28 Years Later: quién es Jimmy y por qué su aparición en el final divide tanto al público
Danny Boyle nos lleva de regreso al mundo postapocalíptico con 28 Years Later, y un profundo de tono que no ha gustado a todos, especialmente por su final.

28 Years Later se encuentra disponible en cines.
Sony Pictures ReleasingPasaron más de dos décadas desde que 28 Days Later (Exterminio) reinventó el cine de zombis, o mejor dicho, de infectados, con una visión cruda y estilizada del colapso social. Si bien hubo una secuela ( 28 Weeks Later, en 2007), el público siempre quiso ver a Danny Boyle y Alex Garland volver a ese mundo.
Este año los fanáticos finalmente vieron el sueño cumplido con el estreno de 28 Years Later (Exterminio: La Evolución), la nueva entrega de la franquicia que no solo marca el regreso de la dupla creativa, sino también una reinvención del género con identidad propia.
La nueva película funciona a la vez de continuación como de reinicio de la saga, trasladándonos al Reino Unido, que quedó aislado de Europa frente al virus que no pudieron contener. Allí conocemos a una comunidad que habita en una pequeña isla, en donde un padre y un hijo se aventuran al continente para cumplir una misión.
Desde su estreno, 28 Years Later ha generado división entre el público y la crítica. Mientras que los especialistas la alaban, muchos fanáticos se han sentido decepcionados que no tenga la suficiente acción o la cantidad de "zombis" necesarios. Lo cierto es que el filme no ha dejado indiferente a nadie, especialmente por su final.
Te podría interesar
En los minutos finales, la película cambia abruptamente de tono, sentando las bases para lo que vendrá en 28 Years Later: The Bone Temple, la continuación que ha dirigido Nia DaCosta y que llegará a los cines en enero de 2026.
Esta parte de la nota contiene spoilers.
¿Por qué el final de 28 Years Later divide al público?
28 Years Later comienza con una secuencia brutal. Un niño presencia la violenta muerte de sus padres y hermanos en manos de infectados. Esa secuencia sirve de prólogo, porque rápidamente saltamos 28 años en el tiempo para conocer a Spike (Alfie Williams), un adolescente que ha crecido en una pequeña comunidad aislada, sin conocer otro mundo que el post-apocalipsis. Vive juntoa su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) y su madre enferma Isla (Jodie Comer), en un entorno de rutinas marcadas por la supervivencia.
Como buen coming of age, Spike quiere saber más, explorar, entender qué hay más allá. Así empieza un viaje junto a su padre hacia el continente, donde comienzan a aparecer señales un tanto inquietantes. Cuerpos colgados con la palabra “Jimmy” grabada en la carne, grafitis, rumores sobre bandas tan peligrosas como los infectados. Todo eso sirve como preámbulo para la aparición de uno de los personajes más controvertidos del año: Sir Jimmy, interpretado por Jack O'Connell.
El final de la película irrumpe con este personaje y su pandilla de “Jimmies”, una especie de secta pop, con integrantes de melenas platinadas, cadenas brillantes y armas medievales hechas con lo que haya. En la secuencia final, este grupo ayuda a Spike, que es perseguido por varios infectados, pero lo hacen de una manera violenta y absurda, que muchos sintieron que era un quiebre total del tono que venía marcando el largometraje.
Sin embargo, este cambio de tono y esta presentación de Jimmy, es algo que el director viene anticipando a lo largo de toda la película. Detalles en la escenografía, menciones al pasar, leyendas pintadas en las paredes. Todo indicaba que alguien (o algo) llamado Jimmy estaba al acecho. Y es entonces cuando conocemos a Sir Jimmy, que resulta ser el mismo niño del principio, que sobrevivió al ataque y termina convirtiéndose en una especie de líder, cuyo simbolismo es más fuerte de lo que parece.
¿Quién es Jimmy y por qué su apariencia es así?
Más allá de lo narrativo, la figura de Sir Jimmy tiene un trasfondo incómodo. Muchos espectadores notaron que su peinado, su vestimenta y actitud remiten a Jimmy Savile, ex celebridad británica cuya imagen pública de filántropo se derrumbó tras su muerte en 2011, al revelarse décadas de abusos sexuales que lo convirtieron en un símbolo del encubrimiento institucional.
La pregunta es por qué se hace referencia a una figura semejante en 28 Years Later. Tanto Boyle como Garland han sugerido que esta película y sus secuelas, no solo hablan del apocalipsis, sino también de cómo recordamos (o distorsionamos) el pasado. "La historia trata, en parte, sobre cómo miramos hacia atrás y hacia adelante. Y lo que pasa cuando miramos atrás es que recordamos solo lo que queremos, olvidamos lo incómodo y muchas veces incluso recordamos mal. Hoy vivimos atrapados en esa versión edulcorada del pasado", explicó Garland, el guionista de la cinta.
Por su parte, Boyle explicó que Savile no es solo un ícono oscuro, sino un reflejo de cómo la cultura británica construye sus mitologías. "Savile es tanto parte de la cultura pop como lo es del deporte, del sistema de honores o de lo que representa un chándal. Todo se mezcla en una especie de recuerdo distorsionado, una nostalgia rara que termina transformándose en imagen de culto".
Y esta crítica al pasado idealizado se ve desde los primeros minutos de la película. En el prólogo, vemos al joven Jimmy viendo los Teletubbies cuando comienza el ataque de los infectados. Más adelante, Spike, el protagonista, sostiene una figura de los Power Rangers, pero decide no llevarla consigo cuando se prepara para abandonar su hogar.
Nada de esto es casual. La banda que acompaña a Sir Jimmy, vestida con chándales de colores brillantes, parece una mezcla entre los Power Rangers y los Teletubbies, tanto en lo visual como en lo coreográfico. Sus escenas de acción exageradas, llenas de saltos y movimientos teatrales, refuerzan esa idea de que 28 Years Later no se toma el apocalipsis como algo solemne, sino como un escenario donde se mezclan la cultura pop, la memoria distorsionada y la necesidad humana de crear ídolos, incluso si estos tienen un pasado siniestro.
Desde luego esto es solo el comienzo. Boyle anticipó que el personaje de Jack O'Connell será el verdadero villano de la segunda parte 28 Years Later: The Bone Temple, que también promete el regreso de Cillian Murphy como Jim, el protagonista de 28 Days Later.