El otro filme del director ganador del Oscar a Mejor película extranjera que debes ver
Walter Salles, director de Aún sigo aquí, llevó a la pantalla grande un libro legendario. En esta nota te contamos de qué se trata y por qué deberías verla.
Walter Salles es un cineasta humanista, gracias a su habilidad para identificar las verdades emocionales detrás de historias complejas. Aunque sus obras maestras, Diarios de motocicleta y Aún estoy aquí (reciente ganadora a Mejor película extranjera en los Premios Oscar 2025), son técnicamente biopics sobre figuras importantes dentro de la historia de Brasil, cuentan historias universales sobre la familia, la adolescencia y el enfrentamiento con el futuro.
Su capacidad para abordar material ambicioso desde una perspectiva única hizo que fuera el cineasta perfecto para adaptar una novela legendaria de la generación Beat que durante mucho tiempo fue considerada "infilmable". Así, Salles creó una adaptación sorprendentemente atractiva y provocadora del clásico En el camino (On the Road) de Jack Kerouac, con uno de los repartos más impresionantes de la historia reciente.
¿Por qué En el camino era tan difícil de filmar?

DreamWorks Pictures.
Una adaptación de la novela de 1951 estuvo en desarrollo durante muchos años, con directores brillantes como Francis Ford Coppola, Joel Schumacher y Gus Van Sant involucrados en diferentes versiones del guion.
La obra está formada por una serie de anécdotas relativamente desestructuradas que siguen las aventuras de Sal Paradise (Sam Riley) y su nuevo amigo Dean Moriarty (Garrett Hedlund) en un viaje por carretera a través de Estados Unidos. En el camino, se cruzan con diversas figuras del movimiento beat, mientras el jazz, la poesía y la cultura de las drogas emergen en el trasfondo.
Como muchos de los personajes y eventos del libro están inspirados en las propias experiencias de Kerouac, la historia no sigue una estructura tradicional. De hecho, la novela original se basó en una serie de notas sueltas que el novelista y poeta estadounidense escribió durante su propio viaje, sin un hilo temático claro que las uniera.
Salles logró convertir su adaptación de En el camino en una historia sobre el paso a la adultez, poniendo énfasis en cómo Dean llega a comprender el legado de su padre y la sensación de futilidad de su generación al descubrir la diversidad de América. Aunque la película no se esfuerza en hacer que Dean sea un personaje simpático -ya que en el libro a menudo resulta irritante-, sí proporciona un mayor contexto sobre por qué siente la necesidad de romper con su círculo social.
Aunque las diferentes aventuras del grupo están solo tenuemente conectadas entre sí, la amistad entre Sal y Dean constituye el núcleo emocional del filme. Y aunque la química entre Claflin y Hedlund es excelente, la cinta se vuelve aún más interesante con la introducción de Marylou (Kristen Stewart), la esposa de Dean, quien complica la dinámica romántica.
Walter Salles creó una adaptación brillante

Walter Salles es un maestro en capturar el naturalismo cinematográfico, y su versión de En el camino consigue honrar el estilo libre y conversacional del diálogo característico de la obra original. Aunque una adherencia estricta al estilo de Kerouac podría haber resultado en una película agotadora, el director logró hacer que fuese una experiencia visualmente más innovadora gracias a la excelente fotografía de Éric Gautier, un veterano de la industria que también ha trabajado con directores como Olivier Assayas, Claire Denis y Sean Penn.
Aunque en algunos momentos los personajes pueden parecer estáticos, Salles exploró cómo América estaba cambiando durante uno de los períodos de mayor transformación cultural en la historia del país. Si bien Kerouac solo tenía una conciencia parcial de esto cuando la novela se publicó en 1957, el cineasta contó con la ventaja de la perspectiva histórica, lo que le permitió ofrecer un retrato más profundo de esa época.
Salles logra que cada una de las aventuras secundarias de En el camino sean entretenidas gracias a la inclusión de un reparto impresionante compuesto por actores de gran talento, como Amy Adams, Viggo Mortensen, Kirsten Dunst, Elisabeth Moss, Steve Buscemi y Terrence Howard. La combinación de personalidades tan diferentes permitió al director mostrar la diversidad de la experiencia estadounidense, ya que cada uno de los coprotagonistas logra destacar en su breve tiempo en pantalla.
En el camino es una obra clásica, pero es poco probable que haya otro cineasta con la sabiduría, el humor y el corazón que Salles demostró en su subestimada adaptación.