¿Bailarina tiene escena poscréditos?
La nueva película de la saga John Wick protagonizada por Ana de Armas llegó a los cines de todo el mundo y muchos se preguntan si deben quedarse tras los créditos.
Ana de Armas protagoniza Bailarina
El esperado spin-off del universo John Wick, Bailarina, ha llegado a los cines sin incluir material adicional tras los créditos finales. La película protagonizada por Ana de Armas marca un precedente dentro de la franquicia al prescindir de este recurso. Los espectadores no necesitan permanecer en sus butacas una vez que comiencen a desfilar los créditos.
La decisión de los productores responde a una estrategia específica para esta entrega. El filme se enfoca completamente en contar la historia de Eve Macarro sin depender de conexiones forzadas con futuras producciones. Esta aproximación permite que la película funcione como una obra independiente dentro del universo establecido por el personaje interpretado por Keanu Reeves.
Mirá el tráiler de la película:
La franquicia John Wick ha mantenido históricamente una postura conservadora respecto a las escenas postcréditos. De las cinco películas que componen la saga, solamente la cuarta entrega incluyó material adicional después de los títulos finales. "Bailarina" regresa a la tradición original de las primeras tres películas.
Los realizadores consideraron que el final de "Bailarina" ofrece suficientes elementos para satisfacer a la audiencia. La conclusión de la historia de Eve contiene las pistas necesarias sobre el futuro del personaje interpretado por Ana de Armas. Esta decisión elimina el riesgo de que los espectadores se sientan obligados a esperar contenido adicional.
Te podría interesar
A pesar de la ausencia de escenas extras, los créditos incluyen elementos de valor para los fanáticos. Una canción original interpretada por Halsey y Amy Lee, vocalista de Evanescence, acompaña el desfile de nombres del equipo técnico. Esta colaboración musical titulada "Hand That Feeds" justifica la permanencia en la sala de cine.
La estrategia adoptada por "Bailarina" refleja la confianza de los estudios en la solidez narrativa del proyecto. Lionsgate y los productores prefirieron evaluar la recepción del público antes de comprometerse con futuras entregas.