Esta obra maestra de Alfred Hitchcock redefine el género de suspenso y en pocos días deja el streaming
El clásico de Alfred Hitchcock, considerado uno de los mejores thrillers psicológicos de la historia, se despide pronto de Max.

El clásico con James Stewart y Kim Novak que marcó al cine
Universal PicturesEl suspenso tiene muchas caras. Puede venir en forma de persecuciones adrenalínicas, de asesinos invisibles, o, como en ciertos casos inolvidables, colarse en la mente del protagonista hasta hacerlo perderse en sus propios miedos. El thriller psicológico juega con las emociones, la memoria y las obsesiones más profundas, y tuvo su momento de esplendor en los años ‘50, cuando el cine comenzó a explorar con más libertad lo que pasaba dentro de los personajes y no solo a su alrededor.
Dentro de ese universo hay una película que destaca por sobre el resto, y que es considerada una de las mejores de la historia. Hablamos de Vértigo, la cinta dirigida por el maestro del suspenso Alfred Hitchcock y estrenada en 1958. El caso de este filme no solo es una película que ha adquirido status de clásicos del cine, sino que además se vuelven más fascinantes con el paso del tiempo.
Basada en la novela “De entre los muertos” (D'entre les morts) de los escritores franceses Pierre Boileau y Thomas Narcejac, la historia fue adaptada por Alec Coppel y Samuel A. Taylor y le permitió a Hitchcock explorar algunas de sus obsesiones más personales como la manipulación, la idealización del amor, y el vértigo.
Una historia que da vueltas sobre sí misma
Vértigo está protagonizada por James Stewart, en uno de sus roles más inquietantes. El actor interpreta a Scottie Ferguson, un detective de la policía de San Francisco que sufre de acrofobia (miedo a las alturas) luego de un accidente en el que muere un compañero. Incapaz de continuar en su trabajo, Scottie es contratado por un viejo amigo para seguir a su esposa Madeleine (Kim Novak), quien parece estar poseída por el espíritu de una antepasada trágica.
Te podría interesar
Scottie comienza a seguir a Madeleine por la ciudad y lo que arranca como una simple vigilancia se convierte rápidamente en una obsesión. Él cae rendido ante la belleza melancólica de ella. Pero nada es lo que parece.
La trama se complica cuando Madeleine muere en circunstancias trágicas. Lo que sigue es un descenso lento y perturbador hacia la locura, en donde Scottie se aferra al recuerdo de esa mujer y trata de recrearla en Judy, a quien transforma para que se parezca a la figura que no pudo salvar.
Un clásico incomprendido… hasta que el tiempo le dio la razón
Cuando se estrenó, la crítica no fue del todo amable con Vértigo. Algunos la consideraron “demasiado lenta” o “demasiado deprimente” para una película de suspenso. En taquilla tampoco fue un boom. Pero el tiempo hizo lo suyo y hoy es considerada por muchos críticos y académicos como la mejor película de todos los tiempos.
En 2012, la prestigiosa revista Sight & Sound la colocó en el puesto número uno de su ranking histórico, desbancando nada menos que a El ciudadano Kane. Parte de ese reconocimiento viene de cómo Hitchcock se animó a mostrar, sin filtros, lo oscuro del deseo masculino, el control sobre la imagen de la mujer y la idea de reconstruir a alguien a tu medida.
Aunque no todos coinciden en que es la mejor película de Alfred Hitchcock, sí es la obra más personal del director, a la vez que es un thriller con gran profundidad psicológica. Asimismo se considera que el filme logró una gran hazaña técnica debido al famoso "efecto vértigo", un movimiento de cámara que simula una caída.
Vértigo es mucho más que una de esas películas que hay que ver una vez en la vida, es un filme profundamente complejo, de esos que te dejan pensando. Si aún no lo viste o quieres aprovechar la oportunidad para volver a verlo, aprovecha porque a finales de junio abandona el catálogo de Max en América Latina.