Amores perros de Alejandro González Iñárritu vuelve a los cines acompañada de varias sorpresas para el público
La aclamada película de Alejandro González Iñárritu regresa de la mano de MUBI con una versión restaurada, nuevas proyecciones y una instalación artística global.

Gael García Bernal en Amores perros, de Alejandro González Iñárritu.
LionsgateVeinticinco años después de sacudir al mundo del cine con su debut, Amores Perros vuelve a las pantallas con nueva vida. La plataforma de streaming, distribuidora y productora MUBI adquirió los derechos globales de la película dirigida por Alejandro González Iñárritu, y prepara su relanzamiento mundial con una versión restaurada que tuvo su estreno el pasado 20 de mayo en la sección Cannes Classics del 78° Festival de Cannes.
El reencuentro con este clásico del cine contemporáneo contó con la presencia del propio Iñárritu y del actor Gael García Bernal. La restauración fue realizada por Criterion Collection, Estudio Mexico Films y Altavista Films, con la dirección de color supervisada por el cineasta y el director de fotografía Rodrigo Prieto. Además, la nueva mezcla de sonido surround 5.1 estuvo a cargo de Taylor en NBCUniversal StudioPost.
El impacto de Amores perros
Desde su estreno en Cannes en el año 2000, Amores Perros se consolidó como una de las obras más influyentes del cine del siglo XXI. El filme, con su estructura multinarrativa, su mirada cruda sobre la vida en la Ciudad de México y su exploración de los vínculos entre amor, dolor y violencia, no sólo lanzó la carrera internacional de Iñárritu, sino que también fue nominado al Oscar como Mejor Película Extranjera.
Ahora, bajo el ala de MUBI, la cinta será relanzada en cines de todo el mundo, respaldada por una ambiciosa campaña de marketing y el apoyo de destacadas instituciones culturales. Una vez finalizado su recorrido en salas, estará disponible en streaming de forma exclusiva en MUBI, con una ventana de coexclusividad en Latinoamérica hasta septiembre de 2027.
Te podría interesar
“Amores Perros es uno de los debuts más electrizantes en la historia del cine. Veinticinco años después de su estreno, sigue siendo tan intensa y poderosa como siempre”, expresó Efe Cakarel, fundador y CEO de MUBI. “Nos honra profundamente trabajar con Alejandro para llevar esta obra maestra a nuevas generaciones alrededor del mundo”.
Por su parte, Iñárritu compartió su entusiasmo: “Es increíblemente gratificante ver a Amores Perros encontrar un nuevo hogar con MUBI - una plataforma que realmente valora el cine audaz. Estoy especialmente agradecido con Efe por defenderla película y darle una nueva vida. Veinticinco años después, agradezco a aquellos que la han mantenido con vida y me emociona que nuevas audiencias la experimenten por primera vez. Me entusiasma ver cómo esta historia continúa su camino.”
Aniversario: un libro conmemorativo e instalaciones artísticas
Este reestreno forma parte de una serie de celebraciones que conmemoran el 25º aniversario de la película. Entre ellas se incluye la publicación de un libro conmemorativo por parte de MACK Books, que verá la luz este verano e incluirá fotografías inéditas, storyboards y material del detrás de cámaras.
Además, se prepara una instalación artística inspirada en el universo del filme, que abrirá sus puertas primero en la Fondazione Prada en Milán (del 18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026), y luego viajará a Ciudad de México, donde se exhibirá en LagoAlgo (del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026). Más ciudades se anunciarán próximamente.
El regreso de Amores Perros no solo rinde homenaje a una película emblemática, sino que también refuerza el compromiso de MUBI con la preservación y difusión del cine de autor en todo el mundo. Una oportunidad única para revivir –o descubrir por primera vez– una historia que marcó un antes y un después en la cinematografía latinoamericana.
Sobre Amores perros
Amores Perros entrelaza tres historias distintas conectadas por un violento accidente automovilístico en Ciudad de México. Cada una de las historias explora una faceta del amor -el amor apasionado, el amor por un ser querido y el amor perdido- a través de personajes que provienen de distintos estratos sociales. Octavio, un joven desesperado por huir con la esposa de su hermano, se involucra en peleas de perros para ganar dinero; Valeria, una modelo famosa, ve su mundo colapsar tras el accidente; y El Chivo, un exguerrillero convertido en sicario, busca redención mientras se reconcilia con su pasado.
La película fue el debut cinematográfico de Alejandro González Iñárritu y la primera entrega de su llamada Trilogía de la muerte, seguida por 21 Gramos y Babel. El guion fue escrito por Guillermo Arriaga y la cinta está protagonizada por Gael García Bernal, entre otros. La cinta fue ampliamente aclamada por la crítica y recibió numerosos premios internacionales. Su estilo narrativo fragmentado y realismo crudo influyeron significativamente en el cine latinoamericano contemporáneo.