3 películas que parecen dirigidas por David Lynch, pero no lo fueron

Con narrativas enigmáticas, atmósferas inquietantes y un toque surrealista, estas tres películas capturan la esencia del cineasta. En la nota, te contamos cuáles son y de qué se tratan.
Vértigo, de Alfred Hitchcock, podría haber influenciado la obra de Lynch.
Vértigo, de Alfred Hitchcock, podría haber influenciado la obra de Lynch. Foto: Universal Pictures

David Lynch hizo mucho más que simplemente crear películas “extrañas”, ya que su trabajo puede ser profundamente conmovedor (como en El hombre elefante y Una historia sencilla), y porque incluso sus cintas más raras (como Mulholland Drive y Twin Peaks: Fire Walk with Me) ofrecen reflexiones excepcionalmente agudas sobre ciertas realidades. No obstante, sus elecciones estilísticas excéntricas lo hicieron destacar como cineasta, tanto así que ahora existe el término “lynchiano”.

En esencia, si una película es “lynchiana”, significa que tiene las cualidades que, con razón o sin ella, se asocian típicamente con el trabajo del cineasta. Los siguientes filmes tienen, de una manera u otra, esa sensación.

La selección incluye películas que se estrenaron antes de que el cineasta dirigiera cualquier cosa, y que podrían haberlo inspirado, y otras que salieron después de que él comenzara a dirigir, y que bien podrían haber sido influenciadas por su obra más conocida.

Ojos bien cerrados (Eyes Wide Shut, 1999)

Tom Cruise y Nicole Kidman protagonizan Ojos bien cerrados. Foto: Warner Bros.

Sorprendentemente, además de ser una de las mejores películas navideñas de todos los tiempos, Ojos bien cerrados también destaca por ser la última película que Stanley Kubrick dirigió. Hay una cualidad onírica en ella que va cambiando a medida que avanza la historia, pasando de un sueño a algo más parecido a una pesadilla.

Al igual que algunas películas de Lynch, este filme no teme volverse extraño, explícito y perturbador, y demuestra que Kubrick nunca se apartó de su estilo distintivo, incluso al final de su carrera cinematográfica. Se puede decir lo mismo de David Lynch, considerando que su último gran proyecto (sin contar los cortometrajes) fue Twin Peaks: The Return, que bien podría ser la obra más audaz y “lynchiana” que haya creado.

 

El misterio de Silver Lake (Under the Silver Lake, 2018)

El misterio de Silver Lake. Foto: A24.

El misterio de Silver Lake no esconde su influencia “lynchiana”, con una sensación persistente de paranoia y una historia que gira en torno a la corrupción, el misterio y la oscuridad que acecha en Los Ángeles. Este es un escenario que a David Lynch le gustaba explorar, como lo demuestran Lost Highway, Mulholland Drive e Inland Empire, que conforman una especie de “trilogía de Los Ángeles” con temas recurrentes y un entorno compartido.

La trama sigue la desaparición de una joven, lo que lleva a un hombre a buscarla y a descubrir verdades inquietantes y situaciones extrañas en el camino. Es casi “hiper-lynchiana”, pero, para su mérito, no se siente como una simple imitación, sino más bien como un intento de desarrollar algunas de las ideas que el cineasta exploró con mayor profundidad en sus últimas películas.

 

Vértigo (Vertigo, 1958)

Kim Novak en Vértigo. Foto: Universal Pictures.

Dado que Alfred Hitchcock tenía un estilo muy personal, no hay muchas películas suyas que se sientan “lynchianas”, pero Vertigo es una excepción y parece haber inspirado algunas de las obras de Lynch. Esta película de 1958 estaba adelantada a su tiempo, adentrándose en la mente perturbada de un hombre encargado de vigilar a la misteriosa esposa de uno de sus amigos más cercanos.

Pero luego, la obsesión se apodera de él, salen a la luz revelaciones impactantes, y la trama se adentra en un territorio temático complejo y, en ocasiones, muy inquietante. Los dobles desempeñan un papel importante en la narrativa, pero explicar más detalles no sería justo en caso de que aún no hayas visto la cinta. No solo ha resistido el paso del tiempo, sino que gran parte de ella se siente sorprendentemente atemporal.