Esta es una de las películas más importantes del cine de terror que definió al monstruo más famoso

Esta es una de las películas más importantes del cine de terror que definió al monstruo más famoso

Antes de que los monstruos fueran un fenómeno de masas, uno solo bastó para cambiar al mundo… y sigue más vivo que nunca. Debes ver al menos una vez esta cinta de 1931.

Martina Ruffo Vicino

Muchos de los fenómenos que nos rodean y que damos por sentados fueron, en su momento, descubrimientos revolucionarios. Desde la electricidad hasta el cine mismo, todo lo que consideramos parte natural de nuestro día a día existió primero como una idea radical de alguien que se atrevió a explorar lo desconocido. En la cultura ocurre lo mismo: ciertos relatos, personajes e imágenes han sido repetidos y reformulados tantas veces que olvidamos su origen. Pero, ¿qué pasa cuando rastreamos la fuente? A veces, encontramos que una sola obra creó el monstruo que hoy forma parte de nuestro imaginario colectivo.

Uno de los ejemplos más claros es Frankenstein, el clásico del cine de terror dirigido por James Whale y protagonizado por Boris Karloff. Esta película de la era dorada de Universal no solo fue un hito en su género, sino que también definió la imagen del monstruo de Frankenstein tal como lo conocemos hoy. Antes de 1931, este ya existía en las páginas de la gran novela de Mary Shelley pero fue esta cinta la que moldeó la imagen que todos tenemos de él con su cabeza cuadrada, tornillos en el cuello y caminar torpe.

Tráiler de Frankenstein de 1931:

 

Este clásico del cine y del género del terror está disponible en streaming en la plataforma de Max y es momento de que aproveches y conozcas a una de las cintas más importantes de la historia. 

Frankenstein sigue al doctor Henry Frankenstein, un científico obsesionado con crear vida a partir de partes de cadáveres. Cuando su experimento cobra vida en una de las escenas más icónicas del cine —con el grito de "¡Está vivo!" resonando en el laboratorio—, comienza un relato trágico sobre la naturaleza de la humanidad, el miedo a lo desconocido y las consecuencias de jugar a ser Dios. Aunque han pasado más de 90 años desde su estreno, la película sigue siendo fascinante, tanto por su estética expresionista como por su capacidad de conmover con la tragedia de su criatura incomprendida.

La película es en realidad una adaptación de la obra de teatro de Peggy Webling, que a su vez está basada en la novela Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley. Foto: Universal Pictures

Frankenstein sigue vigente no solo por su poder visual, sino también por su profundidad temática. La criatura, lejos de ser un simple monstruo, representa el rechazo, la soledad y la violencia nacida del miedo. En un mundo que sigue lidiando con el prejuicio y el temor a lo diferente, la historia sigue siendo rimbombante de manera inquietante y poderosa.

Más allá de la leyenda que que, a nivel cinematográfico la película es una joya. La dirección de Whale dota a la historia de una atmósfera gótica inolvidable, mientras que la interpretación de Karloff aporta una humanidad inesperada al monstruo. Su caracterización, con gestos mínimos y una mirada que dice más que cualquier diálogo, convirtió al personaje en un icono del cine de terror y en uno de los más grandes logros de la historia del cine.

Actúan en la película Colin Clive, Mae Clarke, John Boles, Boris Karloff, Edward Van Sloan y más. Foto: Universal Pictures 

Si nunca has visto Frankenstein, esta es la oportunidad perfecta para hacerlo. Disponible en Max, este clásico no solo es una lección de historia cinematográfica, sino una experiencia que sigue impactando a las nuevas generaciones. Porque a veces, para entender de dónde viene lo que conocemos, es necesario mirar hacia atrás y ver cómo un solo relámpago pudo dar vida a un mito inmortal.

Temas