La escena eliminada de Alien que podría haber cambiado la franquicia para siempre

La escena eliminada de Alien que podría haber cambiado la franquicia para siempre

Una secuencia eliminada revelaba un detalle impactante sobre la biología del xenomorfo, lo que pudo haber redefinido el rumbo de la saga. Décadas después, esta escena perdida sigue generando debate entre los fanáticos y cineastas.

Agustina Agost

Agustina Agost

La icónica película de terror y ciencia ficción de Ridley Scott, Alien, contaba con una escena eliminada que pudo haber cambiado toda la franquicia y, posiblemente, hecho imposible la creación de Aliens: el regreso de James Cameron.

La saga Alien está llena de grandes escenas eliminadas, desde momentos que ayudaban a desarrollar personajes, pero fueron cortados por el tiempo de duración, hasta finales alternativos descartados tras pruebas con el público. Sin embargo, ninguna de esas escenas habría cambiado la franquicia tan drásticamente como un momento borrado de la película original.

Además de contar con muchas escenas eliminadas, Alien también ha pasado por las manos de varios directores con visiones creativas propias. Ridley Scott, James Cameron, David Fincher, Jean-Pierre Jeunet y Fede Álvarez han dejado su huella en la franquicia, cada uno construyendo sobre las ideas de sus predecesores. 

Sin embargo, no es fácil expandir el trabajo de otro creador, y una escena de la primera entrega casi hizo imposible que James Cameron realizara su secuela, Aliens. La ahora infame escena del "capullo" habría cambiado la saga de manera irreversible.

La escena del capullo 

Escena eliminada de Alien. Foto: 20th Century Fox.

En el final original de Alien, Ripley habría encontrado a algunos de sus compañeros de tripulación durante su carrera hacia la cápsula de escape (según Sonny Bryan). 

La escena eliminada mostraba a Ripley descubriendo a Dallas (Tom Skerritt) atrapado en un "capullo" de Xenomorfo. Débilmente, él le rogaba que lo matara. Ripley también notaba que Brett (Harry Dean Stanton) estaba aún más avanzado en el proceso de capullo y había sido casi completamente consumido para generar un nuevo huevo.

Si esta escena hubiera llegado al montaje final, Alien habría explicado completamente el ciclo de vida del Xenomorfo y cómo se crean los nuevos huevos.

 

Por muy aterradora que sea, y a pesar de lo bien que amplía el universo de la franquicia, la escena del capullo probablemente fue eliminada por una razón bastante simple. Como indican las sirenas de fondo, esto ocurría después de que Ripley activara la autodestrucción del Nostromo, pero antes de que llegara a la nave de escape. Si se hubiera mantenido en la cinta en ese momento, la escena habría arruinado el ritmo de la secuencia final. En lugar de una carrera frenética por la supervivencia, Ripley se habría detenido durante varios minutos de su limitado tiempo para observar horrorizada a sus compañeros atrapados.

¿Qué hubiera sucedido si Alien hubiera conservado la escena del capullo?

Aliens, dirigida por James Cameron. Foto: 20th Century Fox.

Aliens es considerada una de las mejores secuelas de todos los tiempos, en parte porque logró superar a su predecesora en acción, terror y la expansión del universo Xenomorfo.

James Cameron aprovechó el hecho de que la primera película no explicaba de dónde venían los huevos de los Xenomorfos para introducir la Reina Xenomorfo, una nueva clasificación de la especie capaz de poner huevos.

Si Alien ya hubiera respondido esa pregunta, no habría habido necesidad de una Reina Xenomorfo. Introducirla habría sido redundante en el mejor de los casos y motivo de polémica en el peor, ya que Ridley Scott ya habría explicado de dónde vienen los huevos. Aliens habría necesitado un concepto completamente diferente para desarrollar su historia.

La secuela de Alien podría haber sido una película completamente diferente 

Sigourney Weaver en Aliens. Foto: 20th Century Fox.

Sin la Reina Xenomorfo, Aliens habría sido fundamentalmente distinta a la obra maestra que conocemos hoy. La Reina era crucial para la película: no solo explicaba por qué LV-426 había sido invadido, sino que también servía como el clímax del filme. Reemplazarla no habría sido fácil, ya que el proceso de capullo simplemente no habría representado una amenaza tan grande para Ripley como lo hacía la Reina.

Además, es imposible saber cómo habría sido Aliens con un concepto totalmente distinto. Es difícil imaginar que habría sido tan buena como la versión que terminó llegando a la pantalla. Incluso existe la posibilidad de que nunca se hubiera hecho si la escena del capullo ya hubiera explicado el ciclo de vida del Xenomorfo. 

Una gran parte del atractivo de la secuela radicaba en las preguntas sin respuesta que dejó Alien. Muchos espectadores querían saber más sobre los Xenomorfos: de dónde venían y cómo se reproducían. Sin esos misterios, el interés por una secuela podría haber sido menor, y la franquicia probablemente no habría crecido tanto como lo hizo.

¿Cómo funciona realmente el ciclo de vida del Xenomorfo?

Huevo de Xenomorfo. Foto: 20th Century Fox.

Si bien eliminar la escena del capullo hizo posible Aliens, también complicó el ciclo de vida del Xenomorfo. Incluso después de seis películas canónicas, dos crossovers con Depredador, videojuegos, cómics y más, no existe un único ciclo de vida definido para la especie.

El ciclo más común en la franquicia es el siguiente: una Reina pone un huevo, el huevo libera un facehugger, que luego implanta un embrión en un huésped. Este embrión se convierte en un chestburster, que a su vez se desarrolla en un Xenomorfo adulto, ya sea un dron, un guerrero o incluso otra Reina.

Sin embargo, también existen otras variaciones. En Prometheus, el "líquido negro" podía generar un trilobite, que luego producía un Deacon al impregnar a un Ingeniero. Alien: Covenant introdujo esporas, bloodbursters, Neomorfos y el Praetomorfo, un Xenomorfo diseñado genéticamente.

Los cómics de Alien han añadido aún más variantes con diferentes ciclos de gestación, y el juego de rol de mesa incluso reintrodujo el proceso de capullo —o "eggmorphing"— como un método válido para la creación de huevos. 

Si la película original hubiera mantenido su escena eliminada del capullo, el ciclo de vida del Xenomorfo sería más fácil de entender, pero también mucho menos diverso.

Temas