tras años de servicio misionero, pero profundamente cambiado, ya que ha perdido su fe cristiana y parece más cercano a las costumbres africanas que a la estricta moral católica del pueblo.
En medio de esta realidad, las hermanas encuentran un breve respiro en el Festival de Lughnasa, una celebración pagana que evoca la alegría y la pasión reprimida en sus vidas. Una noche, en un instante de liberación, todas bailan juntas en el patio, dejando atrás por un momento las preocupaciones que las abruman.
Como suele ser habitual, Meryl Streep se lleva buena parte de la actuación como Kate, la hermana mayor que carga con la responsabilidad de la familia. Pero no es la única que destaca, cada actriz logra darle profundidad y humanidad a su personaje, mostrando la fuerza y la vulnerabilidad de estas mujeres atrapadas en un mundo que les impone límites.

La dirección de Pat O’Connor se toma su tiempo para construir la atmósfera de la historia, capturando la belleza de la Irlanda rural con una fotografía que resalta los paisajes verdes y la luz cálida del verano.
En su estreno, la película recibió críticas mixtas, con elogios por su elenco y su dirección, aunque algunos la consideraron demasiado pausada. No fue un gran éxito de taquilla, pero con el tiempo ha sido revalorada como una obra delicada y conmovedora.
Bailando entre sueños es una película para quienes disfrutan de relatos emotivos, con personajes bien construidos y una ambientación que atrapa. No es un drama convencional ni una historia con grandes giros, sino un retrato melancólico sobre la familia, la soledad y los sueños que se desvanecen con el tiempo.
¿Dónde se puede ver la película?
Bailando entre sueños (o Baile de Agosto) tiene una duración de 95 minutos y se encuentra disponible en el catálogo de Prime Video.