Aún estoy aquí le arrebata el Oscar a Emilia Pérez y se convierte en la Mejor Película Extranjera

Aún estoy aquí le arrebata el Oscar a Emilia Pérez y se convierte en la Mejor Película Extranjera

Luego de que Martin Scorsese revelara que llamó a Walter Salles tras ver la cinta, el director brasileño recibió el premio que, para las casas de apuestas, era para la polémica "Emilia Pérez", que de 13 nominaciones se llevó sólo dos. El efecto Karla Sofía Gascón fue un duro golpe para la cinta.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

Y, finalmente, Aún estoy aquí (I'm Still Here) se quedó con el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera, categoría en la que muchos daban como ganadora a Emilia Pérez, que, al momento, obtuvo sólo 2 de las 13 estatuillas a las que aspiraba.

Estrenada en 2024, la película brasileña está basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada a asumir las riendas de la familia y buscar respuestas, cuando su marido, el diputado Rubens Paiva, fue capturado por el régimen durante la dictadura militar en Brasil, en 1971.

La cinta, de 135 minutos de duración, se centra en la trascendental figura de Eunice Facciolla Paiva, que se convirtió en una ferviente activista contra la dictadura militar mientras hacía que en su hogar todo funcionara como siempre, permitiéndole así a sus hijos crecer con normalidad pese a todo el horror que se vivía a su alrededor y sin la presencia de su padre (asesinado en el cuartel a poco de ser capturado).

Para toda la platea, Walter Salles incluido, el triunfo de Aún estoy aquí fue toda un sorpresa, a tal punto de que subió sólo a recibir el premio cuando, por lo general, los protagonistas también suben (algo que de haber resultado ganadora Emilia Pérez hubiese sucedido).

Luego de que Martin Scorsese revelara que llamó a Walter Salles tras ver la cinta, el director brasileño recibió el premio (el primero para su país) ante la ovación de la platea
Crédito: Sony Pictures

“Gracias en nombre del cine de Brasil”, dijo el director al recibir el galardón que se convierte en el primero de la historia del país, que tuvo producciones nominadas en cuatro ocasiones de las cuáles dos fueron producciones de Salles, la reciente ganadora y Central do Brasil.

Tan sólo días atrás, Martin Scorsese se comunicó con el director para felicitarlo por la cinta y destacar el mensaje que no deja indiferente a ningún espectador, logrando así que sea una cinta realmente universal pese a la barrera idiomática y la cultura.

Temas