Las películas que podrían competir en los Oscar 2026: Desde 'Avatar 3' hasta 'Frankenstein'

Las películas que podrían competir en los Oscar 2026: Desde 'Avatar 3' hasta 'Frankenstein'

El camino hacia los Premios Oscar 2026 ya comenzó, y varios títulos empiezan a perfilarse como posibles contendientes. Desde esperados regresos como el de James Cameron con 'Avatar 3', hasta nuevas apuestas de directores aclamados como Paul Thomas Anderson y Bong Joon-ho.

Magela Muzio

Magela Muzio

Otra edición de los Premios Oscar llegó a su fin, dejando a fanáticos y especialistas en cine más o menos conformes con el resultado. Esta año fue Anora, la película que se consagró con la mayor cantidad de estatuillas y se quedó con los galardones más destacados de la noche.

Lo cierto es que nunca es demasiado pronto para comenzar a hacer predicciones y conjeturas de lo que podría suceder en las próxima edición de los Premios de la Academia. Aunque el año recién comienza y no hemos tenido una gran cantidad de estrenos, hay varios títulos que llegarán que ya se perfilan como posibles candidatos.

A continuación, exploramos algunas de las producciones más esperadas que podrían brillar en la ceremonia del próximo año.

Avatar: Fire and Ash

'Avatar: Fire and Ash' llega a los cines el 19 de diciembre de 2025. Crédito: Walt Disney Studios Motion Pictures

Tras la espera de tres años desde la última entrega, James Cameron nos llevará de nuevo a Pandora con Avatar 3. La tercera entrega de la franquicia dará continuidad a la historia de Jake y su familia, mientras se adentran aún más en el universo de Pandora. Según el propio director, la película introducirá a una nueva tribu de los na'vi, que es mucho más hostil que los conocidos hasta el momento.

Dado el historial de la franquicia en los Oscar, es probable que esta entrega sea considerada en categorías técnicas y, posiblemente, a Mejor película. Aunque las actuaciones capturadas por movimiento no suelen ser reconocidas por la Academia, la dirección de Cameron podría ser destacada, marcando su regreso a las nominaciones después de 16 años.

Wicked: For Good

La secuela de 'Wicked' se estrena en noviembre de este año. 

Tras cosechar 10 nominaciones y dos triunfos en la edición 2025 de los Premios Oscar, la secuela de Wicked podría tener otra chance en la edición del próximo año. Wicked: For Good continuará con la historia de Glinda y Elphaba, con más números musicales y una puesta en escena que seguramente dejará sin aliento a los fans. Es posible que la continuación busque imponerse una vez más en las categorías técnicas, pero también podría colarse en la de Mejor canción original, ya que la secuela tendrá algunos temas originales.

One Battle After Another

Así luce Leonardo DiCaprio en 'One Battle After Another'. Crédito: IMDb

Este año será el regreso de Paul Thomas Anderson, que tras la éxito de Licorice Pizza en 2021, ha estado trabajando en su nuevo proyecto. La nueva cinta se titula One Battle After Another, y está inspirada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, publicada en 1990. Cuenta con las actuaciones de Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Regina Hall, Alana Haim, Teyana Taylor, Wood Harris y Benicio del Toro.

Aunque aún no se conocen detalles de la trama, Anderson siempre ha sido un favorito de la Academia, a lo que se podría sumar el factor DiCaprio y Penn. A pesar que ocurra lo contrario, lo nuevo de PTA seguramente tendrá un lugar asegurado en los Oscar del próximo año.

Frankenstein

Oscar Isaac interpreta al Dr. Frankenstein en la cinta. Crédito: Netflix  

Guillermo del Toro no es ajeno a los Premios de la Academia. El director mexicano ha ganado el Oscar en más de una oportunidad, con filmes como La forma del agua y Pinocchio, su último largometraje animado. Este año estrenará su ansiada adaptación de Frankenstein, que incluye las actuaciones de Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, y Christoph Waltz, entre otros.

La habilidad de Del Toro para combinar elementos de fantasía y horror podría posicionar a Frankenstein como una fuerte competidora en varias categorías, incluyendo dirección y diseño de producción.

Anemone

El dos veces ganador del Oscar sale de su retiro para protagonizar un nuevo drama. Crédito: Shutterstock 

Daniel Day-Lewis sale de su retiro para protagonizar Anemone, un drama familiar que profundiza en las relaciones entre hermanos, padres e hijos. El actor británico tiene un total de 6 nominaciones al Oscar y tres triunfos conseguidos. Su regreso podría ser uno de los momentos más destacados de la temporada de premios.

Hamnet

Paul Mescal y Jessie Buckley protagonizan la película. Crédito: Universal Pictures 

Tras consagrarse con Nomadland en 2020, la directora Chloé Zhao, vuelve con Hamnet, una adaptación de la novela de Maggie O’Farrell que narra la vida de William Shakespeare y su esposa Agnes tras la muerte de su hijo Hamnet. Con Paul Mescal y Jessie Buckley en los roles principales, la película explorará el dolor y la transformación artística, elementos que suelen resonar en la Academia.

Materialists

Dakota Johnson y Chris Evans en el set de 'Materialists'. Crédito: A24

Tras el éxito de Vidas pasadas (Past Lives), Celine Song regresa con Materialists, una comedia romántica protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal. La historia sigue a una experta en emparejamientos que se ve envuelta en un triángulo amoroso tóxico. La habilidad de Song para explorar las complejidades de las relaciones humanas podría hacer de esta película una sorpresa en la temporada de premios.

F1

Brad Pitt protagoniza F1. Crédito: Warner Bros. 

Apple apuesta por F1, el drama de acción deportivo dirigido por Joseph Kosinski, y que tiene de protagonista a Brad Pitt como un piloto veterano que regresa para mentorizar a una joven promesa interpretada por Damson Idris. Las películas de automovilismo han tenido éxito en el pasado, y con Pitt al frente, F1 podría acelerar hacia las nominaciones, especialmente en categorías técnicas y de actuación.

Mickey 17

Robert Pattinson protagoniza 'Mickey-17'. Crédito: Warner Bros. 

Bong Joon-ho, director de la aclamada Parasite, vuelve con Mickey 17, protagonizada por Robert Pattinson. Aunque la ciencia ficción no suele ser un género muy querido por la Academia, el toque del director coreano podría ser suficiente para seducir a los votantes. Las primeras reacciones de la película, que llega el próximo 6 de marzo a los cines, han sido altamente positivas. Si el estudio logra revitalizar el título hacia finales de año y hace una buena campaña, Mickey 17 podría tener algún impacto en la temporada de premios.

Die, My Love

Jennifer Lawrence y Robert Pattinson protagonizan 'Die, My Love'. Crédito: Sikelia Productions

La directora y guionista escocesa Lynne Ramsay, regresa al ruedo con Die, My Love, una comedia de terror que tiene a Jennifer Lawrence y Robert Pattinson de protagonistas. La película aborda la ruptura de un matrimonio en un entorno rural, explorando temas de salud mental y aislamiento. La dirección de Ramsay, conocida por su enfoque introspectivo, junto con las actuaciones de Lawrence y Pattinson, podría atraer la atención de la Academia en categorías de actuación y dirección.

After the Hunt

Guadagnino dirige a Julia Roberts y Andrew Garfield. Crédito: Amazon MGM Studios

Luego de ser completamente ignorado durante la temporada de premios, Luca Guadagnino estrenará After the Hunt, un thriller protagonizado por Julia Roberts y Andrew Garfield. La trama gira en torno a una acusación en un entorno académico y las repercusiones personales que desencadena. La visión del director italiano y el elenco de renombre, podría convertir a esta cinta en una contendiente en múltiples categorías, incluyendo guion y actuaciones principales.

Marty Supreme

Timothée Chalamet protagoniza 'Marty Supreme'. 

Los hermanos Safdie presentan Marty Supreme, un drama deportivo ambientado en el mundo del ping-pong, protagonizado por Timothée Chalamet. Aunque su estilo único no siempre ha sido reconocido por la Academia, la combinación de una historia real y la actuación de Chalamet podría cambiar esa tendencia, posicionando a Marty Supreme como una posible sorpresa en las nominaciones. Aunque los votantes del Oscar no quedaron del todo deslumbrados con la asombrosa transformación de Chalamet en Bob Dylan, quizás esta actuación podrá hacerlos cambiar de parecer.

Temas