Sólo 4 filmes han ganado el Oscar a Mejor película y la Palma de Oro y son estas

Sólo 4 filmes han ganado el Oscar a Mejor película y la Palma de Oro y son estas

Solo cuatro películas en más de 75 años han logrado conquistar tanto la Palma de Oro como el Oscar a Mejor Película. Cada una, a su manera, representa lo mejor del cine de su época.

Agustina Agost

Agustina Agost

Cada año, numerosas premiaciones celebran lo mejor del cine, pero pocas tienen el prestigio de los Premios Oscar y el Festival de Cannes. Mientras que los Oscar han sido históricamente dominados por el cine estadounidense, Cannes ha mantenido un enfoque más internacional, convirtiéndose en un referente del cine de autor.

El máximo reconocimiento en cada ceremonia es, respectivamente, el premio a Mejor Película y la Palma de Oro (o en algunos períodos de la historia, el Grand Prix). Aunque no es raro que cintas ganadoras de la Palma sean nominadas al Oscar, que logren ambas hazañas es algo excepcional: desde 1946, solo cuatro producciones han conseguido este doble triunfo.

Días sin huella (The Lost Weekend1945)

Ray Milland y Jane Wyman en Días sin huella. Foto: Paramount Pictures

La primera edición del Festival de Cannes reconoció a Días sin huella, aunque con una peculiaridad: compartió el premio con otras 10 películas. Este drama de Billy Wilder se centra en el alcoholismo y sus devastadoras consecuencias, un tema tratado con una crudeza poco común para la época. Si bien no es la cinta más famosa del cineasta, sigue siendo un relato impactante que ha envejecido con dignidad. Su exploración de la adicción al alcohol, un problema legalizado pero destructivo, conserva su relevancia, consolidándola como una obra fundamental dentro del cine de denuncia social.

 

Marty (1955)

Ernest Borgnine y Betsy Blair protagonizan Marty, Foto: Netflix.

De bajo perfil, pero profundamente conmovedora, Marty es una de las películas más sencillas en la historia del Oscar, tanto en narrativa como en duración: es el filme más corto en haber ganado Mejor Película. La historia sigue a Marty, un carnicero solitario cuya vida cambia cuando conoce a una mujer con la que conecta instantáneamente, aunque su entorno no entienda su relación. Es un relato sin grandes conflictos ni giros dramáticos, pero ejecutado con tanta calidez y humanidad que resulta irresistible. Su victoria en Cannes también marcó un hito: fue la primera película en ganar bajo el nombre oficial de Palma de Oro, ya que anteriormente el premio principal del festival era el Grand Prix du Festival International du Film.

 

Parásitos (Parasite, 2019)

Song Kang-ho, Lee Sun-kyun, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-shik y Park So-dam en Parásitos. Foto: CJ Entertainment.

Parásitos hizo historia en 2019 al convertirse en la primera cinta no hablada en inglés en ganar Mejor Película en los Premios Oscar. Esta obra maestra de Bong Joon-ho es una sátira social feroz que oscila entre la comedia negra, el thriller y el drama, explorando con maestría las desigualdades de clase. Su impacto fue inmediato y duradero, consolidándose como un clásico moderno. Más allá de su éxito en premios, es un filme que seguirá siendo relevante mientras persistan las desigualdades que retrata.

 

Anora (2024)

Mikey Madison y Mark Eydelshteyn en Anora. Foto: Neon.

Anora es el último filme en lograr el doblete de Cannes y los Oscar, convirtiéndose en un fenómeno tanto en la crítica como en la taquilla. Dirigida por Sean Baker, esta cinta desafía etiquetas al combinar comedia romántica, thriller y drama. La historia sigue a Anora, una joven stripper de Brooklyn que se casa con el hijo de un oligarca ruso, solo para descubrir que su cuento de hadas se desmorona rápidamente. Con un estilo atrevido y una narrativa vertiginosa, Baker entrega su película más accesible hasta la fecha, sin perder la crudeza y autenticidad que lo caracterizan.

 

Temas