Una icónica película de los 70’ que inspiró a Tarantino llegó al streaming y no te la puedes perder
Un explosivo thriller de los 70 que redefinió el cine de acción y dejó una huella imborrable en el género. Con una protagonista feroz y un estilo vibrante, ahora puedes disfrutarla desde tu hogar.
El blaxploitation fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época.
Este subgénero tuvo un impacto agridulce tanto en Hollywood como en la cultura afroamericana. Por un lado, clásicos cinematográficos como Sweet Sweetback’s Baadasssss Song, Shaft y Superfly permitieron que actores y cineastas negros llegaran a una audiencia que había sido en gran medida ignorada por una industria dominada por blancos. Pero, por otro lado, muchas de estas películas carecían de la calidad de las grandes producciones de los estudios y fueron criticadas por reforzar estereotipos negativos.
Sin embargo, la cinta que lanzó al estrellato a Pam Grier, Foxy Brown, encontró un camino propio, logrando ser mucho más que otra entrega de blaxploitation. Cuando el filme llegó a los cines en 1974, fue un caso excepcional al mostrar a una mujer afroamericana en un papel alejado del estereotipo de ama de casa, víctima o personaje subordinado.
En la piel de una mujer fuerte e independiente que busca venganza por la muerte de su pareja, Foxy se infiltra en una red de prostitución de lujo que usa a mujeres jóvenes para seducir a hombres poderosos. Lo que comienza como un thriller de venganza se transforma en un comentario social sobre el poder del feminismo, el orgullo negro y la lucha contra la masculinidad tóxica.
Pam Grier se impone en el Blaxploitation con Foxy Brown

Foxy es una mujer valiente y feroz que busca venganza tras el asesinato de su novio, un agente encubierto. Decidida a hacer justicia, se infiltra en una red criminal liderada por una poderosa pareja que usa una agencia de modelos como fachada para el tráfico de drogas y la explotación de mujeres. Usando su ingenio, su fuerza y una actitud imparable, Foxy se enfrenta a mafiosos, corruptos y sicarios en un mundo donde la violencia y la traición están a la orden del día.
Con un estilo audaz y una banda sonora cargada de funk, la película se convirtió en un ícono del cine de los años 70 y consolidó a Pam Grier como una de las grandes figuras del género. La cinta, dirigida por Jack Hill, combina acción trepidante, empoderamiento femenino y crítica social, ofreciendo una heroína que desafía los estereotipos de la época.
Para entonces, Grier ya se había establecido como una presencia femenina imponente en las películas de explotación dirigidas por Jack Hill, como The Big Doll House, The Big Bird Cage y la icónica Coffy. Emergía rápidamente como un ícono de la década, redefiniendo la moda para las mujeres negras y desafiando las normas con su abierta sexualidad. Foxy Brown consolidó su imagen como una mujer cuya fuerza rivalizaba con la de los grandes hombres del blaxploitation, como Fred Williamson, Jim Brown y Richard Roundtree. Aunque innegablemente hermosa, su atractivo se convierte en su arma más letal contra los enemigos masculinos que la subestiman, lo que la hace aún más peligrosa de lo que parece.
Foxy Brown no escatima en las clásicas escenas de acción de la época, incluyendo persecuciones de autos, peleas con artes marciales en bares y tiroteos. Pero algunos de sus mejores momentos llegan con escenas que buscan divertir al público.
Pam Grier inspiró a Tarantino para Jackie Brown

Si bien el blaxploitation fue criticado por invertir los roles raciales y presentar a los actores blancos como villanos, Foxy Brown se distinguió al darle a su protagonista una motivación más profunda que la venganza personal: detener una red de prostitución que corrompe su comunidad. Foxy es una figura protectora con un fuerte sentido de justicia para quienes la rodean.
De todos los papeles que interpretó Grier en su carrera, Foxy Brown fue el que logró trascender las barreras raciales y conectar con mujeres de diferentes orígenes en plena ola del movimiento feminista. Su personaje representa una lucha contra la injusticia social y la masculinidad opresiva, una combinación de elementos que inspiró a Quentin Tarantino a revivir la carrera de la actriz en Jackie Brown (1997).
En la novela original de Elmore Leonard, el personaje de Jackie estaba escrito como una mujer blanca, pero Tarantino adaptó el papel específicamente para Grier. Aunque la película está muy alejada del tono de Foxy Brown, el personaje conserva el mismo espíritu de independencia y desafío a un mundo dominado por hombres, con una mezcla de gracia e inteligencia que reafirma su estatus de leyenda.